- El Gobierno enfatiza su compromiso con la Fundación Centro para la Memoria y los valores democráticos que encarnan
- La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se desmarca de la reunión y reprocha el apoyo de Bildu a los Presupuestos
- Los socialistas han recordado su figura con un acto telemático a consecuencia de la pandemia
- Entre otros, han participado su hija Eulàlia; la presidenta del Congreso, Meritxell Batet o el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Ernest Lluch fue ministro de Sanidad en el primer gobierno de Felipe González. Estaba retirado de la primera línea política cuando un 21 de noviembre del año 2000 fue asesinado por miembros del comando Barcelona de ETA en el parking de su casa. Su asesinato provocó un gran consenso ciudadano de rechazo a la violencia.
- "El enemigo tiene nombre, es el islamismo radical que desfigura la religión musulmana", ha denunciado el primer ministro
- El principal sospechoso está detenido desde el atentado en estado grave, por lo que todavía no se le ha tomado declaración
El Gobierno francés ha rendido homenaje a las tres víctimas mortales del atentado de un terrorista islamista en Niza y ha defendido su voluntad de mantenerse firme ante el enemigo, "el islamismo radical que desfigura la religión musulmana". El principal sospechoso del atentado, Brahim Aouissaoui, un tunecino de 21 años que había llegado al país a través de Italia y tras cruzar el Mediterráneo, entró a primera hora en la Basílica de Notre Dame de l'Assomption armado y determinado a matar. Se encuentra detenido desde el atentado en un estado grave que no ha permitido que los agentes le tomen declaración. Este mismo viernes fue trasladado a un hospital de París, donde además ha dado positivo en coronavirus.
Irene Villa: "Tu mente descansa cuando el cuerpo se cansa"
Recibimos a Irene Villa, psicóloga, periodista y deportista, para hablar de su último libro Los ochomiles de la vidaen el que sigue compartiendo lecciones vitales a partir de las que se reconcilia con el mundo, ella y sus lectores, al menos es la intención con la que las escribe. Charlamos, entre otras cosas, sobre el libro y la seriePatria y sobre la influencia del deporte en su vida sobre lo que comenta que es muy necesario porque ayuda a descansar mejor, lo resume con la frase tu mente descansa cuando el cuerpo se cansa.
En Francia, ya son seis los detenidos por el atentado en una iglesia de Niza en el que murieron tres personas. El país sigue en máxima alerta antiterrorista, mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, ha respondido a las manifestaciones contra Francia y contra su persona que se extienden en países musulmanes.
Macron ha dicho comprender la indignación que les pueden producir las caricaturas de Mahoma pero asegura que no puede justifica la violencia. En algunos países musulmanes se siguen produciendo manifestaciones de ira contra Francia.
Este martes se cumplen nueve años desde que ETA anunció que dejaba de atentar y asesinar. Un estudio sobre el conocimiento de la historia de la organización terrorista revela que sólo cuatro de cada diez españoles cree que ETA ha desaparecido definitivamente. Los que piensan que sigue activa o en proceso de transformación suman algo más de la mitad de los encuestados. El 60% de los jóvenes es incapaz de identificar a Miguel Ángel Blanco.
-
José Antonio López Ruiz, Kubati, ha afirmado en un juicio que se siente "en paz" consigo mismo
-
Comienza el juicio contra él y José Miguel Latasa Guetaria, Fermín, por un atentado que causó la muerte de dos guardias civiles
Cronología de los atentados de Barcelona y Cambrils: desde la creación de la célula yihadista al juicio pendiente
Repasamos en el Telediario la cronología de los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils, que dejaron 16 fallecidos y 150 heridos: desde la creación de la célula yihadista en Ripoll al juicio pendiente por pertenencia a organización terrorista.
En silencio y con flores blancas han recordado este lunes a las 16 personas asesinadas hace tres años por una célula yihadista en Barcelona y Cambrils, atentados que dejaron además 150 heridos. Las víctimas han sido las protagonistas de un sobrio homenaje marcado también por las medidas contra el coronavirus. A la ofrenda floral se han sumado también instituciones y partidos pero se han mantenido en un segundo plano. Entre ellas, la alcaldesa de la ciudad, el presidente de la Generalitat y el Ministro de Sanidad.
