Enlaces accesibilidad

Resumen de la Guerra entre Ucrania y Rusia el 13 de marzo: Trump sostiene que Putin ha hecho una declaración "incompleta" sobre la tregua en Ucrania

  • Rusia afirma haber retomado el 86% del territorio capturado por Ucrania en Kursk

Por
Miembros de la 157.ª Brigada Mecanizada del Ejército de Ucrania realizan reparaciones en el blindaje de un tanque T-64
Miembros de la 157.ª Brigada Mecanizada del Ejército de Ucrania realizan reparaciones en el blindaje de un tanque T-64 en una posición no revelada en el área de Toretsk-Kostyantynivka, región de Donetsk MARÍA SENOVILLA

La guerra en Ucrania ha cumplido este jueves 1.115 días desde el inicio de la invasión de Rusia. El enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha viajado a Moscú para informar a Rusia de los detalles de la propuesta de tregua. 

Moscú, sin embargo, ha aseguriado que no quiere una tregua, sino una solución "duradera". Rusia asegura haber recuperado el 86 % del territorio de Kursk, incluyendo la localidad de Sudzha

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 1.115 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles

  • 0:05

    Putin encarga destruir fuerzas ucranianas en Kursk.

     

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha encargado al Ejército aplastar a las Fuerzas Armadas de Ucrania que aún permanecen en la región rusa de Kursk, donde Rusia ha recuperado el 86% del territorio ocupado por el enemigo, según sus militares.

     

    "Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo", ha dicho Putin al visitar el puesto de mando de las tropas rusas en Kursk.

     

    La tarea de las tropas rusas consiste ahora en destruir "a la mayor brevedad posible" al enemigo atrincherado aún en Kursk, ha añadido.

  • 0:31

    El presidente de Rusia visita la región de Kursk, fronteriza con Ucrania 

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha visitado la región de Kursk, en el oeste de Rusia, por primera vez desde que las fuerzas ucranianas se apoderaron de parte del territorio en agosto de 2024, según informan las agencias oficiales rusas.

     

    "Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo", ha indicado Putin al visitar el puesto de mando de las tropas rusas en Kursk.

  • 1:29

    Rusia asegura haber recuperado el 86% del territorio ocupado por las tropas ucranianas en Kursk.

     

    El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valeri Gerashimov, ha asegurado este miércoles que su país ha recuperado el 86% del territorio ocupado por las tropas ucranianas en Kursk.

     

    Según Guerásimov, solo en los últimos cinco días Rusia ha liberado "24 localidades y 259 kilómetros cuadrados de territorio de la región de Kursk".

     

    "En total, durante las operaciones ofensivas fueron liberados más de 1.100 kilómetros cuadrados de territorio, lo que representa más del 86% del área previamente ocupada por el enemigo", ha concretado el mando militar.

  • 2:00

    Los ministros de Defensa del E5 urgen a mantener la ayuda militar a Ucrania
     

    Los ministros de Defensa de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia, grupo conocido como E5, han urgido a mantener la ayuda militar a Ucrania y a aumentar y coordinar el gasto europeo en Defensa. 


    Tras una reunión celebrada en París y protagonizada por la situación en torno a Ucrania y el refuerzo de la defensa europea, el anfitrión francés, Sebastien Lecornu, ha afirmado que "la primera garantía de seguridad para Ucrania es el Ejército ucraniano" y la ayuda que se le vaya a continuar ofreciendo.

  • 3:21

    Kiev espera reciprocidad de Moscú para hacer efectivo el alto el fuego que propone EE.UU.
     

    Ucrania espera una respuesta del Kremlin a su voluntad declarada de aceptar la propuesta de EE.UU. de un alto el fuego inicial de 30 días que ponga fin a los combates y los ataques aéreos rusos, que el miércoles volvieron a cobrarse la vida de varios civiles en el país invadido.


    En rueda de prensa, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha señalado que la posibilidad de que la tregua que propone EE.UU. se haga efectiva depende "al 100 %" de Rusia, que demostrará con su respuesta si quiere "seguir matando" a gente o quiere poner fin a la guerra que inició hace ya más de tres años.


