El euríbor registra en abril su mayor caída en más de 15 años y se coloca en el 2,143%
- Baja 0,25 puntos básicos con respecto a marzo y se recorta 1,56 puntos con respecto a abril de 2024
- Podría suponer una reducción de 133 euros al mes en la cuota de una hipoteca variable media


El euríbor ha registrado en abril su mayor caída interanual en más de 15 años y se ha colocado en el 2,143%. El principal índice hipotecario en España ha caído a un nivel que no se veía desde agosto de 2022, cuando el Banco Central Europeo (BCE) decidió empezar a subir tipos para frenar la crisis inflacionaria en la eurozona. El Banco de España confirmará el dato en los próximos días.
Con respecto a marzo, el euríbor ha caído en 0,25 puntos básicos, mientras que frente a abril de 2024 se ha recortado en 1,56 puntos, el mayor descenso interanual desde agosto de 2009.
De esta forma, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de abril, verá una caída en su cuota de 133 euros al mes. Esto equivale a 1.600 euros al año.
Previsiones del euríbor para los próximos meses
"El euríbor ha vuelto a dar otra sorpresa. Pese a que el avance de este indicador es impredecible y en él influyen muchos factores políticos, sociales y económicos, hace apenas unas semanas estábamos hablando de una estabilidad en sus valores medios mensuales durante este año que, durante este mes de abril, se ha roto por completo", señalan los expertos de iAhorro.
De hecho, el indicador ha llegado a caer por debajo del 2,1% en su evolución diaria. El dato más bajo, según este comparador, se observó el 23 de abril, cuando llegó a caer al 2,022%. "Esto es una señal clara de que pronto veremos al euríbor por debajo del 2%. Cuando parecía que vivíamos un momento de estabilidad, una nueva rebaja de tipos del Banco Central Europeo ha traído consigo una nueva caída del euríbor, que hace que retome claramente su tendencia a la baja", explica el director de hipotecas del comparador, Simone Colombelli.
Desde HelpMyCash explican que esta situación se enmarca en un contexto marcado por las "tensiones internacionales" provocadas por los aranceles anunciados, y posteriormente pausados, por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
"Los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a productos de la Unión Europea (posteriormente cancelados de manera temporal) han generado un terremoto económico durante las últimas semanas. Pero el temor a una recesión, paradójicamente, ha sido positivo para los que tienen una hipoteca variable", agregan los expertos de este último comparador, que cree que el euríbor terminará el primer semestre entre el 1,9% y el 2,2%.
Según el responsable de hipotecas de Rastreator, Sergio Carbajal, la tendencia del euríbor "seguirá siendo bajista", aunque dependerá de las decisiones que tome el BCE sobre la reducción de los tipos oficiales de interés.
"Es importante tener en cuenta la incidencia de la política arancelaria de Estados Unidos y ver cómo afecta a la economía de la eurozona, ya que un debilitamiento de la economía europea promoverá al BCE a rebajar aún más los tipos de interés para estimular la economía", agrega el experto.