Enlaces accesibilidad

La India despide a los turistas muertos en el ataque en Cachemira: "Vimos a los visitantes gritando y corriendo"

  • Supuestos insurgentes cachemiros mataron el martes a 28 turistas indios e hirieron a al menos 10
  • El ataque se ha producido cerca de Pahalgam, una ciudad del Himalaya indio

Por
Un ataque en Cachemira contra turistas deja 28 muertos
Una familiar de una de las víctimas, durante la procesión de su féretro AP Photo/Dar Yasin

La India despide este miércoles a los 28 turistas, principalmente indios, muertos el pasado martes en un supuesto ataque insurgente en la región de Cachemira. "Fue terrible presenciar cómo las balas alcanzaban a la gente en un lugar que suele ser muy tranquilo. Me cuesta olvidar esas dolorosas escenas", ha contado Altaf, un proveedor de servicios de la comunidad local que estaba presente, a Efe.

El primer ministro indio, Narendra Modi, ha interrumpido una visita de Estado a Arabia Saudí por el atentado. Ha prometido "llevar a la justicia" a los causantes de lo que denomina como un "acto atroz". El ministro de Defensa del país, Rajnath Singh, ha cargado contra los asaltantes de Cachemira contra los que, asegura, habrá “una respuesta clara y contundente pronto”. Ha declarado que “no solo detendrán a los atacantes, también a quienes se encuentran tras el telón y conspiran”.

El ministro del interior de India, Amit Shah, ha acudido a la ceremonia. A lo largo de la noche se trasladaron los cuerpos de los fallecidos a Srinagar, la principal ciudad de la región. Allí Shah les rindió tributo. En un breve acto, depositó una corona de flores frente a los féretros. Tras el rito, habló también con familiares de las víctimas, que estaban visiblemente afectados. Se espera que en las próximas horas los cadáveres comiencen a ser trasladados a Nueva Delhi para que sean entregados a los familiares.

Un grupo poco conocido, 'Resistencia de Cachemira', se atribuyó la autoría del ataque en redes sociales. El grupo se formó en 2019. Ajai Sahni, director del Portal de Terrorismo del Sur de Asia, contó a Reuters que 'Resistencia de Cachemira' es “una fachada de Lashkar-e-Taiba (LeT)”. LeT es considerada una organización terrorista por Estados Unidos y es sospechosa de haber participado en los atentados de 2008 en Bombay, que dejaron 173 muertos y más de 300 heridos.

En un comunicado emitido este miércoles, 'Resistencia de Cachemira' ha afirmado que "los objetivos no eran turistas comunes, sino individuos ligados a agencias de seguridad indias".

“Gritamos continuamente a la gente que corría que se agachara”

El ataque se produjo el pasado martes a unos cinco kilómetros de la ciudad de Pahalgam, en una pradera frecuentada por locales y visitantes. Supuestos insurgentes se acercaron a los turistas para dispararles a corta distancia, alegando que no eran musulmanes.

“Enseguida comprendimos el peligro, así que nos tumbamos para salvarnos. Arrastrándonos hacia un lugar más seguro, gritamos continuamente a la gente que corría que se agachara. Creemos que esta acción ayudó a salvar muchas vidas en esa terrible situación", ha declarado Gulzar Ahmad, un proveedor de servicios turísticos en Pahalgam, en un testimonio recogido por Efe.

Firdous, que ofrece paseos a caballo a turistas, ha contado que había llevado a una pareja de turistas a la zona, en la madrugada del martes: "Tras el tiroteo, mi instinto me impulsó a correr por mi seguridad y perdí el rastro de mis clientes. Mi caballo también desapareció de la zona".

El peor ataque en 25 años

La insurgencia de Cachemira no realizaba un ataque tan letal desde que, en el año 2000, asesinara al menos a 36 personas en un pueblo del sur de la región. El conflicto data de lejos. Comenzó cuando, en 1947, Pakistán y la India se separaron del Imperio Británico. El territorio de Jammu y Cachemira ha sido testigo de una larga disputa territorial entre Nueva Delhi e Islamabad. Ambos países, que son además potencias nucleares, reclaman soberanía sobre la región, donde múltiples disputas y conflictos armados han convertido la zona en un punto caliente.

Cachemira gozaba de un estatus de autonomía especial que India revocó en 2019. Dividió el territorio en dos estados federales, Jammu y Cachemira, y Ladakh. La medida permitió que extranjeros pudieran obtener permisos de residencia y territorios. Desde entonces, las relaciones del país con Pakistán se han deteriorado notablemente.

El territorio controlado por la India sufre ataques de grupos insurgentes que reclaman la independencia o la adhesión de la región a Pakistán desde 1989, cuando comenzó una revuelta que se extiende por el Himalaya indio. La India acusa a Pakistán de colaborar con estos grupos. Islamabad lo niega. Los últimos años la violencia en la región había disminuido, en un conflicto que suma 28 víctimas a las decenas de miles que lleva desde su inicio.