    En el caso de que el presidente ruso, Vladímir Putin, diga que no al alto el fuego, Zelenski ha explicado que espera “medidas contundentes” de EE.UU. contra Rusia que, a juicio del líder ucraniano, podrían ser más sanciones y el refuerzo de la capacidad militar de Ucrania.

  • 4:07

    China, Rusia e Irán completan un ejercicio marítimo.

     

    Las armadas de China, Irán y Rusia han concluido una serie de ejercicios marítimos como parte de las maniobras conjuntas que están realizando en las inmediaciones del puerto iraní de Chabahar, en el golfo de Omán.

     

    Según la prensa estatal del gigante asiático, se han simulado operaciones de rescate de buques comerciales 'secuestrados' con el objetivo de "fortalecer las capacidades navales de los tres países para hacer frente a amenazas de seguridad".

     

    La operación se ha llevado a cabo en una región cercana al puerto de Chabahar y ha incluido ataques a objetivos marítimos, abordaje y control de daños, así como operaciones conjuntas de búsqueda y rescate.

  • 5:18

    Trump afirma que están al 80% de conseguir la paz en Ucraniaa

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado en una rueda de prensa que "estamos al 80% del camino de acabar con este baño de sangre horrible". "De media, entre 2.000 y 3.000 jóvenes mueren a la semana en esta guerra estúpida que no tendría que haber ocurrido nunca. Y que no hubiera ocurrido si yo hubiera sido presidente", ha añadido Trump. 

     

    "(Joe) Biden nunca debería haber permitido que esta guerra suciediera. Es una situación que podría haber desembocado en la tercer guerra mundial", ha declarado Trump.

  • 6:05

    Los ministros de defensa europeos se reúnen en París para hablar sobre Ucrania y el rearme de Europa

     

    Los ministros de defensa de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia se han reunido este miércoles París para hablar sobre Ucrania. Las potencias han prometido medidas concretas para impulsar la defensa europea y brindar garantías de seguridad a Ucrania, mientras Washington busca un acercamiento a Moscú.

     

    El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha sido invitado a una primera reunión para tratar la ayuda a su país, tras la cual una segunda reunión se centraría en el desarrollo de las capacidades de defensa europeas.

     

    "Al profundizar nuestra cooperación en defensa, aumentar el gasto y fortalecer nuestra fuerza colectiva, enviamos un mensaje claro: no cejaremos en nuestro apoyo a Ucrania y en la defensa de nuestros valores compartidos". ha declarado el secretario de Defensa británico, John Healey.

  • 6:17

    Rusia está cerca de expulsar a las fuerzas ucranianas de Kursk, según el Kremlin.

     

    La operación rusa para expulsar a las fuerzas ucranianas de Kursk, al oeste de Rusia, ha entrado en su fase final, según ha informado este jueves la agencia estatal de noticias TASS citando al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, visitó el miércoles la región de Kursk, al oeste de Rusia, por primera vez desde que las fuerzas ucranianas se apoderaron de parte de su territorio.

  • 8:14

    El servicio de seguridad ruso asegura que ha impedido atentados contra militares y funcionarios

     

    Según informa la agencia Interfax, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso ha prevenido una serie de atentados contra militares y funcionarios. 

     

    El FSB afirma que los "servicios especiales ucranianos" habían planeado hacer llegar explosivos en paquetes enviados por correo postal. (Fuente: Interfax, vía Reuters). 

  • 8:38

    Rusia asegura haber derribado 77 drones ucranianos
     

    Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 77 drones ucranianos sobre seis regiones del país, según el Ministerio de Defensa de Rusia, que ha colgado su parte diario de la situación en su canal de Telegram.

     

    El ataque aéreo ucraniano de la pasada noche se centró especialmente en las regiones de Briansk y Kaluga, donde fueron abatidos 30 y 25 drones, respectivamente. Los demás aparatos no tripulados fueron destruidos sobre las regiones de Kursk (6), Vorónezh (6), Rostov (5) y Bélgorod (5), todas ellas fronterizas con Ucrania. (Efe)

     

     

  • 8:43

    Por su parte, Ucrania asegura haber derribado 74 de los 117 drones lanzados por Rusia


     
    Las Fuerzas Aéreas ucranianas aseguran haber derribado 74 de los 117 drones lanzados por Rusia durante la noche. Otros 38 aparatos no tripulados no alcanzaron sus objetivos, probablemente gracias al uso de contramedidas de guerra electrónica, añaden los militares ucranianos en Telegram.    
     

