Enlaces accesibilidad
Premios Goya 2021

Y el Goya es.... para ellas, las mujeres

NoticiasPremios Goya 35 Edición

Por

 'Las niñas', de Pilar Palomero, Goya a la Mejor Película
'Las niñas', de Pilar Palomero, Goya a la Mejor Película

La lente del cine español está enfocándolas a ellas. Directoras, guionistas, actrices, técnicas audiovisuales, maquilladoras, productoras… Nunca antes los premios Goya habían tenido tanta presencia femenina. Delante y detrás de las cámaras. Más de medio centenar de mujeres aspiraban al Goya en todas las disciplinas y, solo con sus nominaciones, ya han hecho historia en la edición de este año. Un reconocimiento técnico y artístico que también se refleja en los relatos y guiones de las películas, protagonizadas y lideradas por mujeres. Es el caso de AkelarreAneLa boda de Rosa o Las niñas.

Según el informe realizado por CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), en esta 35 edición de los premios Goya optaron a premio un total de 111 nominaciones, una proporción mucho más amplia que años anteriores. En 2019 el porcentaje de la presencia femenina apenas llegaba a un 21% y en 2018 estaba por debajo del 20%. Aquel mismo año Nieves Maroto, cofundadora de CIMA, advirtió que tenían que contarse “más historias desde una perspectiva femenina" y denunció el limitado acceso de las profesionales del cine a puestos de dirección, guion o producción.

Y se pusieron las pilas. Los largometrajes producidos por mujeres han aumentado en los últimos meses gracias, entre otras cosas, al incremento en las ayudas al cine hecho por ellas, cuyo presupuesto ha pasado de los 11 millones de euros a los 20. Así lo aseguró el ministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes el pasado mes de febrero. “Hemos garantizado que al menos el 35% de la dotación se destine a proyectos dirigidos por mujeres con especial apoyo a las directoras noveles. En largometrajes hemos llegado al 38%", apuntaba el ministro.

 Itziar Bollaín en el rodaje de 'La boda de Rosa'

Itziar Bollaín en el rodaje de 'La boda de Rosa'

El guion lo escriben ellas

Abanicos contra la violencia de género y discursos por la igualdad fueron la tónica dominante en la edición del año paso. También volvió a reivindicarse la apuesta por "Más mujeres" en el cine, como en el lema del 2018 ya que no hubo ni una sola mujer entre los nominados a mejor dirección. Y ese es el gran cambio en esta edición. Icíar Bollaín candidata por La boda de Rosa e Isabel Coixet por Nieva en Benidorm reparan el vacío y completan las nominaciones junto a Juanma Bajo Ulloa por Baby y Salvador Calvo por Adú.

Isabel Coixet, directora de 'Nieva en Benidorm'

Isabel Coixet, directora de 'Nieva en Benidorm' GTRES

El caso más destacado es el de la directora Pilar Palomerola gran triunfadora en los premios Goya, ganadora del Goya a Mejor Película y  Mejor Dirección Novel por Las niñas. La cinta es un reflejo perfecto de ese cambio de mirada. Protagonizada por un grupo de niñas, la película retrata el paso a la vida adulta y el sacrificio de una madre soltera (Natalia de Molina) desde una visión femenina cruda y certera. Además, si lo analizamos bien, la categoría a Mejor Película cuenta con más mujeres. Es el caso de Ane, detrás de cuyo guion se encuentra Marina Parés y la productora Elena Maeso (junto a Agustín Delgado y David Pérez Sañudo); o Sentimentalproducida por Marta Esteban.

 Las nominadas Pilar Palomero y Natalia de Molina por 'Las niñas'

Las nominadas Pilar Palomero y Natalia de Molina por 'Las niñas'

Dominando las escenas 

En 2013, Candela Peña recogía el Goya a Mejor Actriz de Reparto por Una pistola en cada mano, de Cesc Gay, y aprovechó su discurso de entrega para informar que llevaba tres años sin trabajar y reivindicar más papeles protagonistas para mujeres. Hoy, ocho años después, aspira a un Goya a Mejor Actriz y se lo disputa en uno de los años más prolíficos, en cuanto a mujeres protagonistas se refiere. Una mayor presencia en pantalla que lo ha puesto muy difícil a la hora de seleccionar a las nominadas de este año. Entre ellas se encuentra una de las grandes promesas del cine, Amaia Aberasturi, de tan solo 23 años, que protagoniza Akelarre. Junto a ella, Patricia López Arnaiz (Ane), la gran favorita tras ganar el premio Feroz por este mismo papel o la veterana chica Almodóvar, Kiti Mánver (El inconveniente).

Entrevista completa con Candela Peña

Amar la trama...

