La gasolina y el diésel se abaratan hasta un 1,5% y encadenan su segunda semana de caídas
- El litro de gasolina de 95 se ha situado en 1,479 euros y el de diésel, en 1,393 euros
- Ambos siguen por debajo del coste medio de la Unión Europea y la eurozona


El precio medio de los carburantes ha seguido, por segunda semana consecutiva, con la tendencia a la baja iniciada en plena Semana Santa y se han abaratado casi un 1,5%. Así, el litro de gasolina de 95 se ha situado en 1,479 euros, un 1,13% menos que la semana anterior, mientras que el de diésel se ha colocado en 1,393 euros, un 1,48% más barato. Así lo indican los últimos datos del Boletín Petrolero de la UE que, en todo caso, incluyen valores con impuestos.
Hasta mediados del pasado mes de octubre, los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9% en el caso de la gasolina, y del 9,2% en el del diésel. En julio de 2024 inició una espiral de descensos coincidiendo con las vacaciones de verano y el pico de desplazamientos por carretera. No obstante, poco antes de Navidades entraron en una espiral alcista que se mantuvo hasta febrero de 2025.
Llenar el depósito de gasolina, 10 euros más barato que hace un año
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 76,61 euros, unos 9,2 euros menos que en las mismas fechas del año pasado. Por us parte, llenar un depósito medio de gasolina supone desembolsar unos 81,34 euros, unos 10,9 euros más que en 2024.
Además, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,622 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,674 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,507 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,532 euros.
En este escenario también es importante mirar al precio del crudo. Al mediodía de la sesión de este jueves, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,65%, hasta los 66,55 dólares. Por su parte, el de Texas se situaba en 62,75 dólares, un 0,77% más.
No obstante, cabe recordar que el precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del petróleo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.