Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Homenajes a las víctimas de los atentados del 11M. En Madrid, un acto institucional de la Comunidad seguido por otros, en el Bosque de los Recuerdos, con la Asociación de Víctimas del Terrorismo, y en Atocha, con los sindicatos. Coinciden en que no hay que olvidar el dolor de las pérdidas humanas.

FOTO: Un hombre deposita flores durante la ofrenda con motivo del aniversario del 11M en el monumento a las víctimas de Atocha en Madrid. EFE/ FERNANDO VILLAR

"El final de ETA ¿y ahora qué? Un abismo de dolor” es un proyecto desarrollado en el colegio Claret Larraona (Pamplona) con alumnos de segundo de Bachillerato en el que se profundiza en el sufrimiento de las víctimas del terrorismo. 20 invitados, víctimas del la banda terrorista y de otras violencias, como los abusos policiales, han ofrecido testimonio, relatando su vivencia y dolor que tantas vidas marcó.

Un atentado suicida contra un camión policial en Pakistán ha dejado este lunes al menos 10 muertos y 16 heridos. Según la policía, el atacante suicida conducía una motocicleta, aunque, de momento, ningún grupo se ha atribuido la autoría.

La explosión se ha producido en el suroeste de Pakistán, en la provincia de Baluchistán, la provincia más extensa, pobre y poco poblada del país, y fronteriza con Afganistán e Irán. Desde hace tiempo es escenario de violencia étnica, sectaria y separatista. En esta región, la policía es blanco habitual de los movimientos rebeldes locales o de los talibanes paquistaníes.

Desde 2015, la Oficina Central de Investigación judicial de Rabat para la lucha antiterrorista ha desmantelado más de 90 células y ha detenido a unos 1.500 presuntos yihadistas. Para ello, ha sido muy importante la cooperación internacional, especialmente, con España, que se ha mantenido incluso durante el año que duró la crisis entre Marruecos y nuestro país. Un equipo de TVE visita su sede situada a las afueras de Rabat y habla con su máximo responsable, Habboub Cherkaoui. Foto: GETTYIMAGES

Entrevista a Salvador Serrano, Teniente de los TEDAX, el cuerpo de la Guardia Civil que celebra esta semana su 50 aniversario. Serrano hace un repaso de medio siglo de un trabajo de un riesgo extremo, como en los 'años del plomo', cuando lo más habitual era que ETA atacara a la Guardia Civil. 

"Ahora mismo la amenaza con explosivos es poca o nada", explica el Teniente, que repasa los nuevos métodos utilizados por las distintas organizaciones para hacer daño, como atropellos o ataques con armas como machetes. Asegura que ahora mismo el caso más complicado que se les puede presentar es el de un terrorista que lleva un artefacto adosado a sí mismo.

Foto: TVE

Daniel Pérez, investigador del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo, nos habla del impacto que tiene el terrorismo en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El equipo de Por tres razones se traslada a Valladolid para emitir desde el VI Foro de la Cultura, bajo el título de ¡Odiad, malditos! Hablamos con Óscar Blanco, coordinador del Foro de la Cultura y fundador y director desde 2001 de Cultura & Comunicación, la empresa que lo organiza.

Nos acercamos a cómo dos personas que han pasado por una experiencia traumática han tamizado el miedo, el odio y la resiliencia en sus vidas. Uno de ellos ha sido Philippe Lançon, periodista y escritor herido en el ataque perpetrado en París, el 7 de enero de 2015, contra la revista satírica francesa Charlie HebdoMaixabel Lasa, referente en el apoyo a las víctimas del terrorismo. Tras perder en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA, accede once años más tarde a entrevistarse con uno de sus asesinos.

Imane Raissali, conocida como Miss Raisa, es una rapera y escritora musulmana que hace de sus letras un medio de comunicación antirracista y feminista. La joven de 26 años nos canta “Honores”, su último tema. Su charla de mañana sábado se titula Pasemos del «yo acuso» al «yo discrepo». Debate con una conocida de este programa: Maria Luisa Segoviano, magistrada del Tribunal Constitucional desde diciembre de este año.

Los pasajeros de los aeropuertos españoles no tendrán que sacar líquidos y dispositivos electrónicos de su equipaje en los controles de seguridad a partir de 2024. Aena tiene previsto implantar nuevos escáneres con rayos X tridimensionales que permitirán inspeccionar los equipajes sin necesidad de abrirlos. Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat serán los pioneros en implementar el sistema, que podrían estar operativos el próximo año.

Después de Madrid y Barcelona, se implantarán progresivamente en los aeropuertos de la red con mayor volumen de pasajeros, como Palma de Mallorca, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Sur, Gran Canaria y Málaga-Costa del Sol. Todos ellos suman aproximadamente el 80% del volumen de pasajeros en España.

Hoy se cumplen 25 años del asesinato de Alberto Jiménez Becerril, y su mujer, Ascensión García, a manos de ETA. Fueron asesinados en Sevilla, la noche del 30 de enero de 1998, cuando volvían a casa después cenar con unos amigos. La capital andaluza y toda España se echó a la calle para condenar el atentado. Hoy echamos la vista atrás y recordamos la figura del concejal del PP y su esposa.