  • 9:28

    El enviado de Trump viaja a Moscú para informar de la propuesta de tregua

     

    El enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, prevé reunirse este jueves en Moscú con las autoridades rusas para informarle de los detalles de la propuesta de tregua acordada esta semana en Yeda (Arabia Saudí) con los negociadores ucranianos, informa Efe. 

     

    Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos en la ciudad saudí de Yeda, encabezadas por los respectivos responsables de Exteriores, Andrii Sibiga y Marco Rubio, acordaron una propuesta de un alto el fuego durante 30 días prorrogables por acuerdo de las partes a cambio de recuperar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia estadounidenses a Ucrania. El acuerdo está sujeto a la aceptación e implementación por parte de Rusia.

  • 9:40

    Entrevista a Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea: "Rusia está librando una guerra en las sombras contra Europa" (Autor: Red de Periodismo de Investigación de la UER)

     

    Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Europa habla de Rusia en clave de guerra híbrida. Este es un tipo de conflicto en el que el protagonista es el uso de tácticas irregulares difícilmente atribuibles a un solo actor, y donde la sorpresa provoca un estado de alama constante en los países afectados. En el continente, Moscú emplea multitud de amenazas híbridas, desde ataques cibernéticos hasta cortes de cables submarinos.

    Kaja Kallas es, desde el pasado 1 de diciembre, la actual Alta Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, tras dejar su anterior cargo como primera ministra de Estonia. 

  • 10:08

    El expresidente francés Hollande cree que Putin quiere "congelar" el conflicto
     

    El expresidente francés François Hollande considera que Vladímir Putin no pretende llegar a un acuerdo de paz duradero, sino un pacto que permita la rehabilitación internacional de Rusia y la suya propia, y mantener "un conflicto congelado", como hizo con los acuerdos de Minsk con Ucrania en 2014 y 2015.


    En una entrevista este jueves con la radio pública France Info, recogida por Efe, Hollande señaló que la aparición de Putin el miércoles junto a las tropas rusas que están desalojando a las ucranianas de la región rusa de Kursk es para "demostrar que va a proseguir su ofensiva militar" en un momento en que se abre un escenario de negociaciones.

     

    Su objetivo, para el que fue presidente de Francia de 2012 a 2017, es "llegar en posición de fuerza" a esa negociación, "demostrar que está ganando" gracias a la conquista del mayor número de territorios posible.

     

    "Sólo aceptará un acuerdo de paz cuando esté convencido de que estará en una situación de fuerza", subrayó, después de afirmar que lo que busca "no es la paz, sino un conflicto congelado", como hizo con los acuerdos de paz de Minsk, que se firmaron en 2015 bajo los auspicios del mismo Hollande y de la entonces canciller de Alemania, Angela Merkel.

     

    Ha recordado que en aquel entonces Estados Unidos no estaba implicado en la negociación pero apoyaba la acción de Francia y Alemania, y Putin temía quedar aislado en la escena internacional y que Rusia fuera objeto de sanciones.
     

  • 10:16

    Rusia confirma la reunión con el enviado de Trump 

     

    El Kremlin confirma hoy una reunión entre la parte rusa y los enviados especiales del presidente de EEUU, Donald Trump, para abordar la propuesta de tregua aceptada ya por Ucrania.

     

    "Efectivamente, los negociadores están volando. Hay contactos previstos", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria (Efe).

  • 10:33

    Moscú asegura que sus tropas han recuperado la localidad de Sudzha, la mayor bajo control ucraniano en esa región rusa 
     
    Las tropas rusas han recuperado el control de la localidad de Sudzha, una importante localidad en la región de Kursk, donde Ucrania mantiene un despliegue de tropas. La ciudad alberga una central de medición de un gasoducto que lleva gas a Europa. 

     

    Según el Ministerio de Defensa ruso, sus tropas han recuperado otras dos localidades, Melovoi y Podol. (Fuente: Reuters)


    Rusia asegura haber recuprado el 86 % del territorio que los ucranianos habían ocupado en Kursk. Putin visitó ayer un centro de mando de sus tropas en la región ataviado con uniforme militar. 