Haya o no mujeres tras la cámara, las tramas no paran de poner el foco en ellas. Cintas que reparan en la perspectiva femenina para hablar de el cuidado y el compromiso consigo mismas (La boda de Rosa); su despertar sexual, la educación sentimental o la maternidad (Las niñas); revisando los relatos más perversos del patriarcado contra las mujeres (Akelarre); o hablando sobre la relación entre madres e hijas (Ane).

Angela Molina, Goya de Honor 2021

No nos olvidamos de ella. Porque, un año más, el Goya de Honor recae en una actriz. En este caso el de Ángela Molina, que recibirá el galardón de Honor 2021 como reconocimiento de "su trayectoria excepcional" y por su "autenticidad y especial sensibilidad".

 Angela Molina, premio de Honor 2021 en la 35 edición de los Goya

Angela Molina, premio de Honor 2021 en la 35 edición de los Goya

Ella será una de las pocas premiadas que esté de manera física en el Teatro Soho Caixabank de Málaga. Las circunstancias especiales derivadas de la COVID-19 convertirán la gala del próximo 6 de marzo en una de las más diferentes de su historia, aparte de por la gran presencia de mujeres. El único caso, este último, que debería seguir marcando la tónica diferenciadora en los próximos años.

Todas las mujeres que optan a los Goya 2021

  • Mejor Película 

La boda de Rosa, dirigida por Icíar Bollaín

Las niñas, dirigida por Pilar Palomero

  • Mejor Dirección

Icíar Bollaín, por La boda de Rosa 

Isabel Coixet, por Nieva en Benidorm 

  • Mejor Dirección Novel 

Pilar Palomero, por Las niñas 

Nuria Giménez Lorang, por My Mexican Bretzel

  • Mejor Guion Original 

Alicia Luna e Icíar Bollaín, por La boda de Rosa 

Pilar Palomero, por Las niñas 

  • Mejor Guion Adaptado 

Marina Parés Pulido (y David Pérez Sañudo), por Ane 

Marta Libertad Castillo (y Bernardo Sánchez), por Los europeos

  • Mejor Película Documental 

Cartas mojadas, de Paula Palacios

My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez Lorang

  • Mejor Película Iberoamericana 

El agente topo, de Maite Alberdi (Chile)

  • Mejor Dirección de Fotografía 

Daniela Cajías, por Las niñas 

  • Mejor Dirección de Producción 

Ana Parra (y Luis Fernández Lago), por Adú 

Guadalupe Balaguer Trelles (CIMA), por Akelarre 

Carmen Martínez Muñoz, por Black Beach 

  • Mejor Sonido

Josefina Rodríguez (Urko Garai, Frédéric Hamelin y Leandro de Loredo), por Akelarre 

Mar González (Francesco Lucarelli y Nacho Royo-Villanova), por El plan

  • Mejor Cortometraje Documental 

Biografía del cadáver de una mujer, de Mabel Lozano

Solo son peces, de Ana Serna y Paula Iglesias

  • Mejor Cortometraje de Ficción 

Beef, de Ingride Santos

  • Mejor Cortometraje de Animación 

Metamorphosis, de Carla Pereira (y Juan Fran Jacinto)

  • Mejor Montaje 

Sofi Escudé, por Las niñas 

  • Mejor Canción Original 

María Rozalén, por La boda de rosa 

  • Música Original 

Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por Akelarre 

  • Mejores Efectos Especiales 

Ana Rubio (y Mariano García Marty), por Akelarre 

Míriam Piquer (y Raúl Romanillos), por Historias lamentables

  • Mejor Maquillaje y Peluquería 

Elena Cuevas, Mara Collazo (y Sergio López), por Adú

Beata Wotjowicz (y Ricardo Molina), por Akelarre

Milu Cabrer (y Benjamín Pérez), por Explota, explota

Paula Cruz (Jesús Guerra y Nacho Díaz), por Orígenes secretos 

  • Mejor Diseño de Vestuario

Nerea Torrijos, por Akelarre 

Cristina Rodríguez, por Explota, explota 

Arantxa Ezquerro, por Las niñas 

Lena Mossum, por Los europeos 

  • Mejor Dirección Artística 

Montse Sanz, por Black Beach

Mónica Bernuy, por Las niñas 

  • Mejor Actriz Protagonista 

Amaia Aberasturi, por Akelarre 

Patricia López Arnaiz, por Ane 

Kiti Mánver, por El inconveniente 

Candela Peña, por La boda de Rosa 

  • Mejor Actriz Revelación 

Jone Laspiur, por Ane 

Paula Usero, por La boda de Rosa

Milena Smith, por No matarás 

Griselda Siciliani, por Sentimental 

  • Mejor Actriz de Reparto 

Juana Acosta, por El inconveniente 

Verónica Echegui, por Explota, Explota 

Nathalie Poza, por La boda de Rosa 

Natalia de Molina, por Las niñas