- Una cincuentena de familiares de fallecidos y heridos han presidido la ceremonia, con claveles blancos en la mano
- El solemne silencio del acto solo se ha visto interrumpido por algunas voces que clamaban "saber toda la verdad"
- La Audiencia Nacional considera probada su participación en el asesinato del comandante Luciano Cortizo en 1995
- Anboto fue extraditada desde Francia en 2019 para responder de doce atentados de los que está acusada en España
- Entre ellos a José Luis Barrios, condenado por los asesinatos del concejal del PP Alberto Jiménez Becerril y su esposa
- Recuerda que ya son 43 los presos que han sido acercados a cárceles próximas al País Vasco desde junio de 2018
La Fundación Víctimas del Terrorismo ha pedido este sábado a los partidos del Congreso de los Diputados que "no reconozcan como actor político" a EH Bildu porque "adoptan decisiones que afectan al conjunto de la ciudadanía española" cuando siguen "sin condenar los atentados terroristas".
Este ha sido el mensaje que su vicepresidenta, Ángeles Pedraza, ha lanzado en la cámara baja con motivo del tradicional homenaje a las víctimas del terrorismo, que ha resultado algo atípico por la menor presencia de autoridades en el hemiciclo debido las medidas de protección por la Covid-19.
El Congreso de lo Diputados ha acogido el homenaje a las víctimas del terrorismo por décimo año. Representantes de la cámara alta y baja han participado en este acto, así como varias asociaciones de víctimas. Otras como COVITE han rechazado participar como protesta a la presencia de EH Bildu. Tampoco ha estado presente la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) que ha leído un manifiesto a las puertas del Congreso. Dentro de la cámara, desde la Fundación Víctimas del Terrorismo han recordado a las personas afectadas por la pandemia y han criticado los pactos del Gobierno con "quienes no condenan los asesinatos", señalando que "no todo vale para gobernar". Informa Javier Carrión.
- La Cámara Baja ha acogido el homenaje anual a las víctimas, al que no han acudido varias asociaciones y Vox
- La AVT se ha concentrado frente al Congreso como muestra de rechazo al "protagonismo" que el Gobierno da a Bildu
El Congreso de los Diputados acoge hoy el acto en recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo. En él participarán miembros de la Mesa, portavoces y parlamentarios de ambas cámaras, representantes de las altas instituciones del Estado y asociaciones de víctimas del terrorismo. Varias de ellas han anunciado que no participarán por la presencia de EH Bildu y por los acuerdos que ha llevado a cabo el Gobierno con la formación. Tampoco habrá representantes de Vox. Informa Julio Leyte.
El rey de España ha presidido junto al jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, el homenaje por el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, celebrado en la plaza de Trocadéro de París, en medio de la preocupación por la expansión del coronavirus, que hizo que las autoridades no se estrecharan la mano. Felipe VI, en su discurso, ha puesto en valor la memoria y ha propuesto que España, el próximo año, sea la sede de este acto.
RTVE y la Fundación Víctimas del Terrorismo lanzan un proyecto interactivo en homenaje a las víctimas del terrorismo yihadista
- Un espacio digital alojado en RTVE.es contiene el archivo audiovisual de las 286 víctimas mortales españolas.
- El 11 de marzo es el Día europeo de las víctimas del terrorismo.
11 de marzo, una fecha que no olvidamos. Se cumplen 16 años ya de los atentados islamistas que dejaron en Madrid 192 víctimas mortales. En esta fecha tan señalada, los reyes asisten en París a un homenaje a las víctimas del terrorismo.