  • 10:45

    El Kremlin no confirma si Rusia ha presentado a EE.UU. una lista de demandas 
     

    Según fuentes consultadas por Reuters, delegados rusos y estadounidenses han discutido las condiciones de Moscú para un alto el fuego y para retomar las relaciones bilaterales durante conversaciones telemáticas y en persona durante las últimas tres semanas. 

     
    "No puedo confirmar ni comentar sobre esto", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, preguntado hoy sobre la materia.

     

    "Solo puedo repetir de nuevo que hay mucha información que no corresponde con la realidad, que solo corresponde con la realidad en una pequeña parte", ha añadido Peskov. (Fuente: Reuters)

  • 11:06

    Rusia advierte a la UE de que su rearme es una "incitación a la guerra" en Europa 

     
    El Ministerio de Exteriores ruso, por boca de su portavoz, María Zajárova, ha advertido de que los planes de la UE para aumentar su inversión en defensa y armamento  son "una incitación a la guerra en el continente europeo". 
     

     

    Zajárova cuestiona la afirmación de las autoridade europeas de que, tras la invasión de Ucrania, Rusia amenaza a toda Europa. "Esto es una historia inventada de forma deliberada basada en la rusofobia y promovida por funcionarios inadecuados en Bruselas", ha declarado Zajárova. 

     

    Los nuevos planes de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pasan por reforzar la industria europea de defensa y aumentar las capacidades militares. Para ello, los 27 podrían movilizar cerca de 800.000 millones de euros, según lo declarado el martes desde Bruselas.

     

    Zajárova ha reiterado también la oposición de Rusia al despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como garantía de un eventual alto el fuego, como propone Francia. Eso significaría, según Moscú, la implicación directa de esos países en la guerra, a lo que responderá "con todos los medios disponibles".

  • 11:47

    Vídeo: Los soldados ucranianos siguen resistiendo el avance ruso en Donetsk

     

    Fran Sevilla, enviado especial de RNE a Ucrania, relata que en Donetsk los ucranianos construyen nuevas posiciones defensivas. Las excavadoras perforan trincheras y fosos antitanques para no ser superados por los carros de combate rusos.

     

    La situación es muy complicada para los ucranianos, pero aún así los soldados insisten en su determinación de seguir resistiendo para que los rusos no ocupen más territorio. 

    Fran Sevilla: "Los soldados ucranianos insisten en seguir resistiendo para detener el avance ruso" - Escuchar ahora
    rtve Fran Sevilla: "Los soldados ucranianos insisten en seguir resistiendo para detener el avance ruso" - Escuchar ahora
  • 12:32

    El Kremlin asegura que Rusia no quiere una tregua provisional, sino un "arreglo duradero"
     

    El Kremlin asegura que Rusia no quiere una tregua provisional, ya que eso únicamente serviría como "respiro" para el ejército ucraniano, sino un "arreglo pacífico duradero".

     

    Una tregua "no es otra cosa que un respiro provisional para los soldados ucranianos. Nada más (...) Nuestro objetivo es un arreglo pacífico duradero que tenga en cuenta los intereses legítimos de nuestro país", ha declarado Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, al canal de televisión Rossía 1. (Fuente: Efe)

  • 12:52

    El TJUE confirma las sanciones de la UE contra el antiguo vice primer ministro ruso
     
    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirmó este jueves las sanciones que la UE ha impuesto al antiguo vice primer ministro ruso y actual presidente del Banco de Desarrollo y Comercio Exterior de Rusia, Igor Shuvalov, por la invasión de Ucrania.

     

    La UE incluyó a Shuvalov en su lista de sanciones en febrero de 2022, en la primera tanda de medidas restrictivas que aprobó tras el inicio de la guerra, al considerar que apoyaba las acciones y políticas del Kremlin que menoscababan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. 

     


    Las sanciones suponen la congelación de los fondos y activos que Shuvalov tenga en la UE, así como la prohibición de entrar al territorio comunitario y la UE las ha ido prorrogando desde entonces, cada seis meses. 

     

    Shuvalov recurrió una de esas prórrogas pero en Tribunal General de la UE (TGUE) desestimó en primera instancia su recurso el año pasado, una decisión que confirmó hoy el TJUE. 

