Enlaces accesibilidad

Resumen de los ataques entre Israel e Irán del 18 de junio: Trump advierte que la paciencia con Irán "se ha agotado"

  • Irán ha acusado al presidente de Estados Unidos de mentiroso y cobarde por haber "amenazado con eliminar al líder supremo"
Familiares y amigos asisten al funeral de una familia israelí que murieron en un ataque con misiles iraníes
Familiares y amigos asisten al funeral de una familia israelí que murieron en un ataque con misiles iraníes en Tamra RAMI SHLUSH
R. DRAKE / A.ROMERO / U. PÉREZ / L.GÓMEZ
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Israel e Irán han completado su sexta jornada de intercambio de misiles. Los ataques se producen después de que Estado hebreo iniciara la madrugada del viernes la operación militar 'El alzamiento del león' contra un centenar de objetivos en por la amenaza nuclear iraní.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha informado a sus altos asesores que ha aprobado los planes de ataque contra Irán, tal y como apuntan tres fuentes familiarizadas con la deliberación citadas por The Wall Street Journal y Reuters. No obstante, el republicano ha pospuesto la orden final para ver si Teherán abandona su programa nuclear.

Irán ha acusado al presidente de Estados Unidos de mentiroso y cobarde por haber "amenazado con eliminar al líder supremo" del país, Alí Jameneí. La misión de Irán ante la ONU, única representación diplomática del país persa en territorio estadounidense, ha escrito un comunicado donde no se nombraba a Trump, pero se refiere inequívocamente a él.

Un nuevo ataque con misiles desde Irán hacia la zona de Tel Aviv en la noche de este miércoles se ha saldado sin víctimas, según ha informado el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

Por su parte, el Ejército israelí ha alcanzado el aeropuerto Payam a las afueras de Teherán y varios edificios pertenecientes al Ministerio de Defensa en la capital iraní en una nueva oleada de bombardeos.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia y el Reino Unido planean mantener conversaciones sobre energía nuclear con su homólogo iraní el viernes en Ginebra.

Resumen de los ataques entre Israel e Irán del 18 de junio:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de los ataques entre Israel e Irán en una nueva escalada del conflicto. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.

  • 5:34

    Panamá recomienda a sus ciudadanos abstenerse de viajes no esenciales al Oriente Medio

     

    El Gobierno de Panamá ha recomedndado este martes a los ciudadanos panameños "abstenerse de realizar viajes no esenciales" a países del Oriente Medio ante el incremento de las tensiones en el conflicto que se da en esa región, "debido al alto nivel de riesgo que esto representa para su seguridad".

     

    "A los panameños que actualmente residen en Israel, Irán o en otras zonas afectadas, se les exhorta a mantener(se) en estado de alerta, informarse a través de las fuentes oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades locales", señala un comunicado de del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) de Panamá.

  • 0:05

    Los ataques entre Irán e Israel continúan sin que se vea una opción de cese el fuego en el horizonte, mientras la población en las grandes ciudades de los dos países se habitúan a las explosiones y bombardeos. En la madrugada de este miércoles, Irán ha vuelto a bombardear Tel Aviv.

  • 0:25

    En plena escalada en el conflicto entre Israel e Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha confirmado que los últimos ataques israelíes han impactado en las instalaciones subterráneas de la planta nuclear iraní de Natanz, el primer centro de enriquecimiento de uranio del país. Desde el inicio de la escalada, Israel ha atacado varias de sus instalaciones atómicas.

    Escalada bélica entre Israel e Irán: el Organismo Internacional de Energía Atómica confirma daños en la planta nuclear iraní de Natanz - Telediario 2 | Ver
    rtve Escalada bélica entre Israel e Irán: el Organismo Internacional de Energía Atómica confirma daños en la planta nuclear iraní de Natanz - Telediario 2 | Ver
  • 0:31

    Según testigos de Reuters, se están escuchando explosiones sobre la ciudad de Tel Aviv. El Ejército israelí ha confirmado que Irán ha lanzado nuevos misiles a su territorio y, hasta hace unos momentos, sus sistemas defensivos estaban intentando interceptar la amenaza.

  • 1:00

    Varios incendios activos en Israel tras un ataque con misiles de Irán

     

    Los bomberos han registrado un incendio en un edificio de ocho plantas y otro en un aparcamiento que afecta a una veintena de coches en el centro de Israel tras un nuevo ataque con misiles de Irán durante la medianoche de este miércoles, sin que por el momento se hayan reportado personas afectadas.

     

    Según ha informado el cuerpo de rescate en varios mensajes, el edificio ha recibido el impacto de un fragmento de un misil, mientras que el incendio en el aparcamiento, del que no se ha explicado el origen, está siendo apagado por su personal.

     

    Por otro lado, el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) ha señalado que, tras acudir a varios sitios donde se habían recibido alertas, no se han reportado personas afectadas, excepto algunas que han sufrido heridas al acudir a refugios o problemas de ansiedad.

     

    El Ejército israelí avisó a las 00:36 hora local (21:36 GMT) de que había identificado misiles disparados desde Irán hacia Israel, tras lo que sonaron las alarmas en el norte y en las ciudades de Tel Aviv y Haifa, así como su zona circundante.

  • 1:10

    México evacúa a 18 nacionales de Irán a Azerbaiyán

     

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha informado este martes de la evacuación de 18 mexicanos que se encontraban en Irán y fueron trasladados a Azerbaiyán, ante la escalada de ataques del Ejército israelí en territorio iraní.

     

    "Un grupo de 18 personas, connacionales y sus familiares, que se encontraba en Irán, fueron trasladados coordinados por la cancillería a Azerbaiyán, por su propia voluntad y de manera exitosa. Todas y todos se encuentran bien", ha anunciado la SRE en un mensaje en X.

     

    La Cancillería mexicana ha detallado que el protocolo de evacuación "se desarrolló con los cuidados necesarios, teniendo como prioridad la seguridad de las personas y en plena coordinación con las autoridades" "Personal de la Embajada permanece en Irán y atento ante la situación que se vive en ese país", ha añadido la SRE.

  • 1:21

    EE.UU. cierra su embajada en Jerusalén por motivos de seguridad

     

    El Departamento de Estado estadounidense ha anunciado este martes que su embajada en Jerusalén permanecerá cerrada desde el miércoles 18 hasta el viernes 20 de junio, citando la situación de seguridad en la región y el cumplimiento de las directrices del Mando de la Retaguardia israelí (Home Front Command).

     

    La decisión refleja un enfoque cautelar ante el actual contexto regional, aunque las autoridades no han especificado amenazas concretas. El anuncio se produce en un momento de elevada tensión en la zona, donde EE.UU, suele ajustar sus operaciones diplomáticas siguiendo las evaluaciones de seguridad israelíes. Hasta el momento, no se ha informado sobre cambios en el estatus de otras misiones diplomáticas estadounidenses en la región.

  • 1:41

    El hijo del sha llama a un "levantamiento" en Irán 

     

    El hijo del último sha de Irán, Reza Ciro Pahlaví, ha instado al pueblo iraní a protagonizar un "levantamiento", al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de "colapso", y ha asegurado contar con un plan para establecer un Gobierno nacional y democrático.


    Las declaraciones de Pahlaví, quien reside en Estados Unidos, se producen mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, evalúa la posibilidad de intervenir con un ataque contra instalaciones iraníes.


