Enlaces accesibilidad

Reino Unido y la UE alcanzan un acuerdo pesquero hasta el 2038 y se asocian en seguridad y defensa

  • Forma parte de un pacto más amplio con compromisos futuros respecto a la movilidad juvenil y el comercio
  • El primer ministro británico y los líderes comunitarios se reúnen en la primera cumbre bilateral desde el 'Brexit'
Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre pesca, seguridad y defensa
RTVE.es / AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El Reino Unido y la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo pesquero para facilitar la entrada de barcos europeos a los caladeros británicos durante 12 años, hasta el 2038. Es una de las patas de un pacto más amplio entre las dos potencias que han decidido asociarse en materia de seguridad y defensa.

Esta "asociación" estratégica permitirá a Reino Unido participar en el fondo de defensa comunitario, según ha explicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la rueda de prensa en Londres, y lo ha destacado como una "oportunidad" para su industria y una apuesta también en el apoyo común a Ucrania en la guerra iniciada por Rusia.

El pacto, que ha ido filtrándose a lo largo de la mañana del lunes, se compromete también agilizar las exportaciones británicas hacia la UE, con procesos de estandarización de la producción alimentaria y los controles veterinarios en la frontera. Es la contrapartida por la extensión del acuerdo pesquero —se firmó en 2020 y caducaba el año próximo—, una decisión controvertida para la opinión pública británica.

Asimismo, Londres y Bruselas se han comprometido a "caminar hacia" la vuelta de Reino Unido al programa Erasmus+, lo que Von der Leyen ha calificado de "buenas noticias" para los jóvenes.

Finalmente, se han cerrado colaboraciones respecto al mercado energético y el control de la inmigración irregular. En este aspecto, se trabajará conjuntamente y se intercambiará información sobre el "crimen organizado", con el objetivo de "proteger nuestras fronteras y prevenir futuras tragedias", en palabras de la jefa del Ejecutivo comunitario.

La primera cumbre UE-Reino Unido, un "nuevo capítulo"

Este gran pacto llega el día en el que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha recibido en Lancaster House, en Londres, a los principales líderes de las instituciones europeas, en la primera cumbre que se celebra entre Reino Unido y la UE desde el Brexit. Von der Leyen ha asistido junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa y la Alta Representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.

Durante la comparecencia ante los medios, Von der Leyen ha reiterado que es un día "histórico", mientras Starmer ha asegurado que marca "una nueva era" en las relaciones a un lado y otro del canal de la Mancha.

"Tenemos una oportunidad real de pasar página y escribir un nuevo capítulo en nuestra relación. Trabajar juntos para garantizar la seguridad de nuestro continente compartido y la prosperidad de los pueblos de ambos lados del Canal", ha expresado antes la presidenta de la Comisión Europea a través de la red social X, un mensaje que ha repetido a su llegada a la cumbre.

El británico ha defendido a su vez el encuentro como una mirada "hacia adelante", dejando "atrás viejos debates obsoletos", y ha hablado de una "nueva alianza estratégica adaptada a nuestros tiempos".

Preguntado en la rueda de prensa por las críticas internas al acuerdo de pesca, ha subrayado que la mayor parte de las capturas británicas acaba en la UE, por lo que también el sector se beneficiará de las facilidades administrativas a la exportación. En general, ha puesto el foco en las ventajas económicas para los británicos y, por ejemplo, ha destacado que el acuerdo comercial impulsará sus exportaciones y bajará los precios en los supermercados.

Pero Starmer también ha prestado atención al simbolismo político del acuerdo y ha afirmado que el mundo vuelve a tener "confianza en el país". "Es una victoria para las dos partes y consigue lo que los británicos votaron: nos da acceso sin precedentes al mercado de la UE al tiempo que mantiene las líneas rojas de nuestro programa electoral", ha afirmado.

Por último, respecto a una futura vuelta al programa Erasmus, uno de los emblemas de la UE, ha recalcado la oportunidad que supone para los jóvenes de Reino Unido para "viajar, estudiar y trabajar", pero ha aclarado que los visados serán "limitados".

Una promesa electoral de Starmer que la oposición critica

El acuerdo forma parte de una de las principales promesas del mandatario laborista al llegar al poder en julio de 2024: recuperar y afianzar la relación con el club comunitario, especialmente en materia de seguridad para hacer frente a la amenaza que Rusia representa para Europa tras la invasión de Ucrania en 2022.

Desde la oposición, tanto el Partido Conservador como la formación populista de derechas Reform UK, liderada por Nigel Farage, lo han calificado de "rendición" e, incluso, "traición" al Brexit.

El Ejecutivo de Starmer, en cambio, lo enmarca entre otros acuerdos comerciales sellados en las últimas semanas con la India y Estados Unidos para reducir o eliminar aranceles a diversos productos fabricados en Reino Unido. +

"Tres acuerdos en dos semanas. Me he puesto manos a la obra para ayudar al pueblo británico, a los empleos británicos y a las empresas británicas. Estamos poniendo dinero de nuevo en tu bolsillo", ha presumido Starmer en su cuenta en X.