     

    Los jueces señalaron hoy que el TGUE juzgó correctamente que la UE demostró cómo Shuvalov apoyó las acciones de Rusia contra a Ucrania y que no incurrió en error de Derecho al declarar que la UE podía basarse en los cargos públicos y en las declaraciones que realizó antes de la adopción de los actos controvertidos. 

     

    El TJUE dijo también que los citados actos no vulneran el contenido esencial del derecho de propiedad de Shuvalov y que la limitación que imponen las medidas restrictivas a ese derecho no resulta manifiestamente inadecuada a la vista del objetivo que persiguen (Efe).
     

  • 13:34

    Zelenski lamenta que Rusia aún no haya dado respuesta a la propuesta de tregua
     

    "Desgraciadamente, ha pasado ya más de un día y el mundo aún no ha escuchado una respuesta significativa de Rusia a las propuestas que se hicieron" ha dicho Zelenski en sus redes sociales tras recibir a la delegación ucraniana que aceptó la propuesta de alto el fuego en la reunión entre representantes de EE.UU. y Ucrania el martes en la ciudad saudí de Yeda.

     

    Zelenski agregó que la demora que denuncia en la respuesta rusa "demuestra una vez más que Rusia busca prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible". "Esperamos que la presión de EEUU sea suficiente para forzar a Rusia a terminar la guerra", ha añadido. 

  • 13:55

    Ampliación. Rusia no quiere una tregua provisional y pide un "arreglo duradero" para la guerra en Ucrania

     

    El Kremlin ha asegurado este jueves que Rusia no quiere una tregua provisional, ya que eso únicamente serviría como "respiro" para el Ejército ucraniano. Lo que demanda es un "arreglo pacífico duradero" para la guerra que ya dura más de tres años. 

     

    Una tregua "no es otra cosa que un respiro provisional para los soldados ucranianos. Nada más. Nuestro objetivo es un arreglo pacífico y duradero que tenga en cuenta los intereses legítimos de nuestro país", ha dicho el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, al canal de televisión Rossía 1.

     

    El político ha asegurado que así se lo manifestó la víspera al asesor para Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, en una conversación que ambos mantuvieron por teléfono.

  • 14:30

    Imagen: Putin se reúne hoy con su aliado, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en el Kremlin (Foto: Maxim Shemetov / POOL / AFP)

  • 14:44

    Rusia evacúa a 140 personas de Sudzha después de su avance para reconquistar Kursk
     

    Rusia ha evacuado hoy a más de 140 personas del distrito de Sudzha en la región fronteriza de Kursk después del avance ruso, informó su gobernador provisional, Alexandr Jinshtéin. 

     

    "Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, han sido evacuadas más de 140 personas; parte de ellos fueron recogidos por familiares, el resto permanecen en puntos de alojamiento temporal", escribió el gobernador a través de su canal de Telegram.


    Además, a estos últimos se le presta servicio de "alojamiento nocturno, se les entregó comida, ayuda humanitaria y se les está proporcionando ayuda para la recuperación de la documentación a aquellos que la han perdido", añadió.

     

    El Ministerio de Defensa ruso comunicó hoy la liberación de la ciudad de Sudzha, junto con las localidades de Melovói y Podol, asegurando que seguirán "aplastando a las formaciones armadas del Ejército ucraniano", que todavía no se ha retirado por completo de la región rusa de Kursk.(Efe)

  • 16:01

    Rusia condena a 25 años en su ausencia al guardaespaldas del expresidente de Georgia por combatir en Kursk
     

    Rusia ha condenado en su ausencia a Mijaíl Butirin, antiguo guardaespaldas del expresidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, quién entró a formar parte del Ejército ucraniano en 2022 y participó en la incursión en la región rusa de Kursk lanzada en agosto de 2024.


    La Justicia rusa "ha emitido un veredicto en ausencia contra el ciudadano georgiano de 45 años, Mijaíl Baturin, declarado culpable por (...) terrorismo y actividad mercenaria, sentenciándole a 25 años de prisión", según el comunicado oficial de la Fiscalía General.


    El miércoles Saakashvili, presidente de Georgia entre 2004 y 2013, fue condenado a 9 años de cárcel por abuso de poder y malversación de fondos (cerca de cinco millones de dólares) por la Justicia georgiana.