    El hijo mayor de Mohammad Reza Pahlaví, que reinó Irán hasta la revolución islámica de 1979, ha asegurado que "el aparato represivo del régimen se está desmoronando" y que "solo falta un levantamiento nacional para acabar con esta pesadilla de una vez por todas".

  • 2:03

    Irán asegura que sus misiles Fattah han superado las defensas de Israel, logrando el 'control absoluto' del espacio aéreo, según han informado Guardias Revolucionarios a Reuters.

  • 2:24

    Sexta jornada de bombardeos

     

    El enfrentamiento aéreo entre Israel e Irán ha alcanzado su sexto día este miércoles, con nuevos intercambios de misiles, pese al llamado del presidente estadounidense, Donald Trump, a la "rendición incondicional" de Teherán.

     

    Las fuerzas israelíes han reportado dos oleadas de proyectiles iraníes lanzadas en las primeras horas de la mañana, mientras que han resonaron varias explosiones en Tel Aviv.

  • 2:30

    Uruguay trabaja en la evacuación de su embajador y su cónsul en Irán

     

    Uruguay trabaja en la evacuación de su embajador en Teherán,Beraldo Nicola, y su cónsul en la capital de Irán, Alejandro Tomsich.

     

    Según ha confirmado este martes la Agencia EFE desde el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo, ambos aún se encuentran en Irán, donde el país suramericano no cerrará la Embajada, que continuará trabajando con personal local.

     

    La madrugada del viernes, Israel llevó a cabo una ofensiva aérea de gran escala sobre Irán, denominada 'operación León Creciente', con 200 aviones que bombardearon un centenar de objetivos vinculados al programa nuclear iraní, incluyendo las instalaciones clave de Natanz, fábricas de misiles balísticos y centros de mando. En respuesta, Irán lanzó un centenar de drones hacia Israel.
     

  • 2:46

    Trump y Netanyahu mantienen una nueva llamada

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, han hablado por teléfono la tarde de este martes, en medio de la escalada del conflicto entre Irán e Israel, según medios estadounidenses.

     

    Un funcionario de la Administración Trump ha confirmado al New York Times la llamada entre los dos líderes. Sin embargo, no está claro qué temas específicos han sido tratados durante la conversación.

     

    El mandatario estadounidense convocó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en la Casa Blanca, donde se estarían evaluando las opciones para la intervención de Estados Unidos en los esfuerzos de Israel por dañar la capacidad nuclear de Irán.

  • 2:52

    Israel ataca la planta de misiles Khojir cerca de Teherán, según medios iraníes

     

    Medios estatales iraníes han reportado este miércoles un ataque israelí contra la fábrica de producción de misiles Khojir, ubicada en las afueras de Teherán. Este mismo complejo militar ya había sido blanco de un ataque en octubre pasado, en medio de la escalada de tensiones entre ambos países, según Reuters.

  • 3:00

    Irán lanza un misil hipersónico contra Israel

     

    El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán ha anunciado esta madrugada el lanzamiento de un misil hipersónico contra objetivos en Israel, según recoge AFP.

  • 4:42

    Maduro dice que Irán ha ejercido la "legítima defensa" ante los ataques de Israel

     

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este martes que Irán ha ejercido la "legítima defensa" ante los ataques de Israel desde el pasado viernes, que ha dejado un saldo de más de 200 muertos en el país persa, donde las fuerzas israelíes continúan bombardeando distintos puntos de la nación.

     

    "Irán lo que ha hecho es ejercer la legítima defensa, de acuerdo al derecho internacional. Irán es un país pacifista, pacífico, por religión, por convicción, yo hago un llamado, ¿hasta dónde van a dejar llegar a (Benjamín) Netanyahu", ha señalado el mandatario en un acto televisado.

     

    Maduro ha pedido a los países que quieren la paz detener "la locura" de Netanyahu.
     

  • 5:40

    Panamá recomienda a sus ciudadanos abstenerse de viajes no esenciales a Oriente Medio

     

    El Gobierno de Panamá ha recomendado este martes a los ciudadanos panameños "abstenerse de realizar viajes no esenciales" a países de Oriente Medio "debido al alto nivel de riesgo que esto representa para su seguridad".

     

    "A los panameños que actualmente residen en Israel, Irán o en otras zonas afectadas, se les exhorta a mantener(se) en estado de alerta, informarse a través de las fuentes oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades locales", señala un comunicado de del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) de Panamá.

  • 6:25

    El Ejército de Israel afirma haber atacado esta noche una fábrica de centrifugadoras y varias instalaciones de producción de armas del régimen iraní, según recoge Reuters.

  • 6:59

    Israel vuelve a atacar Teherán tras ordenar la evacuación de parte de la capital iraní

     

    El Ejército israelí ha vuelot a bombardear Teherán en la madrugada de este miércoles por sexto día consecutivo sin que se reportaran víctimas y después de haber advertido a la población iraní que evacuara una parte de la capital.

     

    Medios como Iran International han notificado explosiones en el este de Teherán. Fuentes han afirmado que ha sido atacado el sitio de producción de misiles en Khojir, un área estrechamente relacionada con el programa de defensa iraní.

  • 7:58

    50 cazas israelíes atacan una planta de centrifugadoras nucleares en Teherán

     

    Israel ha atacado durante la noche una planta de producción de centrifugadoras nucleares y varias instalaciones de fabricación de armamento en Teherán, en el quinto día de ofensiva aérea contra Irán. "El Ejército atacó una instalación utilizada para fabricar centrifugadoras en Teherán, diseñada para permitir al régimen iraní acelerar su programa de enriquecimiento de uranio con fines armamentísticos", señaló en un comunicado.

     

    Según la nota castrense, también fueron bombardeadas fábricas de armamento, entre ellas una dedicada a la producción de materias primas y componentes para misiles tierra-tierra, utilizados en ataques iraníes. (EFE)

  • 8:07

    La policía iraní informa de la interceptación de drones dentro del país

     

    La policía iraní ha interceptado 14 drones a la vez que ha identificado talleres de producción y vehículos de transporte de drones hostiles en varias de sus provincias, según ha declarado hoy el portavoz policial Saeed Montazerolmahdi, citado por la Agencia de Noticias Laborales de Irán.

  • 8:09

    Israel se está quedando sin interceptores de misiles defensivos, informa el WSJ

     

    Israel se está quedando sin interceptores de misiles defensivos "Arrow", según ha informado hoy el diario Wall Street Journal, citando a un funcionario estadounidense anónimo. Esto pone en duda la capacidad hebrea para contrarrestar los misiles balísticos de largo alcance lanzados por Irán.

  • 8:21

    ¿Qué está pasando con el precio del petróleo? Los mercados, en alerta ante la escalada bélica entre Israel e Irán

     

    La escalada bélica entre Israel e Irán ha sacudido los precios del petróleo. La curva de futuros del barril de Brent —el crudo de referencia en Europa— repuntó un 7% el pasado viernes, siendo la subida intradiaria más importante desde que Rusia inició la invasión de Ucrania en febrero de 2022. La incertidumbre es "máxima", coinciden los expertos consultados por RTVE.es, ante el temor a que se produzca una interrupción en el suministro de petróleo desde Oriente Medio, una región que representa un tercio de la producción de crudo mundial.

     

    El Brent venía cotizando en precios relativamente bajos en los últimos meses, con mínimos en torno a los 60 dólares el barril, presionado por el exceso de oferta, la desaceleración de la demanda y las tensiones comerciales. "Se ha juntado la sobreproducción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) con una menor demanda, principalmente marcada por el menor crecimiento de China (dos puntos por debajo de su potencial), que es el principal importador de petróleo del mundo", explica el director del Global MBA del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), Aurelio García del Barrio.

