Rusia expresa "una gran preocupación" por la escalada de hostilidades entre India y Pakistán
- Rusia e Irán se presentan como mediadores del conflicto
- Pakistán ejercita a sus tropas terrestres debido a la escalada de tensión


El presidente ruso, Vladímir Putin, ha transmitido este lunes al primer ministro indio, Narendra Modi, todo su apoyo en la lucha contra el terrorismo tras el atentado en la Cachemira india; una conversación que se produce mientras Rusia se erige como un posible medidor dentro de la escalada de acusaciones y tensión entre Pakistán e India.
"El presidente Putin llamó al primer ministro, Narendra Modi, y condenó enérgicamente el atentado terrorista en Pahalgam (Cachemira), India. Expresó sus más sinceras condolencias por la pérdida de vidas inocentes y expresó su pleno apoyo a la India en la lucha contra el terrorismo", ha dicho en X el portavoz de Exteriores de la India, Randhir Jaiswal.
El atentado terrorista tuvo lugar el pasado 22 de abril en una turística pradera de Pahalgam, y causó la muerte de 26 personas. La India acusa a Pakistán de estar detrás de la masacre, lo que ha dado lugar a una escalada entre ambas potencias nucleares. Aunque la India asegura tener pruebas sobre los vínculos del país vecino con el ataque terrorista, nunca las ha hecho públicas. Por el contrario, Pakistán niega su implicación y ha manifestado que colaboraría con una investigación neutral del incidente.
El portavoz indio no ha revelado detalles sobre la conversación entre ambos líderes, aunque ha asegurado que Putin "enfatizó que los autores del atroz atentado y quienes los apoyan deben ser llevados ante la justicia".
La llamada se produce después de que el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, mantuviera sendas conversaciones telefónicas con sus homólogos de Pakistán, Ishaq Dar, y de la India, Subrahmanyam Jaishankar, el pasado fin de semana. En ambos intercambios, Lavrov subrayó la disposición de Rusia de apoyar la solución pacífica del conflicto, convirtiéndose en un potencial mediador; Rusia tiene a Pakistán y la India como dos de sus mejores socios económicos dentro del continente asiático. Además de Rusia, Irán es el otro país que ha alzado la voz para mediar entre ambas potencias nucleares, enfrentadas históricamente entre sí por la soberanía de la región Cachemira.
Mientras que Pakistán se ha mostrado más abierto a esta mediación internacional, la India lo ha descartado. No obstante, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araghchi, se encuentra este lunes de visita en Islamabad, y viajará el próximo jueves a la India.
Escalada militar con prueba de misiles
En medio de la tensión diplomática y las pérdidas económicas, Pakistán ha probado durante la jornada del lunes un misil tierra-tierra de alta precisión con un alcance de 120 kilómetros "para garantizar la preparación operativa de las tropas como parte del programa Ex INDUS” dijo en un comunicado la oficina de medios del Ejército paquistaní.
Esta prueba de misiles se une a la del pasado sábado, donde Pakistán probó con éxito otro misil tierra-tierra con un alcance de 450 kilómetros. La armada también ha realizado maniobras navales en las que se hicieron pruebas con fuego real.
Prueba de misiiles tierra-tierra dentro del marco de la operación "hammer strike", un simulacro de guerra orquestado por el Ejercito de Pakistán AFP
La India, por su parte, ha reforzado la presencia militar en el Mar Arábigo, dentro de su Zona Económica Exclusiva, realizando diversos ejercicios de tiro frente a la costa de Guajarat, muy cerca del territorio paquistaní.
Consecuencias económicas de la tensión entre ambos países
Air France y Alemania Lufthansa están entre las aerolíneas globales que han evitado el espacio aéreo pakistaní en los últimos días. Las compañías y rastreadores de vuelos mostraron el lunes las consecuencias de la creciente escalada entre ambos países. El grupo Lufthansa emitió un comunicado donde anuncian que “ evitan el espacio aéreo paquistaní hasta nuevo aviso”. Esto supone un cambio en las rutas aéreas comerciales, resultando en vuelos más largos y pérdidas económicas. "La aerolínea ha decidido suspender el sobrevuelo de Pakistán hasta nuevo aviso", dijo Air France en un comunicado, citando la "reciente evolución de las tensiones" entre India y Pakistán.
Además de las distancias más largas y los mayores costos de combustible para aerolíneas, las modificaciones reducirán las ganancias de Pakistán de las tarifas de sobrevuelo, que pueden ascender a cientos de dólares al vuelo, dependiendo del peso de la aeronave y de la distancia recorrida. Las reservas de Pakistán en el banco central ascienden a 10,2 mil millones de dólares, apenas suficiente para cubrir dos meses de importaciones.