Enlaces accesibilidad

El Congreso da el primer paso para poder retirar acreditaciones de prensa por incumplir normas de conducta

  • Patxi López anuncia un régimen de sanciones que incluye "la revocación definitiva de la credencial" del Congreso
  • El Partido Popular lamenta que los políticos "pretendan acallar a los medios que son incómodos para el Gobierno"

Por
Patxi López, portavoz parlamentario del PSOE, en la sala de prensa del Congreso de los Diputados
Patxi López, portavoz parlamentario del PSOE, en la sala de prensa del Congreso de los Diputados Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El pleno del Congreso de los Diputados de este martes ha aprobado la toma en consideración de la reforma del reglamento de la Cámara para establecer normas de comportamiento y sancionar a los medios de comunicación y periodistas que se salten las normas.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha defendido la necesidad de prohibir la entrada de "acosadores ultra que se hacen pasar por comunicadores" para que "se proteja el derecho a informar". La propuesta ha salido adelante con 176 votos a favor, 170 en contra y ninguna abstención.

Por parte del PSOE en el Congreso, Patxi López ha sido el encargado de defender en la sesión plenaria esta iniciativa. "Por fin daremos respuesta a las quejas, queremos reformar el artículo 98 del reglamento para regular la concesión de credenciales a los medios, estableciendo requisitos claros para acceder a ellas".

López ha explicado que "muchos portavoces y diputados están siendo gravemente perturbados en el ejercicio del derecho a la información por personas que se dedican a intimidar, faltar el respeto y dificultar la labor del periodismo", unos hechos que ha condenado y que conllevarán amonestaciones: "Queremos poner en marcha un régimen de sanciones que impidan las interrupciones de ruedas de prensa, las faltas de respeto o los insultos".

Concretamente, el portavoz de los socialistas ha adelantado que este régimen irá desde el apercibimiento hasta "la suspensión temporal de la credencial o su revocación definitiva", expulsando a estas personas del Congreso de los Diputados.

Según ha detallado López, serán objeto de sanción todas aquellas actitudes que "atenten contra la dignidad del periodista y diputados o cualquier comportamiento que altere gravemente la actividad de la cámara". Además, se creará un "consejo consultivo integrado por un miembro de cada grupo parlamentario y entidades de profesionales de la información".

Precisamente, durante la rueda de prensa de este martes, tres de estas personas han agitado la comparecencia de Patxi López, interrumpiendo el turno de palabra de los periodistas. Ante esta situación que impedía el curso adecuado de la rueda, algunos medios de comunicación y el propio portavoz del PSOE han abandonado la sala de prensa.

Sumar celebra que se vete a quienes "atentan contra la democracia"

Esta propuesta, que han realizado los grupos parlamentarios del PSOE y el PNV, llega una semana después del nuevo episodio de boicot que se vivió en la sala de prensa del Congreso, cuando Bertrand Ndongo obstaculizó el correcto desarrollo de la comparecencia de la portavoz de Sumar. "La semana pasada fuimos objetivo en directo de una acción intimidatoria, pero no es un caso aislado", ha recordado Martínez Barbero.

Para los de Sumar, esta reforma del reglamento interno es una medida "fundamental para proteger la institución frente a quienes no vienen a informar, sino a sembrar odio, intimidar y silenciar". Junto a esto, ha señalado directamente a quienes "atentan contra la democracia y la libertad de expresión".

"Es una estrategia, una forma de actuar predeterminada que han sufrido compañeros como Mertxe Aizpurua o Patxi López y que se extiende fuera del Congreso", ha añadido Barbero, quien ha defendido esta reforma del reglamento como una forma de proteger "el derecho a informar, porque una prensa libre necesita instituciones que la defiendan".

Tellado lamenta que se quiera "acallar a medios incómodos"

Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular en el Congreso, ha lamentado que "los políticos pretendan controlar lo que hacen los periodistas" de la Cámara y ha tachado la reforma del reglamento como una forma de "acallar a los medios de comunicación que son incómodos para el Gobierno".

"Es peligroso interpretarlo de otra forma, porque la realidad es que hoy pueden ser para unos medios de comunicación y mañana puede aplicarse para otros", ha detallado el portavoz de los populares, que considera "malo" que los partidos políticos o el Gobierno "señalen a los periodistas por su trabajo".

En este sentido, Tellado ha defendido la libertad de expresión para que todos los medios de comunicación puedan preguntar a los diputados en la Cámara Baja: "Me gustaría que en esta sala de prensa todo el mundo pudiese preguntar y que todo el mundo obtuviese respuesta. Eso es una práctica democrática a la que debemos someternos todos los que nos dedicamos a la política".

Asimismo, ha expresado que él siempre se ha sometido a las preguntas de los periodistas "de todos los medios de comunicación" y ha explicado que esta práctica la tendrían que realizar todos los portavoces para evitar la "crispación política".

Vox defiende "el pluralismo y la libertad de expresión"

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha sido crítica con esta iniciativa del PSOE y el PNV que busca "cercenar la libertad de expresión". A su juicio, la reforma del reglamento tiene la finalidad de "purgar a los periodistas que Sánchez considera desafectos" para que no puedan participar en las ruedas de prensa ni preguntar a los representantes públicos en el Congreso de los Diputados.

"El Gobierno es la mayor amenaza para todos los españoles, por eso nos quieren arrebatar el derecho a que los ciudadanos reciban información, el pluralismo y el ejercicio de la profesión", ha lamentado la portavoz de Vox, quien ha considerado que el Gobierno es "capaz de aplastar derechos y libertades con tal de permanecer en el poder".

Según ha advertido Millán, esta reforma podría sentar un precedente para que otros sean vetados: "Abierta la veda, hoy son unos periodistas, pero mañana serán otros que hoy se creen libres de la mano de Sánchez por ser cercanos al Gobierno". En este sentido, desde Vox han defendido el ejercicio del periodismo y evitar "que se abra el camino para que se acabe censurando a otros".

"Vaya en un sentido o en otro, es una cacicada que sea el Gobierno quien decida quién puede hablar y quién no. Estamos en el Congreso, donde se encuentran representados todos los españoles y los medios tiene su derecho a venir aquí y nosotros la obligación de responder", ha apuntado Millán desde la propia sala de prensa de la Cámara Baja.

Qué incluye el artículo 98 del reglamento

El Reglamento del Congreso de los Diputados es la norma fundamental de la Cámara por la que se rige el funcionamiento de la misma. Desde su aprobación en febrero de 1982, ha sido objeto de 16 reformas parciales. En esta ocasión, el artículo que se quiere modificar es el 98, que pertenece al capítulo relativo a "las publicaciones del Congreso y de la publicidad de sus trabajos".

En concreto, el artículo 98 especifica que la Mesa de la Cámara adoptará las medidas adecuadas para "facilitar a los medios de comunicación social la información sobre las actividades de los distintos órganos del Congreso". Además, detalla que será la propia Mesa la encargada de regular la concesión de "credenciales a los representantes gráficos y literarios de los distintos medios, con objeto de que puedan acceder a los locales del recinto parlamentario que se les destine".