    Pero el panorama cambió en apenas una semana. El pasado viernes, coincidiendo con la reactivación del conflicto entre Israel e Irán, el Brent superó los 74,50 euros por barril y este lunes se han batido los 78 euros, alcanzando niveles que no se veían desde principios de año.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por DIANA FRESNEDA

  • 8:38

    Israel lanza un puente aéreo para repatriar a los ciudadanos varados tras el ataque

     

    Israel ha comenzado hoy a repatriar a sus ciudadanos varados en el extranjero, iniciando una operación de transporte aéreo gradual después de que el sorpresivo ataque militar del país contra Irán dejara a decenas de miles de israelíes fuera de sus fronteras sin la posibilidad de volver a sus casas.

     

    El primer vuelo de rescate, operado por la aerolínea nacional El Al, ha llegado esta madrugada al Aeropuerto Ben-Gurión, con pasajeros provenientes de Larnaca. Un gran número de israelíes que buscan regresar a casa se han concentrado en Chipre, el Estado miembro de la Unión Europea más cercano a Israel, ya que los vuelos desde la ciudad costera de Larnaca a Tel Aviv duran apenas 50 minutos.

     

    A nivel mundial, el Ministerio de Transporte de Israel estima que hay más de 50.000 israelíes que intentan regresar a casa. El Al ha informado de que ya hay vuelos de repatriación programados desde Atenas, Roma, Milán y París. Competidores más pequeños, como Arkia e Israir, también participan en la operación. 

     

    El aeropuerto de Tel Aviv ha estado cerrado al tráfico de pasajeros desde que Israel lanzó su ataque sobre Irán el viernes. Sin embargo, hoy, la Autoridad Aeroportuaria ha reforzado su personal para garantizar que los pasajeros que llegaban salieran del aeropuerto rápidamente, ante el peligro de nuevos ataques iraníes.

     

    Todavía no hay vuelos de pasajeros que salgan de Israel, lo que significa que hasta 40.000 turistas se encuentran en el país sin poder salir. El Al ha cancelado todos los vuelos programados hasta el 23 de junio.

  • 8:44

    Mapas e imágenes del conflicto entre Israel e Irán

     

    El 13 de junio de 2025, Israel puso en marcha la Operación León Creciente, una ofensiva masiva contra Irán que supone el mayor ataque contra este país desde la guerra entre Irán e Irak. Su objetivo: frenar el programa nuclear iraní y ejecutar a figuras militares y estratégicas clave. Las Fuerzas de Defensa y el Mosad atacaron instalaciones nucleares, militares y objetivos civiles, afectando también a zonas residenciales.

    Según Israel, Irán había acumulado suficiente uranio enriquecido para producir hasta 15 armas nucleares en cuestión de días. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, justificó los ataques como una acción preventiva, declarando que "si no se le detiene, Irán podría producir un arma nuclear en muy poco tiempo”.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por DatosRTVE

  • 8:47

    Irán detiene a dos presuntos agentes del Mosad

     

    Irán ha anunciado hoy la detención de cinco individuos identificados como agentes del Mosad, el servicio de inteligencia exterior de Israel, dentro del país, acusados de "mancillar" la imagen de la República Islámica, según han informado varios medios locales.


    "Estos mercenarios, mediante sus actividades deliberadas en el ciberespacio, han intentado sembrar la preocupación pública y mancillar la imagen del sistema sagrado de la República Islámica de Irán", han informado las agencias de noticias ISNA y Tasnim, citando un comunicado de la Guardia Revolucionaria, el Ejército ideológico del país. Los arrestos han tenido lugar en el oeste de Irán.

  • 9:10

    Katz, ministro de Defensa israelí: "Así es como colapsan las dictaduras"
     
    El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha asegurado hoy que "los símbolos del régimen iraní" están siendo destruidos y que "así es como colapsan las dictaduras", según un mensaje en su perfil en la red social X. 


    "Un tornado sobrevuela Teherán. Los símbolos del régimen iraní son bombardeados y destruidos, desde la Autoridad de Radiodifusión hasta otros objetivos, y multitudes de residentes huyen. Así es como colapsan las dictaduras", ha asegurado Katz.

  • 9:22

    Las centrales de enriquecimiento de uranio iraníes, en el punto de mira de Israel

     

    Israel ha puesto el punto de mira en las principales centrales de enriquecimiento de uranio de Irán. Así, destruyó parte esencial del complejo nuclear de Natanz, considerado el epicentro de este programa nuclear iraní, ya que alberga miles de centrifugadoras que enriquecen uranio para usos civiles y, potencialmente, militares. La Planta Piloto de Enriquecimiento de Combustible (PFEP), donde Irán había estado enriqueciendo uranio hasta niveles del 60%, fue demolida, y, según el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, "es muy probable" que las casi 15.000 centrifugadoras de la planta subterránea de enriquecimiento de Natanz hayan sido severamente dañadas o destruidas por completo.

     

    La ofensiva incluyó también al Centro de Tecnología Nuclear de Isfahan, donde se destruyeron instalaciones críticas del ciclo de combustible nuclear, esenciales para convertir uranio en formas aptas para su enriquecimiento y, potencialmente, su uso armamentístico. Las instalaciones en Fordow, profundamente soterradas, resistieron mejor, aunque también se han reportado daños.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por DatosRTVE

  • 10:08

    Jameneí afirma que no tiene"contemplaciones" con Israel en medio de nuevos ataques 
     
    El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ha afirmado hoy que hay que "actuar con fuerza" contra Israel. El mensaje de la máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica se ha producido en medio de una nueva oleada de ataques contra Israel, esta vez con misiles hipersónicos Fattah.


    "Hay que actuar con fuerza frente al régimen sionista. No tenemos contemplaciones con los sionistas", ha dicho Jamenei en X. "Los poderosos y maniobrables misiles Fattah atravesaron esta noche el escudo antimisiles y sacudieron repetidamente el refugio de los cobardes sionistas, enviando el mensaje de poderío iraní al aliado belicista de Tel Aviv, que vive en fantasías e ilusiones vacías", ha destacado a su vez el coronel de la Guardia Revolucionaria Iman Tayik, citado por IRNA. 


    El militar ha asegurado que "el ataque con misiles de esta noche ha demostrado" que su país ha "alcanzado un control total sobre el cielo de los territorios ocupados y que sus habitantes se han quedado completamente indefensos frente a los ataques con misiles de Irán".

  • 10:13

    Estados unidos desplegando más aviones estadounidenses en Oriente Próximo

     

    El Ejército estadounidense está desplegando más aviones de combate en Oriente Próximo y ampliando el despliegue de otros aviones de guerra, reforzando así sus fuerzas militares en la región, mientras se intensifica la guerra entre Israel e Irán y aumentan los rumores de una posible implicación estadounidense en el conflicto. 


    Según funcionarios de Washington citados por Reuters, los despliegues incluyen aviones de combate F-16, F-22 y F-35.
    Dos de los funcionarios destacaron el carácter defensivo del despliegue de aviones de combate, que se han utilizado para derribar drones y proyectiles.


    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, describió los despliegues como de naturaleza defensiva, ya que Washington busca proteger Israel, su gran aliado, frente a las fuerzas iraníes. 