    Saakashvili se ha declarado inocente y ha acusado a Rusia de estar detrás del actual gobierno georgiano, país que sufre protestas desde hace más de tres meses después de que el partido actualmente en el Gobierno, Sueño Georgiano, congelara las negociaciones de ingreso en la Unión Europea. 

  • 16:19

    El Kremlin afirma que aún no hay acuerdo sobre cuándo hablaran por teléfono Putin y Trump

     

    Rusia y Estados Unidos aún no han llegado a un acuerdo sobre cuándo podrían tener una posible llamada telefónica los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, según ha informado el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, en declaraciones que recoge la agencia de noticias Interfax. Según la agencia Ushakov ha afirmado que el Kremlin no espera que Putin hable con Trump este jueves.

  • 16:21

    Zelenski prepara un acuerdo de libre comercio con Turquía que ratificará con Erdogan en Kiev
     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado, tras reunirse con representantes del Gobierno y del mundo empresarial turco, que ambos países preparan un acuerdo de libre comercio que será ratificado por el presidente Recep Tayyip Erdogan en una visita del jefe de Estado turco a la capital ucraniana.


    “Nuestro país considera a Turquía uno de sus socios estratégicos, así como un aliado en términos de garantías de seguridad, y estamos preparados para ratificar el Acuerdo de Libre Comercio durante la visita que hará pronto el presidente Erdogan”, ha señalado Zelenski en sus redes tras la reunión celebrada en Kiev.


    Zelenski explicó que en la reunión con los representantes del Gobierno y el sector empresarial turco hablaron sobre los esfuerzos de ambos países para traer la paz a Ucrania, sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales y sobre cooperación en la producción de varios tipos de drones.

  • 16:29

    Suecia envía a Ucrania un paquete de artillería por valor de 270 millones de euros
     

    El ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, ha anunciado el envío a Ucrania de un nuevo paquete de artillería valorado en 3.000 millones de coronas (unos 270 millones de euros), según ha informado la agencia de noticias sueca TT.


    Esta donación, que incluye 18 sistemas de artillería Archer y cinco radares de localización de artillería, forma parte de un paquete de ayuda militar de unos 1.176 millones de euros anunciado a finales de enero, el mayor de Suecia hasta la fecha desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.


    "Estamos muy centrados en aumentar e intensificar el apoyo a Ucrania. Es natural que Europa asuma ahora una mayor responsabilidad en el apoyo militar a Ucrania. Nuestra valoración es que Ucrania también constituye un escudo contra la expansión militar rusa", ha señalado Jonson en una rueda de prensa.

  • 16:31

    Putin y el enviado de Trump se reúnen este jueves a puerta cerrada en el Kremlin
     

    El Kremlin ha anunciado que el presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá esta tarde al enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, con quien abordará la propuesta de tregua para Ucrania que ya fue aceptada por Kiev.


    "El encuentro entre Witkoff y Putin tendrá lugar hoy por la tarde a puerta cerrada", ha señalado Yuri Ushakov, asesor presidencial para asuntos internacionales, al diario 'Izvestia'.

  • 16:44

    Rusia y Bielorrusia condenan el "carácter agresivo" de la UE y la OTAN hacia ambos países

     

    En una declaración de prensa conjunta, el presidente ruso, Vladímir Putin, y bielorruso, Aleksandr Lukashenko, han señalado los planes para desplegar misiles estadounidenses en Europa desestabilizan la situación en el continente. Tachan la propuesta de "agresiva" y "confrontativa".

     

    Con respecto al conflicto de Ucrania, Putin y Lukashenko consideran que las acciones de la OTAN son "hostiles" y pretenden azuzar un "conflicto nuclear".

  • 16:48

    Putin agradece a Trump su interés por el conflicto en Ucrania pero pide una "paz duradera"

     

    En su alocución, Putin ha agradecido al presidente estadounidense, Donald Trump, por la atención prestada al conflicto de Ucrania. Sin embargo, y evidenciando su rechazo a una tregua de 30 días propuesta por Washington y Kiev, el mandatario ruso ha incidido en la necesidad de una "paz duradera".

     

    Asimismo, ha insistido en su disposición a dar la bienvenida de nuevo a aquellas empresas occidentales que abandonaron Rusia tras la invasión de Ucrania, en una alusión al posible levantamiento parcial de las sanciones sugerido por Trump días atrás.

