Más de 390.000 palestinos han sido desplazados en Gaza desde que Israel rompió la tregua
- Israel planea desalojar Ráfah para ampliar su zona de amortiguación, según medios israelíes
- Las órdenes de evacuación del Ejército israelí afectan al 36% de la Franja (unos 130,8 kilómetros cuadrados)


Desde que Israel rompió el alto el fuego el 18 de marzo, más de 390.000 palestinos han sido desplazados forzosamente en la Franja de Gaza, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que denuncia que dos tercios del enclave palestino han sido designados como zonas prohibidas o sometidos a órdenes de desalojo. De hecho, el Ejército israelí continúa ordenando evacuaciones en lugares que planea atacar en el centro de Gaza y, según medios israelíes, tiene previsto ampliar su zona de amortiguación hasta la ciudad fronteriza de Ráfah.
"Más de 390.000 personas han sido desplazadas en tres semanas", ha denunciado la agencia de la ONU en su último informe, difundido este miércoles. La UNRWA añade que quienes se ven desplazados "no tienen un lugar seguro al que ir", ya que toda Gaza es objeto de bombardeos constantes, incluida la 'zona humanitaria' de Mawasi, que el Ejército estableció como segura y que sigue, sin embargo, siendo atacada.
Entre quienes se han visto forzados a movilizarse se encuentran familias que se refugiaban en al menos 320 lugares designados para la estancia de desplazados. La agencia ha contabilizado hasta 15 órdenes de evacuación del Ejército israelí desde el 18 de marzo hasta el 6 de abril, que han afectado al 36% de la Franja (unos 130,8 kilómetros cuadrados).
Israel vuelve a ordenar evacuaciones en el centro de Gaza
El Ejército israelí ha ordenado por segunda vez esta semana la evacuación de los barrios occidentales de Deir al Balah, en el centro de Gaza, y ha advertido que es la última advertencia antes de lanzar una ofensiva. "Atacaremos con gran fuerza cualquier zona utilizada para el lanzamiento de cohetes", recoge el comunicado del portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee. Sin embargo, este miércoles no se han registrado lanzamientos (en los canales oficiales) desde la Franja.
Israel ha ordenado a la población de los barrios de Al Sahaba, Al Samah, Al Awda, Al Zawayda y Al Salah, que se dirigieran a la zona humanitaria establecida en Mawasi, junto a las costas en el suroeste de Gaza, que, a pesar de ser el área designada por el Ejército como segura, ha sufrido numerosos bombardeos. Deir al Balah es uno de los núcleos en los que se encuentran desplazados palestinos y allí tienen su sede distintas organizaciones humanitarias.
Israel planea incorporar Ráfah a su 'zona de amortiguación', según medios
En el mapa difundido por Adraee se observa también el territorio tomado por Israel en la ciudad de Ráfah. Las fuerzas armadas israelíes han expandido su presencia en esta zona fronteriza, según recogen medios israelíes como Haaretz, que asegura que Israel planea incluir Ráfah en su "zona de amortiguación" —zona militarizada a lo largo de la frontera con el enclave palestino que las tropas israelíes lleva semanas ampliando—.
Según Haretz, que cita a funcionarios anónimos del Ejército, Israel se prepara para incorporar "Ráfah y barrios aledaños, que ocupan una quinta parte del enclave y donde antes de la guerra vivían más de 250.000 palestinos" a su "zona de amortiguación". El diario dice que el propósito es absorber la zona entre el corredor de Filadelfia (fronterizo con Egipto) y el recientemente creado Eje Morag, un corredor militar que atraviesa tierras agrícolas entre Ráfah y Jan Yunis.
"Ampliar la zona de amortiguación hasta este punto tiene implicaciones significativas. No solo abarca una vasta área —aproximadamente 75 kilómetros cuadrados (unas 29 millas cuadradas), o alrededor de una quinta parte de la Franja de Gaza—, sino que su separación convertiría a Gaza en un enclave dentro del territorio controlado por Israel, aislándola de la frontera con Egipto", afirma Haretz.
Al menos 36 muertos en los últimos ataques israelíes
Al menos 36 personas han muerto y otras 41 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza del martes, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por Hamás. Desde que Israel retomó su ofensiva contra Gaza, el 18 de marzo, han muerto al menos 1.482 personas y más de 3.500 han resultado heridas.
La mayoría de las víctimas se han registrado en el sur del enclave, donde un bombardeo contra la zona de Al Mawasi ha matado a al menos ocho personas, según fuentes médicas locales citadas por Efe. Mientras, en Deir al Balah al menos nueve personas, incluidos 4 niños, han fallecido en un ataque contra una residencia familiar.
Desde que empezó la ofensiva israelí contra el enclave, tras los ataques de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023, más de 50.800 personas han muerto y otras 115.000 han resultado heridas en el castigado territorio.
El Ejército israelí ha dicho haber atacado 45 "objetivos terroristas" durante las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, incluidas bocas de túneles o reservas de armas, según un comunicado castrense.