    Estados Unidos ya cuenta con una fuerza considerable en Oriente Próximo, con casi 40.000 soldados desplegados en la región, además de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y buques de guerra capaces de detectar y derribar misiles enemigos.

  • 10:20

    Vance deja entrever su intención de participar en el conflicto

     

    El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha dejado entrever en X su intención de participar en el conflicto entre Irán e Israel, iniciado el pasado viernes cuando el estado hebreo atacó la infraestructura militar y nuclear de su enemigo islámico. 

     

    "Podría decidir que necesita tomar medidas adicionales para poner fin al enriquecimiento iraní. Esa decisión, en última instancia, le corresponde al presidente (estadounidense, Donald Trump)", ha indicado Vance. Estas declaraciones han llegado después de las amenazas del magnate de ayer, cuando aseguró que sabe "dónde se esconde" el líder supremo iraní, Alí Jameneí, pero descarta matarlo "por ahora".

    En este sentido, Vance ha asegurado que a Trump solo "le interesa usar las fuerzas armadas estadounidenses para lograr los objetivos del pueblo estadounidense". Ha insistido en que  "haga lo que haga, ese es su objetivo", argumentando que "Irán no puede tener armamento nuclear".

  • 10:35

    Trump afirma saber "dónde se esconde"  Jameneí pero descarta matarlo "por ahora"

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que conoce "dónde se esconde" el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, pero descarta, "por ahora", tomar la decisión de matarlo. "Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'líder supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora", ha anunciado el mandatario en su red social, Truth Social.

     

    Previamente, Trump había asegurado que Estados Unidos e Israel tienen el "control total de los cielos de Irán" dado que, según ha afirmado, cuentan con "mejores rastreadores aéreos" que el régimen de Teherán. El martes, las Fuerzas de Defensa de Israel han comunicado haber identificado misiles lanzados desde Irán hacia el territorio israelí. El Ejército ha confirmado que los sistemas defensivos se han empleado para interceptar la amenaza.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por RTVE.es

  • 10:42

    Irán responderá con firmeza si Estados Unidos se involucra directamente

     

    Irán ha afirmado haber transmitido a Washington que responderá con firmeza a Estados Unidos si se involucra directamente en la campaña militar de Israel, ha declarado hoy el embajador iraní ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bahreini. 

     

    En Ginebra, ha declarado a la prensa que consideraba a Estados Unidos "cómplice de las acciones de Israel". Israel lanzó su guerra aérea, la mayor de su historia contra Irán, el viernes tras anunciar que había concluido que la República Islámica estaba a punto de desarrollar un arma nuclear.

    Imagen de EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI

     

    Hasta el momento, Estados Unidos solo ha tomado medidas indirectas en el conflicto actual con Irán, incluyendo ayudar a derribar misiles disparados hacia Israel. Sin embargo, está desplegando más aviones de combate en Oriente Próximo y ampliando el despliegue de otros aviones de guerra, según ha informado Reuters.

     

    "No mostraremos reticencia alguna a la hora de defender a nuestro pueblo, nuestra seguridad y nuestro territorio; responderemos con seriedad, firmeza y sin restricciones", ha declarado a la prensa Bahreini. 

  • 10:45

    Al menos 585 iraníes han muerto desde el inicio de los ataques de Israel
     
    La organización no gubernamental Hrana, un grupo iraní con sede en Estados Unidos, ha cifrado hoy en 585 los muertos y en 1.326 los heridos como consecuencia de los ataques de Israel sobre Irán

     

    La organización, crítica con el régimen iraní, ha señalado que la información ha sido obtenida con base en "fuentes no gubernamentales", e incluyen víctimas militares y civiles en 21 provincias afectadas por los bombardeos iraníes, de las 31 que tiene el país.

     

    Las autoridades iraníes mantienen la cifra oficial de 224 muertos desde el pasado domingo y el único dato que se dio esta semana fue el martes, cuando se informó de que de ellas 35 son mujeres y 10 niños.

  • 10:49

    Ángel Losada: "La desaparición de Alí Jamenei crearía una situación de caos peligrosa"

     

    Trump, en su red social, ha amenazado con matar al líder supremo de Irán. Ha asegurado que saben dónde está y que, aunque su intención no es liquidarle todavía, podrían hacerlo porque "su paciencia se está agotando". Ángel Losada, exembajador de España en Irán, ha considerado en el informativo 24 horas de RNE que "la desaparición de Alí Jamenei sería un golpe muy duro para el régimen y crearía una situación de caos peligrosa" porque, ha añadido, que "no sabemos si los que van a venir van a ser incluso más radicales."

    Ángel Losada, exembajador de España en Irán: "La desaparición de Alí Jamenei crearía una situación de caos peligrosa" - Escuchar ahora
    rtve Ángel Losada, exembajador de España en Irán: "La desaparición de Alí Jamenei crearía una situación de caos peligrosa" - Escuchar ahora

    Losada apuesta por la vía diplomática y de la negociación en este conflicto y que, ha asegurado , antes o después tendrá que acabar llegando. Además, ha recalcado que Irán no tiene que tener arma nuclear porque, ha asegurado, que si la adquiere "otros países de la región se verían forzados a tenerla también y entraríamos en una proliferación que puede ser catastrófica para todos."

  • 10:53

    Irán afirma que los ataques israelíes constituyen una "guerra contra la humanidad"

     

    El embajador de Irán en la ONU, Ali Bahreini, ha denunciado ante el Consejo de Derechos Humanos que los ataques israelíes representan un acto de "guerra contra la humanidad" y ha criticado duramente a los Estados miembros por no condenar los actos que, según él, exponen a la población al riesgo de fugas peligrosas.

     

    "El ataque deliberado contra las instalaciones nucleares de Irán no solo constituye una grave violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, sino que también pone en riesgo la exposición de todos los habitantes de nuestra región a una posible fuga peligrosa. Esto no es un acto de guerra contra nuestro país, es una guerra contra la humanidad", ha declarado el embajador.

     

    "No estamos escuchando prácticamente nada de quienes se autoproclaman defensores de los derechos humanos", ha añadido.

  • 10:59

    Más de 130 gazatíes muertos desde el martes, 75 en el reparto de comida
     
    Al menos 34 gazatíes han muerto este miércoles, según la agencia oficial palestina Wafa, que se suman a los 104 que Israel mató ayer en la Franja de Gaza. De estas víctimas, al menos 75 fueron abatidas cuando esperaban la entrega de comida cerca de Jan Yunis, en la ciudad de Gaza o en otros puntos de la Franja.


    Esta madrugada, al menos 11 palestinos han muerto cerca del punto de reparto en el área militarizada de Netzarim, después de que la Fundación Humanitaria para Gaza abriera el centro sobre las 2.25, provocando el caos y la aglomeración de miles de personas. El Hospital de Al Awda ha recibido hoy 10 cadáveres y 70 heridos de este incidente. Otro muerto y 30 heridos que han llegado al Hospital Al Aqsa.


    Ayer, al menos 54 palestinos murieron y decenas más resultaron heridos al este de Jan Yunis cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra quienes aguardaban la llegada de camiones con ayuda en el cruce de Al Tahliya, incluidos ocho muertos en una rotonda al oeste de Rafah.

     

    El jefe para Palestina de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jonathan Whittall, ha confirmado que el Hospital Naser en Jan Yunis había quedado "desbordado" después de que las fuerzas israelíes dispararan contra la multitud.


