Naciones Unidas, a petición de Vanuatu, ha acordado pedir por primera vez a la Corte Internacional de Justicia una opinión jurídica sobre las obligaciones que los países tienen para actuar ante la crisis climática que amenaza con hacer desaparecer a este pequeño archipiélago del Pacífico. Ataque del ELN en la región colombiana de Catatumbo, con al menos 9 soldados muertos. Estaremos sobre el terreno en Yemen con OXFAM. Y muchas más cosas.
- Sus promotores ven esta decisión inédita como "una victoria de proporciones épicas para la justicia climática"
- Aunque el dictamen del máximo tribunal de Naciones Unidas no es vinculante puede impulsar la acción climática
Huelga general de transporte en Alemania, con estaciones de tren y autobús vacías. Muy pendientes de la situación en Israel, con la polémica en torno a la reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu. Charlaremos sobre la grave crisis que atraviesa Israel con Haizam Amirah Fernández, del Real Instituto Elcano. Estaremos en Escocia para conocer quién será el sucesor de Nicola Sturgeon como ministro principal. Conoceremos las conclusiones del informe de la comisión de la ONU encargada de investigar violaciones de derechos humanos en Libia y estaremos en el frente del Donbás con Fran Sevilla.
Los expertos de la ONU han advertido que la subida del nivel del mar es ya imparable. En un informe publicado este lunes, el organismo ha hecho un nuevo llamamiento para evitar el desastre climático y, para ello, ha lanzado una "guía de supervivencia para la humanidad". El secretario general de la ONU, António Guterres, ha insistido en que el tiempo corre si la humanidad quiere frenar el calentamiento global.
FOTO: AP
- "Las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse a casi la mitad para 2030", advierte
- La inseguridad alimentaria también crecerá, y la mitad de la población global sufrirá carestía de agua
Será su sistema educativo o serán sus saunas, el gusto por la naturaleza o el gusto que da hacer deporte en ella. Pero el caso es que ser finlandéS significa ser feliz. Y van seis años seguidos liderando el ranking de la ONU.
¿Cómo será la población mundial? Menos niños y más ancianos en el planeta de los 10.000 millones de personas
Las tasas de fecundidad se reducen en todo el mundo, lo que, unido al aumento de la esperanza de vida, aboca a un envejecimiento generalizado. Y, por primera vez en al menos cuatro siglos, la población mundial retrocederá.
Se cumplen veinte años de la invasión estadounidense de Irak, un conflicto que la ONU ha calificado de ilegal. El 20 de marzo de 2003, una coalición internacional, liderada por Estados Unidos, ocupó territorio iraquí. Aseguraban que el gobierno tenía armas de destrucción masiva y vínculos con Al Qaeda, algo que nunca se demostró y que dividió las calles y el mundo en dos: los que apoyaban la guerra y los que no. Países como Reino Unido, Australia o España mandaron tropas, mientras que Rusia, China, Francia o Alemania se mantuvieron al margen. En RTVE Noticias hemos analizado qué supuso esta intervención, si sirvió para traer democracia y estabilidad al país árabe y cómo está Irak ahora, dos décadas después.
La ONU confirma la prórroga del acuerdo del grano pero Rusia y Ucrania discrepan en la duración
- El Kremlin afirma que la prórroga, que permite exportar cereales de Ucrania por el mar Negro, es "solo" de 60 días
- "El acuerdo ha sido prorrogado por otros 120 días" gracias a la ONU y Turquía, dice por su parte el Gobierno de Kiev
- Sigue el minuto a minuto de la guerra Ucrania-Rusia
- El documento se centra en abusos perpetrados entre mayo de 2020, año de las protestas masivas, y diciembre de 2022
- Las violaciones de derechos humanos recogidas incluyen detenciones arbitrarias, torturas y violencia sexual a detenidos
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, elude la votación de la Asamblea y recurre a un artículo de la Constitución para sacar adelante su reforma del sistema de pensiones. Una comisión de la ONU concluye que Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania. Allí estaremos con nuestros enviados especiales, Fran Sevilla y Carlos Mesas. Hablamos de Siria y de la ciudad de Aleppo, devastada por la guerra y los seísmos, junto a Médicos Sin Fronteras. Visitaremos Países Bajos, Colombia, Senegal e Indonesia.
En Por tres razones hablamos con Fabián Salvioli, profesor de Derecho Internacional fue presidente del comité de derechos humanos de Naciones Unidas y también de Amnistía Internacional en Argentina, entre otros destacados cargos. Ahora monitorea los procesos de justicia transicional en todo el mundo incluido en Argentina. Como relator Especial de la ONU lleva unos días recorriendo y siguiendo diferentes actos en nuestro país de restauración de la memoria histórica. En varios ha tenido la oportunidad de presenciar cómo van los trabajos de exhumación y excavaciones en diferentes fosas.
- Según alerta un informe de Naciones Unidas, se ha disparado un 35% entre 2020 y 2021
- Se han creado nuevas rutas para el tráfico de cocaína y cada vez hay más grupos implicados en el negocio
Moscú y Kiev siguen negociando, con la mediación de Turquía y Naciones Unidas, una prórroga para el acuerdo de exportación de cereal. El Kremlin propone alargarlo dos meses más, pero el otro bando pide al menos cuatro. Se estima que desde agosto han salido de los tres puertos ucranianos que conforman el acuerdo, más de 24 millones de toneladas de ceral hacia Europa, Asia y África. Hablamos de todo esto con Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola: "Vemos que los precios de los fertilizantes nitrogenados han aumentado, sobre todo, a raíz del precio del gas natural", ha dicho y ha razonado que una de las pocas lecciones a aprender de la guerra es que "la producción local es esencial"
Finalmente, Lario ha dicho que la organización que preside es altamente eficiente: "Por cada euro invertido lo multiplicamos por seis en cofinanciación de otros muchos actores".
