Enlaces accesibilidad

Sánchez defiende que la economía española es "fuerte" y "tiene capacidad de respuesta" ante los aranceles de Trump

  • El presidente elogia la actuación de Bruselas manteniendo "la cabeza fría" y apostando por una salida negociada
  • Sánchez será recibido por el presidente chino, Xi Jinping, para abordar los aranceles
Sánchez defiende que la economía española es "fuerte" y "tiene capacidad de respuesta" ante los aranceles de Trump
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El presidente Pedro Sánchez ha asegurado este martes que la economía española es "fuerte" y posee suficiente "capacidad de respuesta" para sortear el riesgo de una recesión por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, incluso aunque el Gobierno no cuente con presupuestos generales del Estado para este año.

En una conversación informal con periodistas en el marco de su gira asiática por Vietnam y China, Sánchez ha ofrecido una valoración sobre la política arancelaria anunciada por el presidente estadounidense, las caídas registradas en los últimos días en las bolsas internacionales o la posición de la Unión Europea, que ha apostado por una solución negociada.

Preguntado por los efectos que pueda tener esta guerra comercial en la economía de nuestro país, el presidente ha afirmado que, aunque aún es "prematuro", la reacción de los mercados es "previsible" y que España se encuentra en un momento económico positivo y con "capacidad de respuesta" ante coyunturas externas.

Además, ha defendido que el Gobierno cuenta con experiencia en gestión de crisis y capacidad económica y financiera suficiente. No obstante, ha afirmado que no renuncian a presupuestos generales y que no eludirán la responsabilidad de sacarlas adelante si los grupos parlamentarios reconsideran su apoyo a las cuentas.

Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado los primeros 7.720 millones de euros que el Gobierno prometió movilizar con el objetivo de "dar certidumbre" y favorecer la inversión, la liquidez y la actividad exportadora de las empresas afectadas por los aranceles, que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, calcula que afectarán al 80% de las exportaciones a EE.UU.

Respalda la posición de Bruselas

Por otro lado, Sánchez ha mostrado su respaldo a la posición de la Unión Europea de "tender la mano" y negociar una solución con la Administración de Donald Trump, al tiempo que ha apostado por ofrecer una respuesta unitaria de todos los países.

La Comisión Europea ha adelantado este mismo martes que la próxima semana tiene previsto presentar su plan de respuesta a los aranceles, a la espera de que los Estados miembros validen las contramedidas a los impuestos al acero y el aluminio. Durante el corrillo con los periodistas, el presidente ha elogiado la actuación de Bruselas manteniendo "la cabeza fría" y mirando "por el interés europeo".

A su juicio, Trump se ha equivocado en el diagnóstico porque su política arancelaria va a lastrar la economía del país norteamericano, por lo que espera que rectifique y vuelva a la mesa de negociación. "La guerra comercial no interesa a nadie", ha manifestado. Pero, pese a la tormenta financiera, ve "interesante" cómo las decisiones de EE.UU. han llevado a Europa a poner el foco en otros mercados.

Este lunes, por ejemplo, el ministro de Economía español animó también a fortalecer las relaciones comerciales con Mercosur, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha puesto en contacto con el primer ministro chino, Li Qiang, a cuyo país Trump impondrá un arancel del 104% a partir del miércoles.

Precisamente, está previsto que Sánchez sea recibido en los próximos días por el presidente chino, Xi Jinping, y Qiang, con quienes abordará, entre otras cosas, los gravámenes. Fuentes del Gobierno recalcan que la gira, que ha sido coordinada con la Unión Europea, no es una respuesta a la guerra comercial porque ya estaba prevista de antemano, ni es un viaje contra nadie, aunque sí reconocen que adquiere una relevancia especial. Su objetivo, explican, no es intentar sustituir la relación existente con Estados Unidos por la que pueda incrementarse con estos dos países asiáticos, sino que lo que pretende es diversificar mercados.

"La UE tiene que cambiar su mirada a China", ha declarado Sánchez, quien cree que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre Pekín y Bruselas por su posición estratégica hacia América y África. "Europa tiene que abrirse a nuevos socios", ha agregado.

Reprocha al PP sus contactos con Vox en las comunidades

Al mismo tiempo, Sánchez ha señalado que ahora es mucho más visible el riesgo que implica para Europa "la internacional ultraderechista" y los pactos con ellos por parte de otros partidos. Así, ha reprochado al PP que pacte con Vox en las comunidades autónomas, pero que luego se quiera desmarcar de los de Santiago Abascal en el ámbito nacional.

Ante la pregunta de si hablará con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, Sánchez ha remarcado que el Gobierno está hablando con los grupos parlamentarios –salvo Vox– y que está abierto a escuchar propuestas, si bien ha apuntado que los 'populares' proponen "elementos recurrentes" que nada tienen que ver con esta crisis.