    El Ejército israelí dijo el martes que tenía constancia de "informes sobre varios heridos por disparos de sus tropas" después de que una multitud se aproximara en torno a un camión cargado con ayuda. También ayer, en ataques no relacionados con la distribución de alimento, al menos ocho miembros de una familia murieron en un ataque con drones israelíes contra un edificio residencial al noroeste de Deir al Balah, incluidos siete niños.


    Hoy, una familia de cuatro miembros -los padres y sus dos hijos- han muerto en un bombardeo en el barrio de Zeitun, en la norteña ciudad de Gaza, mientras que diez miembros de otra familia, incluidos niños, han perdido la vida en otro ataque contra el campamento de refugiados de Maghazi.

     

    Desde el inicio de la ofensiva bélica israelí contra Gaza, el 7 de octubre de 2023, cerca de 55.500 personas han muerto en el enclave; incluidos más de 400 en puntos de distribución de ayuda humanitaria desde que Israel forzara la implementación de un sistema de distribución en complejos militarizados gestionado por contratistas estadounidenses.

  • 11:13

    Israel intercepta diez drones iraníes mientras que Teherán derriba un dron de Tel Aviv
     
    El Ejército de Israel ha asegurado haber interceptado diez drones iraníes en dos tandas esta mañana. Irán, por su parte, ha dicho haber derribado un dron israelí en su territorio.


    En sendos comunicados, el Ejército israelí ha indicado que sobre las nueve de la mañana han sonado las alarmas en los Altos del Golán (territorio sirio ocupado por Israel) donde se han detectado tres drones iraníes que han sido interceptados. Una hora más tarde, otros siete han sobrevolado la misma zona, en este caso derribado antes de cruzar a territorio israelí. Además, ha informado de que un misil tierra-aire ha sido lanzado contra un dron israelí en Irán. "No se reportaron heridos", ha dicho el Ejército al respecto. 

  • 11:19

    Irán reivindica su control sobre el Estrecho de Ormuz

     

    El exministro de Economía iraní, Ehsan Khandouzi, ha declarado que los petroleros y los cargamentos de gas natural licuado (GNL) solo deben transitar por el Estrecho de Ormuz con permiso iraní y que esta política debe implementarse "desde mañana y durante cien días".

     

    Teherán ha utilizado durante mucho tiempo la amenaza de bloquear la estrecha vía fluvial como medio para protegerse de la presión occidental, sin actuar en consecuencia. La situación ha aumentado desde que Israel lanzó su guerra aérea contra Irán la semana pasada tras concluir, según ellos, que este último estaba a punto de desarrollar un arma nuclear.

     

    "Esta política [de control del tránsito marítimo en el Estrecho] es decisiva si se implementa a tiempo. Cualquier retraso en su implementación significa prolongar la guerra dentro del país", ha dicho Khandouzi en X.

     

    Alrededor del 20% del consumo diario mundial de petróleo (unos 18 millones de barriles) pasa por el Estrecho de Ormuz, que tiene tan solo unos 33 km de ancho en su punto más angosto.

  • 11:24

    El estrecho de Ormuz, un punto clave para el comercio global de petróleo
     
    Las crecientes tensiones entre Israel e Irán preocupan en el mercado global, especialmente en lo relativo al tránsito de crudo por el estrecho de Ormuz, una vía clave para el comercio global de hidrocarburos. 

     

    El estrecho de Ormuz se considera una de las rutas petroleras más importantes del mundo. Conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el Mar Arábigo y por allí salen las exportaciones de grandes productores de petróleo como Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Irak. Canaliza cerca del 20% del petróleo y gas que se exporta por mar en el mundo.

    El vicepresidente de mercados petroleros de Rystad Energy, Janiv Shah, advirtió esta semana de que "el posible cierre del estrecho de Ormuz empujaría a los mercados petroleros hacia un fuerte desabastecimiento". El posible bloqueo, según Shah, llevaría a los mercados a "territorio desconocido", especialmente para Asia, que sería "la región más afectada".

  • 11:31

    Misiles israelíes impactan en dos plantas de producción de centrifugadoras iraníes

     

    Los ataques militares israelíes han impactado en dos instalaciones en Irán que fabricaban piezas para centrifugadoras, las máquinas que enriquecen uranio, según ha informado hoy el organismo de control nuclear de la ONU, identificándolas como el taller TESA Karaj y el Centro de Investigación de Teherán.

     

    "En la planta de Teherán, un edificio donde se fabricaban y probaban rotores de centrifugadoras avanzadas fue alcanzado. En Karaj, dos edificios donde se fabricaban diferentes componentes de centrifugadoras fueron destruidos", ha declarado el Organismo Internacional de Energía Atómica hoy.

  • 11:39

    Robles confirma la llegada a Oriente Próximo de bombarderos de Estados Unidos

     

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado este miércoles la llegada de bombarderos y aviones cisterna a oriente Próximo. Este envío se enmarca dentro del refuerzo militar de la Administración Trump por el conflicto entre Israel e Irán, pero ha asegurado que Estados Unidos usa las bases con arreglo a los acuerdos bilaterales y los tratados. 

     

    "En este momento sí que es verdad que Estados Unidos está utilizando las bases, pero siempre dentro de los límites del acuerdo que tenemos entre los dos países y con arreglo a los tratados", ha dicho Robles en declaraciones a los medios en el pasillo del Congreso, aunque no ha entrado en más detalles. 

    Robles confirma la llegada de bombarderos de EE.UU. a las bases de Morón y Rota - Informativo 24h | Ver
    rtve La ministra de Defensa, Margarita Robles

    Según los datos recabados por la BBC, al menos 30 bombarderos y aviones cisterna para reabastecer aviones de combate han hecho escala en bases aéreas estadounidenses en España, Escocia e Inglaterra, mientras Trump ha advertido a Irán de que la paciencia de Estados Unidos "se está agotando", en plenos enfrentamientos entre Teherán y Tel Aviv. 

     

    La ministra ha querido trasladar la "preocupación" del Gobierno ante el deterioro de la situación y ha pedido que la situación se  "reconduzca" para que ambas partes puedan alcanzar "pronto" un acuerdo de paz.

  • 11:42

    Jamenei emitirá próximamente un mensaje televisado

     

    Un mensaje televisado del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, se emitirá próximamente, según han informado los medios estatales iraníes. La última aparición de Jamenei fue el viernes, poco después del ataque israelí a Irán.

  • 11:58

    Israel declara "zonas militares cerradas" en Cisjordania
     
    Con el foco mediático puesto en Irán, los equipos de ambulancias y primeros auxilios palestinos enfrentan "graves dificultades" para atender a pacientes en Cisjordania ocupada debido a la cada vez mayor presencia de tropas israelíes y la asignación de ciertas zonas como "áreas militares cerradas"


    "Ante la escalada militar que comenzó al amanecer del 13 de junio de 2025, las fuerzas de ocupación israelíes impusieron un estricto cordón de seguridad en varias zonas de Cisjordania, declarándolas zonas militares cerradas", ha explicado a Efe el portavoz del servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farsakh.


    "Como resultado, nuestros equipos médicos de emergencia se enfrentaron a graves dificultades que afectaron directamente su capacidad para responder a las necesidades médicas y humanitarias urgentes", ha añadido. La portavoz ha denunciado también "amenazas directas" contra el personal médico.


    Entre los principales obstáculos denunciados por la organización humanitaria figuran la dificultad para acceder a pacientes en estado crítico y el cierre repentino de los puestos de control militares -con los que Israel controla no solo quién sale de Cisjordania, sino el movimiento de una urbe a otra -, lo que limita el movimiento de ambulancias.