  • 16:57

    Putin: "Solo hay dos opciones para los ucranianos en Kursk: Ser capturados o morir"

     

    Putin ha señalado que, sobre la difícil situación de los ucranianos en Kursk, que en los últimos días han perdido posiciones en el territorio, solo tienen dos opciones: "Ser capturados o morir".

     

    "Si hay un alto el fuego, no está claro cómo se desarrollará la situación en Kursk y en otros lugares", ha afirmado, si bien se ha mostrado favorable apoyarlo siempre y cuando se discutan los detalles.

  • 17:21

    Putin ha señalado que el fin de la guerra con Ucrania tiene que tener en cuenta "sus causas profundas"

     

    El presidente de Rusia ha apuntado que para resolver el conflicto con el país vecino es necesario "eliminar los motivos originarios de la crisis". Putin ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa con el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. Ambos se han mostrado listos para llevar a cabo acciones diplomáticas y militares en respuesta a las acciones de la OTAN

     

    Además, sobre una hipotética tregua, se ha preguntado que quién controlaría su cumplimiento en un frente de más de 2.000 km.

  • 17:52

    Rutte pide aumentar la producción de armamento a los miembros de la OTAN

     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en la necesidad de aumentar la producción en defensa, señalando que "no estamos haciendo lo suficiente". "Vamos rezagados con respecto a rusos y chinos", ha advertido.

  • 17:53

    Kiev reconoce que no puede recuperar todo el territorio ocupado por la fuerza

     

    Un funcionario del gobierno ucraniano ha declarado a Reuters, y en línea con las declaraciones de Zelenski meses atrás, que Kiev entendía que no podía recuperar todo su territorio ocupado por la fuerza militar de las tropas rusas en este momento. Por ende, su recuperación tendría que ocurrir diplomáticamente con el tiempo.

     

    El funcionario, que pidió no ser identificado, ha declarado que Kiev no reconocería los derechos de Moscú sobre el territorio ucraniano.

  • 18:03

    Trump espera que Rusia "haga lo correcto" con respecto a Ucrania

     

    El presidente de Estados Unidos ha declarado que su enviado especial, Steve Witkoff, está manteniendo conversaciones serias con Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania.

     

    "Ojalá hagan lo correcto", ha declarado Trump a la prensa durante una reunión en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

  • 18:28

    Trump sostiene que Putin hizo una declaración sobre el acuerdo de Ucrania "muy prometedora" pero "incompleta"

     

    El presidente estadounidense ha dicho que las conversaciones que su delegación tenía previsto mantener hoy en Moscú con autoridades rusas sobre la propuesta de un alto el fuego con Ucrania "están yendo bien", pese a que considera que las "prometedoras" palabras de Putin sobre el fin del conflicto son "incompletas".


    "Nos llegan noticias de que las cosas están yendo bien en Rusia", ha señalado Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN. "Me encantaría reunirme con él y hablar con él, pero tenemos que terminar con esto rápido",ha señalado a su vez en relación a la posibilidad de encontrarse con su homónimo ruso

  • 18:57

    Trump, pendiente de la reunión entre Witkoff y Putin

     

    Está previsto que hoy se reúna en Moscú una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, con autoridades rusas para tratar la oferta de un alto el fuego de 30 días con Ucrania acordada esta semana en Arabia Saudí entre Washington y Kiev.


    En ese sentido, Trump ha asegurado que Witkoff, que ya se reunió con el presidente ruso en febrero, va a mantener "conversaciones muy serias con Putin y otros".
     

  • 19:16

    Putin apoya una tregua en Ucrania pero con condiciones que abordará con Trump

    El presidente ruso ha apoyado "la idea de la tregua" de 30 días en Ucrania, aunque con muchas condiciones que se ha mostrado dispuesto a tratar en breve con su homólogo estadounidense.


    "La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar", ha señalado Putin en rueda de prensa tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había demandado a Putin una respuesta concreta y, ante la demora, acusó a Rusia de buscar "prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible”.

  • 19:25

    Ucrania no aceptará un conflicto congelado, según afirma un alto funcionario

     

    Ucrania no aceptará un conflicto congelado con Rusia, según ha declarado el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andriy Yermak, después de que Kiev y Washington propusieran conjuntamente un alto el fuego de 30 días en la guerra.