- Numerosos representantes institucionales y políticos han acompañado a los familiares de las víctimas
- El 22 de febrero del 2000 un comando terrorista hizo estallar un coche bomba cuando Buesa y Díez caminaban por una calle
José Ramón Goñi Tirapu fue gobernador civil de Guipúzcoa entre 1987 y 1990. Época en la que hizo amistad con el asesinado Gregorio Ordóñez. Hace ahora 25 años que ETA lo mató. Esa lamentable efeméride le ha traido muchos recuerdos a nuestro invitado de esta tarde.
- Ordóñez, teniente de alcalde de la ciudad y presidente del PP de Gipuzkoa, fue asesinado por ETA en 1993
- El Ayuntamiento de la ciudad ha colocado una placa conmemorativa a su figura
El Ayuntamiento de San Sebastián y la familiares y amigos de Gregorio Ordóñez, edil del PP asesinado por ETA hace 25 años, han recordado este sábado al político con un acto celebrado el cementerio de Polloe y la colocación de una placa en el lugar en el que tuvo lugar el crimen. A la ceremonia, han acudido la viuda y la hermana del político, Ana Iribar y Consuelo Ordóñez, así como el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el líder de Vox Santiago Abascal.
- Casado pide que no se permita a Bildu ser "interlocutor político" y al lehendakari que no reclame el acercamiento de presos
- Al cumplirse 25 años del asesinato del teniente alcalde de San Sebastián a manos de ETA, una exposición recuerda su vida
El expresidente del Gobierno José María Aznar, que había nombrado al edil del PP Gregorio Ordóñez como candidato a la Alcaldía de San Sebastián antes de que fuera asesinado por ETA hace hoy 25 años, ha recordado al político vasco como un hombre "que hablaba, claro, alto y fuerte sin ningún tipo de prejuicio" y al que la banda terrorista mató porque "creía en la libertad, en un País Vasco libre y no se sometía, porque era el líder del PP y tenía una idea de España". Para Aznar, las convicciones de Gregorio Ordóñez "siguen más vigentes que nunca".
El actual presidente del PP, Pablo Casado, también presente en Donostia en el homenaje al político del PP asesinado por ETA, ha dicho que Ordóñez era "un político valiente, una persona extraordinaria", y ha añadido que "en estas semanas hay que reivindicar que aquellos que no condenan su asesinato no pueden ser interlocutores políticos, ni pueden poner gobiernos ni pueden hacer presupuestos", en referencia a Bildu y el PSOE en Navarra, y que el lehendakari vasco no debe proponer el acercamiento de presos que "no se han arrepentido ni han pedido perdón a las víctimas", entre ellos uno de los asesinos de Gregorio Ordóñez. "A ETA se le derrotó con la ley, y solo con la ley, sin atajos (...) pero también con la acción política y la unidad de los demócratas", ha afirmado.
Se cumplen 25 años del asesinato a manos de ETA del concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez. Fue uno de los atentados de la banda terrorista que más impactó en la sociedad española, y especialmente en la vasca. Un asesinato que inauguró una nueva época en la actividad de ETA y que provocó las primeras fisuras serias en el partido que le daba cobertura política: Herri Batasuna. En algún lugar del tiempo, Luis Zaragoza nos recuerda quién era Gregorio Ordóñez, por qué se convirtió en un objetivo de los terroristas y cómo su muerte marcó un punto de inflexión en la percepción social de ETA.
Se cumplen 25 años del asesinato a manos de ETA de Gregorio Ordóñez. Un crimen que marcó un punto de inflexión. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso echa la vista atrás junto al periodista que dio la noticia en RNE, nuestro compañero en San Sebastián Jesús Mari Esteban. Además, analizamos el impacto de este suceso con Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.
Iniciamos una semana de homenajes a Gregorio Ordóñez, el concejal del PP asesinado por ETA hace 25 años. El jueves se cumple este triste aniversario. Horas antes de ser recibida por el Rey, Ana Iríbar, su viuda, ha recordado a Ordóñez en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.
Han pasado cinco años desde el atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo en París, en el que murieron doce personas e inició una oleada de terrorismo yihadista en Francia. Un lustro después, la prensa del país denuncia los ataques a la libertad de expresión.