  • 12:04

    Irán descarta detener su programa de enriquecimiento de uranio
     
    El embajador iraní ante Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bahreini, ha descartado hoy que su país pueda renunciar a su programa de enriquecimiento de uranio como consecuencia de los ataques de Israel y ha asegurado que esas actividades "tienen únicamente fines pacíficos". 


    "No hay ningún instrumento legal que impida a Irán tener un programa de enriquecimiento de uranio con un propósito pacífico, es un derecho reconocido", ha declarado, tras recordar que Israel tiene un arsenal nuclear ultrasecreto y que nunca se ha sometido a inspecciones ni a ningún tipo de controles independientes de organizaciones internacionales. 

     

    De la misma forma, ha asegurado que sus instalaciones nucleares no han sido dañadas por los ataques hebreos, pero ha indicado que no puede excluirse el riesgo de que se produzca alguna fuga de radiación que podría causar una contaminación más allá de las fronteras de Irán.

  • 12:08

    El emir de Catar recibe una carta del presidente Irán

     

    El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, ha recibido una carta del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, según ha informado el miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, sin revelar su contenido.

     

    Catar se encuentra entre los países que han instado a Washington a presionar a Israel para que acepte un alto el fuego y reanude las conversaciones con Teherán con miras a un acuerdo nuclear. El país también fue uno de los negociadores de la primera tregua alcanzada en enero entre Israel y Hamás, que pausó durante seis semanas la guerra en Gaza.

  • 12:11

    Erdogan afirma que la defensa de Irán contra los ataques israelíes es "natural y legítima"

     

    El presidente turco, Tayyip Erdogan, ha declarado hoy que Irán se estaba defendiendo de los ataques ilegales y "demenciales" de Israel, y de lo que ha catalogado "terrorismo de Estado", y ha añadido que la autodefensa iraní era natural, legal y legítima.

     

    En declaraciones a los miembros de su partido gobernante, el AKP, en el parlamento, Erdogan también ha afirmado que Israel había atacado a Irán, vecino de Turquía, sin esperar a que finalizaran las conversaciones nucleares entre Washington y Teherán, y ha añadido que Ankara quería que los problemas se resolvieran por la vía diplomática.

     

    Además, ha dicho que Turquía estaba dispuesta a contribuir a una solución. También ha indicado que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había superado a Adolf Hitler en la comisión de crímenes en el genocidio de Gaza.

  • 12:43

    La UE dice que cambio de régimen en Irán no forma parte de su posición
     
    La Unión Europea ha recalcado hoy que un cambio de régimen en Irán no forma parte de su posición común sobre el conflicto en la región y ha instado en que la diplomacia debe prevalecer para lograr una paz duradera y no la acción militar. 


    "Seamos claros, el cambio de régimen no forma parte de la posición acordada por la UE", ha subrayado un portavoz de la alta representante comunitaria para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea. 

  • 12:45

    Análisis sobre la escalada bélica entre Israel e Irán: "lo que hay ya es una guerra, no una híbrida, sino una guerra convencional"

     

    A medida que el conflicto entre Israel e Irán se intensifica, crece la duda sobre si Estados Unidos entrará finalmente en la guerra. El Canal 24 horas analiza la tensión en Oriente Próximo con el almirante Juan Rodríguez Garat, quien asegura que "de momento la clave está en que el conflicto se mantenga contenido", apuntando a que, de momento, Tel Aviv no ha atacado las centrales nucleares persas. Sin embargo, ha asegurado que "lo que hay ya es una guerra, no estamos hablando ya de una guerra híbrida, sino una guerra convencional".

     

    "Ninguno de los dos puede hacer demasiado daño al otro. A pesar de las decenas de muertos en Israel y los centenares de muertos en Irán, ambos regímenes son capaces de aguantar estos golpes sin problemas. (Pero) si llega a Estados Unidos, habrá muchos más golpes", explica el experto.

    Análisis sobre la escalada bélica entre Israel e Irán - Informativo 24h | Ver
    rtve Análisis sobre la escalada bélica entre Israel e Irán - Informativo 24h | Ver

    En este contexto, se ha planteado la posible caída del régimen ayatolá algo que, para Rodríguez, es "una situación muy complicada" porque la ideología y el clero chií "penetran en todas las capas de la sociedad" iraní.

  • 13:03

    Jameneí advierte a EE.UU. que "es imposible que la nación iraní se rinda"

     

    El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jameneí, ha advertido a Estados Unidos sobre los "daños irreparables" que sufriría en caso de una acción militar contra Irán, enfatizando que su país "jamás se rendirá".


    En un extracto adelantado por medios oficiales del discurso televisado que dará en minutos, Jameneí ha condenado el acto de agresión "estúpido y perverso del enemigo sionista", iniciado el pasado viernes cuando Israel atacó la cúpula militar y nuclear del país persa.

     

    "La nación iraní luchará con firmeza contra la guerra impuesta de la misma manera que se opondrá a una paz impuesta", ha dicho Jameneí, quien ha enfatizado que "es imposible que la nación iraní se rinda".

     

    "Los estadounidenses deben tener presente que cualquier intervención militar contra Irán sin duda les causará daños irreparables", ha advertido el líder supremo.

  • 13:35

    Rusia y Emiratos Árabes Unidos instan al fin del conflicto

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, han conversado por teléfono el miércoles y han coincidido en la necesidad de un fin inmediato del conflicto entre Israel e Irán, según ha informado el Kremlin.

     

    Putin, aliado de Irán, ha reiterado la disposición de Rusia a servir de mediador para ayudar a encontrar una solución diplomática a las preocupaciones israelíes y occidentales sobre el programa nuclear iraní.

  • 14:17

    Rusia y Estados Unidos mantienen contacto sobre el conflicto entre Irán e Israel

     

    Rusia y Estados Unidos mantienen contacto sobre el conflicto entre Irán e Israel, según el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, citado por la agencia de noticias Interfax.

     

    Ryabkov advirtió previamente que la asistencia militar directa de Estados Unidos a Israel podría desestabilizar radicalmente la situación en Oriente Medio, donde se libra una guerra aérea entre Irán e Israel desde hace seis días.

  • 14:18

    Jameneí advierte a Estados Unidos de que una intervención en la guerra tendrá "consecuencias irreparables"

     

    El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jameneí, ha advertido a Estados Unidos sobre los "daños irreparables" que sufriría su país en caso de una acción militar contra el país persa. La amenaza de Teherán llega en medio de la creciente duda sobre si Washington entrará en la guerra que, desde el pasado viernes, mantiene con Israel. Mientras el conflicto se intensifica, Jamenei ha enfatizado que el pueblo iraní "jamás se rendirá" ante la agresión hebrea.

     

    En un extracto adelantado por medios oficiales, Jameneí ha condenado el acto de agresión "estúpido y perverso del enemigo sionista". Es una referencia al golpe israelí del viernes, cuando Tel Aviv atacó la cúpula militar e infraestructura iraní, con el argumento de detener el programa nuclear que se estaría llevando a cabo dentro del país. La respuesta iraní no fue contenida, ya que desde hace seis días, el Ejército de la república islámica ha destruido parcialmente la famosa Cúpula de Hierro israelí que, durante décadas, habría blindado su espacio aéreo.