     

    En declaraciones televisivas, Yermak ha afirmado que Ucrania había acordado con Estados Unidos que representantes de Europa participarían definitivamente en el proceso de paz.

  • 19:45

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 20:10

    Misiles estadounidenses de largo alcance serán enviados a Ucrania ante la disminución de su suministro de ATACMS

     

    Estados Unidos se dispone a reanudar los envíos a Ucrania de bombas de largo alcance, conocidas como Bombas de Pequeño Diámetro Lanzadas desde Tierra (GLSDB), tras ser mejoradas para contrarrestar mejor las interferencias rusas, han informado Reuters dos personas familiarizadas con el arma.

     

    Las municiones llegarán en medio de informes que indican que el suministro ucraniano de Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) de alcance similar se ha agotado.

     

    Las bombas planeadoras fueron adquiridas durante la administración estadounidense del expresidente Joe Biden, a través de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania. Estados Unidos ha comprado nuevas armas y equipo militar para Kiev por un valor de casi 33.200 millones de dólares.

  • 20:19

    Un tanque ruso destruido al costado de una carretera cerca de la ciudad de Sudzha, en la región de Kursk (MINISTERIO DE DEFENSA DE UCRANIA).

  • 20:30

    Italia convoca al embajador ruso por el "enésimo" ataque verbal contra su jefe de Estado

    El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha informado de que ha convocado al embajador ruso en el país, Alexei Paramonov, tras el "enésimo" ataque verbal llegado desde Moscú contra el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella.


    "Condena severa contra el enésimo ataque verbal contra el presidente de la República, Sergio Mattarella, hombre de paz y símbolo de la unidad nacional y europea", ha señalado Tajani en la red social X.

    El último durante su reciente viaje a Japón, cuando al visitar el memorial de Hiroshima dijo que "la Federación Rusa ha sido promotora de una renovada y peligrosa narrativa nuclear", la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajárova, calificó de "mentiras y falsedades" estas palabras.

  • 20:45

    Zelenski afirma que Putin no quiere un alto el fuego

     

    El presidente ucraniano ha declarado que el presidente ruso está preparando un rechazo a la propuesta de alto el fuego, pero teme decírselo directamente al presidente estadounidense.

     

    En su discurso vespertino, Zelenski ha afirmado que Rusia está poniendo condiciones al alto el fuego para retrasarlo o impedir que se concrete.

  • 21:04

    El Tesoro confirma el vencimiento de la licencia rusa de financiación energética

     

    El Tesoro de Estados Unidos ha confirmado que una licencia que permitía la liquidación gradual de las transacciones energéticas con instituciones financieras rusas ha expirado esta semana, debido a las severas sanciones impuestas por la anterior presidencia de Joe Biden.

     

    Un portavoz del Tesoro ha indicado a Reuters que la Licencia General 8L. El gobierno de Biden otorgó la licencia el 10 de enero para liquidar las transacciones restantes, al tiempo que prohibía los acuerdos de financiación energética con bancos rusos, como Sberbank, VTB y el Banco Central de la Federación Rusa.

  • 21:26

    Putin avala la propuesta de alto el fuego en Ucrania siempre y cuando derive en una "paz duradera"

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado que la idea de poner fin a las hostilidades es adecuada, pero que hay matices que deben ser discutidos, por lo que no descarta llamar al presidente estadounidense, Donald Trump, para hablarlo directamente con él sobre el asunto.

    Putin avala la propuesta de alto el fuego en Ucrania siempre y cuando derive en una "paz duradera"
    rtve Putin avala la propuesta de alto el fuego en Ucrania siempre y cuando derive en una "paz duradera"

     

  • 21:35

    El aeropuerto de Saratov suspende temporalmente sus operaciones

     

    El aeropuerto ruso de Saratov, al este de Ucrania, ha suspendido temporalmente las llegadas y salidas de vuelos, según ha informado el organismo de control de la aviación, Rosaviatsia, a través de la aplicación de mensajería Telegram.

     

    Las agencias de noticias estatales rusas, citando al gobernador regional de Saratov, han informado sobre la amenaza de posibles ataques con drones ucranianos.

  • 23:59

    Hasta aquí llega la narración de la guerra entre Ucrania y Rusia. Sigues informado en el Canal 24h y en RNE. Gracias por su atención.