- El Kremlin asegura que sus productos siguen sufriendo restricciones
- Ucrania sostiene que este ofrecimiento "contradice" el acuerdo original
- Guerra entre Rusia y Ucrania, en directo
- El ministro de Exteriores ruso califica estas negociaciones de "complicadas"
- Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
- Impedir pedir asilo a inmigrantes que lleguen en patera "contravendría las obligaciones en virtud del derecho internacional"
- La legislación que quiere impulsar prohibirá pedir asilo a las personas que lleguen por el Canal de la Mancha
- El secretario general de la ONU ha insistido en ampliar el acuerdo sobre el grano que expira el 18 de marzo
- También aboga por mediar para desmilitarizar la central nuclear de Zaporiyia
Pilar Marcos, responsable de Océanos en Greenpeace España, nos analiza el acuerdo alcanzado este fin de semana en Naciones Unidas por el que los gobiernos se comprometen a proteger el 30% de los océanos de cara a 2030. Pilar estuvo presente en las negociaciones en Nueva York.
- El secretario general de la ONU asegura que la ONU está ahí para frenarlos y continuar con los avances
- El evento tendrá lugar entre este lunes y el próximo 17 de marzo
- (Actualización) Día de la mujer 2023, en directo las manifestaciones y actividades por el 8M
Tras casi dos décadas de negociaciones, los estados miembros de las Naciones Unidas han acordado un marco legal para blindar la biodiversidad de áreas marinas que, si bien todavía se deben delimitar, asociaciones ecologistas celebran porque es un paso muy importante para proteger de manera integral el medio. Hablamos con Celia Ojeada, responsable de Biodiversidad de Greenpeace.
HeForShe 47: "¿Qué podríamos hacer ante un comportamiento machista?"
En una nueva entrega de nuestra sección HeForShe, la campaña de ONU Mujeres que visibiliza el compromiso masculino con la igualdad, les planteamos a los participantes la pregunta: ¿"Qué podríamos hacer ante un comportamiento machista? Para Samuel Rodríguez, community manager, lo primero es dejar en evidencia a la persona que tenga dicha actitud. Por otra parte, Javier Rodríguez, ingeniero de telecomunicaciones, asegura que distanciarse de esas conversaciones y grupos sociales es su estrategia.
- Se trata de un instrumento que expertos y organizaciones ecologistas consideran vital para salvar los océanos
- El acuerdo, de ser ratificado, acordaría que se evaluara el impacto de las actividades económicas sobre la diversidad en altamar
La ONU logra alcanzar un acuerdo para salvar los océanos tras 15 años de negociaciones. Carlos García Soto, coordinador del Informe Oceanográfico Mundial de Naciones Unidas, ha calificado el acuerdo como histórico: "Hay una necesidad de proteger el 30% de la biodiversidad marina antes de 2030, es el mínimo requerido para revertir el declive dramático". Nos explica que el texto recoge cuatro elementos fundamentales: la puesta en marcha de áreas marinas protegidas en aguas internacionales, las evaluaciones de impacto ambiental, los recursos genéticos marinos y la transferencia de tecnología entre países. "Los océanos se enfrentan a muchas amenazas [...] Esta es la primera vez que va a ser regulado a nivel internacional, en aguas que nos pertenecen a todos", asegura.
- Están detrás de abusos como ejecuciones, violaciones, torturas o censura a los ciudadanos
- Es la conclusión de un grupo de expertos en Derechos Humanos de la ONU
Daniel Pérez, investigador del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo, nos habla del impacto que tiene el terrorismo en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
- Aseguran que su pureza es de hasta un 60%, un nivel cercano al necesario para fabricar bombas atómicas
- Precisan que las existencias de ese material alcanzan ya 87,5 kilos
Rusia y Ucrania ven positivo el plan de China para la paz, pero Zelenski insiste en la retirada rusa
- Para el presidente ucraniano, lo importante de estas medidas es ver "hacia donde conducirán"
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución que pide la retirada de las tropas rusas de Ucrania
- Lo ha hecho con un total de 141 votos a favor y siete en contra, mientras que 32 países se han abstenido
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
La ONU ya ha aprobado antes otras 5 resoluciones oponiéndose a la agresión rusa, pero ninguna en el Consejo de Seguridad, el único capaz de hacerlas cumplir. Previsible. El derecho a veto de Rusia, lo tiene atado de pies y manos. Así que esta guerra ha extremado las viejas críticas a su inoperancia.
Analizamos algunas derivadas económicas que ha provocado la guerra en Ucrania y hablamos de su impacto social. Fundamentalmente, de la crisis alimentaria a raíz del bloqueo de toneladas de trigo ucraniano durante los primeros meses de la guerra, que ha afectado a países como Somalia. Además, también ponemos el foco en la crisis energética que se ha desatado en Europa, que ha generado, a su vez, unas cifras de inflación muy altas. Un reportaje de Isabel Dólera.
- Está previsto que los países voten este jueves durante una nueva sesión en el aniversario del conflicto
- Borrell ha defendido que el objetivo de este texto es "apoyar" los esfuerzos de Kiev "en la búsqueda de la paz"
- Aseguran que el sistema de autodeterminación de género español "garantiza la seguridad jurídica"
- Advierten del "atractivo populista" que esas fuerzas ven en los "discursos antiaborto, anti-educación y anti-trans"