     

    En este contexto, Jameneí ha asegurado su enemigo "ha cometido un grave error y hará frente a las consecuencias de sus acciones". Hasta el momento, según ONG no gubernamentales, en Irán han muerto 585 personas y 1.800 han resultado heridas, mientras que en Israel el recuento eleva la cifra de fallecidos a 24 con cerca de 400 heridos.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por RTVE.es

  • 14:20

    Israel relaja las medidas de seguridad 

     

    El Comando del Frente Interior, el brazo militar israelí encargado de dar directrices a la población civil en caso de crisis o guerra, ha relajado hoy las medidas de seguridad en el país y ha permitido reabrir los centros de trabajo que cuenten con refugios antiaéreos.


    "Como parte de los cambios, los centros de trabajo con refugios antiaéreos accesibles pueden reanudar sus operaciones y dar la bienvenida a sus empleados. Además, se permiten reuniones de hasta 30 personas, siempre que sea posible llegar rápidamente a un espacio protegido", ha anunciado esta entidad en un comunicado.


    Estas directrices no se aplican a las zonas cercanas a la frontera israelí con Jordania y Siria, o a las comunidades fronterizas con Gaza. Esto incluye los Altos del Golán sirios ocupados, el área del Mar Muerto o Eilat, entre otros.


    Estas medidas se producen incluso después de que el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtiera a Estados Unidos de que sufrirán un "daño irreparable” si intervienen militarmente contra su país y asegurase que el pueblo iraní no se rendirá. 

  • 14:23

    Irán intensifica su redada contra supuestos agentes del Mosad 
     
    Las autoridades iraníes están llevando a cabo en los últimos días varias operaciones contra supuestos agentes de los servicios israelíes de inteligencia (Mosad) con numerosas detenciones y el desmantelamiento hoy de un taller donde se producían drones.


    Decenas de personas han sido detenidas desde el lunes en operativos de las fuerzas iraníes que también se han incautado de armas, explosivos y de drones que supuestamente Israel estaba fabricando dentro de Irán para perpetrar ataques, según varios medios iraníes.

  • 14:25

    Israel ataca más de 40 objetivos militares en Irán y derriba cinco helicópteros
     

    El Ejército israelí ha informado hoy que unos 25 aviones de combate han atacado más de 40 objetivos militares en el oeste de Irán, además de derribar cinco helicópteros, en el contexto de la guerra desatada por Israel contra Irán la madrugada del pasado viernes.


    Según un comunicado castrense, las fuerzas israelíes han destruído un lanzamisiles de modelo 'Emad' que estaba cargado y listo para ser disparado. En la mañana del miércoles, la Fuerza Aérea israelí además ha detectado y derribado cinco helicópteros de ataque iraníes AH-1 localizados en una base militar en la provincia de Kermanshah (oeste) y que, según Israel, tenían como objetivo atacar aeronaves israelíes.


    Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán ha lanzado alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado "40 impactos" en el país.

  • 14:42

    La censura digital en relación a Palestina: "Te sientes encerrado en una jaula"

     

    Mucha de la información que nos llega de Gaza es a través de las redes sociales, gracias a los periodistas locales que informan desde allí. Miles de palestinos han denunciado que Meta, la empresa a la que pertenecen Facebook e Instagram, censura y elimina contenido relacionado con Palestina.

     

    "Se enfrentan a eliminaciones de sus cuentas, suspensiones temporales o reducción de la visibilidad de publicaciones", nos cuenta Nida Bassoumi. Ella pertenece a la organización Sada Social, que desde 2017 documenta violaciones digitales contra publicaciones de usuarios palestinos. "Cuando hablas de Palestina en tus redes sociales te sientes como encerrado en una jaula donde estás subiendo publicaciones pero nadie las ve".

    La censura digital en Gaza: Usuarios denuncian que Meta censura contenido relacionado con Palestina - Escuchar ahora
    rtve La censura digital en Gaza: Usuarios denuncian que Meta censura contenido relacionado con Palestina - Escuchar ahora

    Un informe de Human Rights Watch señala que esta censura al contenido palestino se debe a la moderación automática de contenido. Esta práctica consiste en utilizar la inteligencia artificial para identificar, filtrar o etiquetar contenido. "Basarlo todo en herramientas automáticas puede llevar a perpetuar sesgos", nos cuenta Rodrigo Cetina, experto en inteligencia artificial.

     

    Un reportaje de Julia García para RNE

  • 15:23

    La oposición iraní urge a un cambio de régimen que no sea impuesto "desde arriba"

    El Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI), uno de los grupos más antiguos de oposición al régimen de Teherán, ha pedido un "cambio de régimen" que sea "liderado por el pueblo de Irán y la resistencia organizada" y no "impuesto desde arriba".


    "La crisis ha engullido a la dictadura clerical. Esto es una realidad visible para todos y especialmente a los que han visto lo que ha pasado en Siria",  ha señalado ante un grupo de eurodiputados la presidenta electa del CNRI, Maryam Rajavi, que ha hablado de un "capítulo nuevo clave" para su país y las dinámicas de la región.

  • 15:53

    Israel afirma haber destruido el cuartel general de los servicios de seguridad internos de Irán

     

    En un comunicado, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado que fuerzas aéreas han destruido el cuartel general de los servicios de seguridad internos de Irán.

     

    "El tornado continúa golpeando a Irán (...) Como prometimos, continuaremos dañando los símbolos de poder del régimen de los ayatolás allá donde estén", ha amenazado Katz.

  • 16:27

    Trump advierte que la paciencia con Irán "se ha agotado" y le desea buena suerte al líder supremo iraní

     

    En una declaración ante los medios, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido que su paciencia con Irán "se ha agotado" y le desea "buena suerte" al líder supremo iraní, Alí Jameneí. Por el momento, Estados Unidos no ha confirmado su participación en el conflicto.

  • 16:53

    El ejército estadounidense está "preparado para ejecutar" cualquier decisión de Trump sobre guerra y paz

     

    El ejército estadounidense está "preparado para ejecutar" cualquier decisión que el presidente Trump pueda tomar en materia de guerra y paz, según ha declarado el secretario de Defensa, Pete Hegseth, aunque se ha negado a confirmar los preparativos de posibles ataques contra Irán.

     

    "Si se toman esas decisiones, el Departamento de Defensa está preparado para ejecutarlas", ha sostenido Hegseth ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado.

  • 17:16

    Israel alcanza varios edificios del Ministerio de Defensa y el aeropuerto Payam en Irán

    El Ejército israelí ha alcanzado el aeropuerto Payam a las afueras de Teherán y varios edificios pertenecientes al Ministerio de Defensa en la capital iraní en una nueva oleada de bombardeos.


    El diario Tehran Times ha indicado que aviones israelíes bombardearon "bastantes" edificios del Ministerio de Defensa y aeropuerto Karaj Payam, una de las terminales aéreas internacionales de la capital.

    Previamente, la televisión estatal Press TV ha mostrado mágenes del edificio de la Media Luna Roja Iraní (IRCS) con humo y una fotografía en la que aparece la entrada completamente dañada.

  • 17:41

    La vida bajo las alarmas en Israel: "Tengo el privilegio de que la habitación de mi madre es un búnker"

     

    Sasha Machta, español residente en Jerusalén desde hace cuatro años, ha relatado a La Tarde en 24h cómo la vida cotidiana se ha visto transformada por el conflicto entre Israel e Irán. Las sirenas antiaéreas, las alertas constantes en el móvil y la necesidad de refugiarse en búnkers forman parte de una rutina marcada por el miedo, pero también por una profunda sensación de unidad nacional.

    La vida bajo las alarmas en Israel - La tarde en 24h | Ver
    rtve La vida bajo las alarmas en Israel - La tarde en 24h | Ver
  • 17:53

    El secretario de Defensa de EE.UU. se niega a confirmar un inminente ataque directo a Irán
     

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se ha negado a confirmar la posibilidad de un inminente bombardeo de su país a Irán. Durante una audiencia en el Senado, ha evitado contestar directamente sobre si el presidente Trump le ha solicitado planes para la entrada en el conflicto entre Israel y Teherán. 


    "Si lo hubiera solicitado o no, no lo revelaría en este foro", ha sostenido el líder del Pentágono ante el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara Alta del Congreso.


    Minutos antes, Trump dejó abierta la posibilidad de un ataque militar contra Irán. "Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer", respondió.

  • 18:18

    EE.UU. trabaja para evacuar a todos sus nacionales que deseen salir de Israel

     

    Estados Unidos está trabajando para evacuar a los ciudadanos estadounidenses que desean salir de Israel mediante la organización de vuelos y salidas de cruceros, según ha declarado el embajador estadounidense, Mike Huckabee, en una publicación en X.

  • 18:48

    Mueren 25 gazatíes y 120 resultan heridos en ataques israelíes cerca de puntos de ayuda 

    Al menos 25 palestinos han muerto y más de 120 han resultado heridos mientras aguardaban la entrega de alimento en los complejos militarizados apoyados por EE.UU., según han informado a EFE fuentes médicas en el enclave.


    Esta mañana, fuentes de los hospitales norteños de Al Awda y el de Al Aqsa habían informado de la llegada esta madrugada de 10 cadáveres y 70 heridos;  además de un muerto y otros 30 heridos, respectivamente, después de que tropas israelíes abrieran fuego cerca del punto de reparto en el área militar de Netzarim (centro).

  • 19:04

    Irán acusa a Trump de mentiroso y cobarde por amenazar con "eliminar" a su líder supremo

    Irán ha acusado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de mentiroso y cobarde por haber "amenazado con eliminar al líder supremo" del país, Alí Jameneí.


    La misión de Irán ante la ONU, única representación diplomática del país persa en territorio estadounidense, ha escrito un comunicado donde no se nombraba a Trump, pero se refería inequívocamente a él.


    "La única cosa más despreciable que sus mentiras es su cobarde amenaza de 'eliminar' al líder supremo iraní", ha señalado la misión, en referencia a la publicación de ayer de Donald Trump en su red Truth Social, en la que dijo: "Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'líder supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora".

  • 19:37

    El nuevo ataque con misiles de Irán contra Tel Aviv no deja víctimas
     
    Un nuevo ataque con misiles desde Irán hacia la zona de Tel Aviv en la noche de este miércoles se ha saldado sin víctimas, según ha informado el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).


    Las alarmas antiaéreas se activaron a las 19.40 hora local en Tel Aviv y sus alrededores, donde se escucharon sonidos de intercepciones, después de que el Ejército israelí informara de que había detectado un lanzamiento de misiles desde Irán.


    Después, el MDA ha indicado en un comunicado que tan solo se reportó la caída de un fragmento de misil interceptado en un vehículo, y que solo causó pequeños daños al cristal del coche.

  • 20:06

    Francia facilitará la salida de ciudadanos franceses de Israel e Irán

     

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha solicitado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia que tome las medidas necesarias para facilitar la salida de los ciudadanos franceses que deseen salir de Irán o Israel. "Recomendamos encarecidamente no viajar a estos dos países", ha señalado el comunicado del palacio presidencial.

  • 20:46

    Irán convoca al embajador alemán en protesta por las "ofensivas declaraciones" del canciller Merz

     

    Irán ha convocado al embajador alemán en Irán para protestar por las "ofensivas declaraciones" de la canciller alemana, según han informado medios iraníes, incluida la agencia de noticias semioficial Mehr.

     

    El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró el martes que la destrucción completa del programa de armas nucleares de Irán podría estar en la agenda si Teherán no cede y regresa a la mesa de negociaciones.

  • 21:32

    España organiza la salida de turistas españoles varados en Israel por la escalada con Irán

    Los servicios consulares españoles en Israel han organizado viajes de salida por tierra vía Jordania de los turistas españoles que están varados en el país por la escalada con Irán, según ha informado a EFE fuentes diplomáticas.


    Las fuentes han indicado que la fecha de los traslados está aún por fijar y que cientos de españoles han pedido ser asistidos para salir del país, aunque algunos ya han optado por hacerlo por su cuenta.


    El espacio aéreo israelí lleva cerrado desde que el viernes pasado Israel lanzara un ataque a gran escala contra Irán.

  • 21:55

    Los ministros europeos mantendrán conversaciones sobre energía nuclear con Irán el viernes en Ginebra

     

    Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia y el Reino Unido planean mantener conversaciones sobre energía nuclear con su homólogo iraní el viernes en Ginebra, según ha informado a Reuters una fuente diplomática alemana.

     

    Los ministros se reunirán primero con la jefa de diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, en el consulado alemán en Ginebra, antes de mantener una reunión conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores iraní. El plan ha sido acordado con Estados Unidos, según ha añadido la fuente.

  • 22:11

    Trump todavía no ha tomado una decisión sobre si sumarse a los ataques israelíes contra Irán

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía no ha tomado una decisión sobre si sumarse a los ataques israelíes contra Irán. "Tengo ideas sobre qué hacer, pero no he tomado una decisión final porque las cosas cambian", ha explicado en una comparecencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

     

    El magnate ha dicho que mantendrá más tarde una nueva reunión con el Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la situación en Oriente Medio. Además, ha calificado el conflicto de "muy triste" y que detesta "ver tanta muerte y destrucción". Con todo, ha remarcado que Israel "lo está haciendo bastante bien en términos de ganar la guerra" y ha apuntado que la primera noche de bombardeos contra Irán fue "devastadora" para la República Islámica.

  • 23:05

    Trump dice ahora que tal vez pueda seguir negociando con Irán

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido que "no puedes permitir que Irán tenga un arma nuclear porque desaparecerá el mundo entero. No voy a dejar que eso ocurra".

     

  • 23:08

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha indicado que "sería correcto" buscar vías para detener la lucha y "encontrar vías para un acuerdo sobre Irán". Así, Putin ha expresado que lo "correcto" sería "garantizar la seguridad de Israel y los intereses de Irán".

     

    Asimismo, el presidente ruso ha recordado que los intereses de Irán en energía nuclear "podrían estar garantizados". "Rusia e Irán podrían seguir trabajando en energía nuclear".

  • 23:14

    Fuentes del Ejército de Israel aseguran que Irán ha lanzado nuevos misiles contra el territorio israelí.

  • 23:22

    Donald Trump ha informado a sus altos asesores que ha aprobado los planes de ataque contra Irán, tal y como apuntan tres fuentes familiarizadas con la deliberación citadas por The Wall Street Journal y Reuters. No obstante, el presidente de EE.UU. ha pospuesto la orden final para ver si Teherán abandona su programa nuclear.

  • 23:40

    El Ejército de Israel comunica a la población que puede salir de sus refugios en todas las áreas del país, lo que indica que la amenaza iraní ha terminado. Hace unos minutos, fuentes del Ejército israelí aseguraban que Irán había lanzado nuevos misiles contra el territorio israelí.