Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 12 de marzo: Rusia asegura que las tropas ucranianas retroceden en la región de Kursk

  • Rusia afirma haber retomado la mitad del territorio capturado por Ucrania en Kursk

Por
Miembros de la 157.ª Brigada Mecanizada del Ejército de Ucrania realizan reparaciones en el blindaje de un tanque T-64
Miembros de la 157.ª Brigada Mecanizada del Ejército de Ucrania realizan reparaciones en el blindaje de un tanque T-64 en una posición no revelada en el área de Toretsk-Kostyantynivka, región de Donetsk MARÍA SENOVILLA

La guerra en Ucrania cumple este miércoles 1.114 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • Kiev acepta un alto el fuego de 30 días propuesto por Washington pero Moscú se niega a responder hasta hablar con EE.UU.
  • Ucrania y EE.UU. abordarán los detalles del alto el fuego la próxima semana
  • Rusia asegura que las tropas ucranianas retroceden en la región de Kursk
  • Sánchez asegura que cumplirá con el 2% del gasto en defensa

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este miércoles cumple 1.114 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes

  • 0:05

    La UE dice que la pelota está en la "cancha" rusa tras aceptar Kiev un alto el fuego.

     

    La Unión Europea ha considerado este martes un "avance positivo" la propuesta de Estados Unidos de treinta días de alto el fuego inmediato que ha sido aceptada por Ucrania y ha señalado que la pelota está ahora en la "cancha" de Rusia.

     

    "Se trata de un avance positivo que puede suponer un paso hacia una paz amplia, justa y duradera para Ucrania. La pelota está ahora en la cancha de Rusia", han destacado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa, en sendos mensajes idénticos en sus redes sociales.

  • 0:31

    EE. UU. restablece el intercambio de inteligencia con Ucrania

     

    Estados Unidos ha restablecido plenamente el intercambio de inteligencia con Ucrania, según ha informado a Reuters un alto cargo del Gobierno ucraniano.

     

    Tras los rifirrafes en las negociaciones, la Administración de Trump decidió pausarla la semana pasada, lo que aumentaba la presión sobre su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para que cooperase en las conversaciones de paz con Rusia.

     

    La suspensión complicaba las defensas de Ucrania contra los ataques aéreos y de misiles rusos, dado que iba a reducir los tiempos de reacción y la destrucción y número de víctimas será mayor.

  • 1:20

    Ucrania acepta un alto el fuego de 30 días propuesto por Washington a cambio de recuperar la ayuda militar de EE.UU.

    Ucrania acepta un alto el fuego de 30 días propuesto por Washington a cambio de recuperar la ayuda militar de EE.UU.
    rtve Ucrania acepta un alto el fuego de 30 días propuesto por Washington a cambio de recuperar la ayuda militar de EE.UU.
  • 2:10

    Letonia y Lituania celebran que Ucrania haya aceptado propuesta de EE.UU. para el alto el fuego

    Los presidentes de Letonia y de Lituania han celebrado que Ucrania haya aceptado la propuesta de EE.UU. para un alto el fuego de 30 días.


    El presidente letón, Edgars Rinkevich, ha señalado el "resultado positivo" de la reunión entre las delegaciones de Kiev y Washington y el hecho de que EEUU vaya a reanudar el suministro de ayuda militar.


    "Ucrania ha demostrado una verdadera disposición a alcanzar una paz justa y duradera. Y, en efecto, la pelota está ahora en la cancha rusa", ha recalcado en X.

  • 3:21

    No hay pruebas de que el choque entre un petrolero y un carguero en el mar del Norte sea un ataque ruso

     

    En redes sociales difunden que el choque entre un petrolero estadounidense y un carguero portugués en el mar del Norte del 10 de marzo fue un ataque ruso y que no se trata de "un accidente". Es una invención sin pruebas. De acuerdo con VerificaRTVE, a fecha de publicación de este artículo, no ha trascendido información que corrobore que esta colisión en la costa inglesa de Yorkshire haya sido fruto de un ataque ruso.  

  • 4:00

    Eslovaquia anuncia una interrupción de la llegada de crudo ruso por el oleoducto 'Druzhba'
     

    El suministro de petróleo ruso a Europa Central a través del oleoducto Druzhba se ha visto interrumpido debido a un ataque ucraniano con drones en una refinería cercana a Moscú, lo que ha afectado al flujo hacia Eslovaquia y Hungría, países que aún dependen de ese crudo pese a las sanciones de la UE.


    A pesar de las sanciones impuestas por la Unión Europea, el petróleo ruso sigue fluyendo hacia países de Europa Central que han obtenido exenciones temporales para facilitar su transición energética. Sin embargo, la infraestructura del Druzhba ha sufrido varios ataques con drones, generando interrupciones en el suministro.

  • 5:02

    Rusia afirma que cualquier acuerdo con Ucrania se regirá por los términos de Moscú, no de Washington.

    Un influyente legislador ruso, ha afirmado este miércoles que cualquier acuerdo se regirá por los términos de Moscú, no de Washington.

     

    "Rusia está avanzando (en Ucrania), y por lo tanto, la situación será diferente con Rusia", ha declarado Konstantin Kosachev, presidente del comité de asuntos internacionales del Consejo de la Federación, la cámara alta del parlamento ruso, en una publicación de Telegram.

  • 6:23

    Japón espera que Rusia responda "positivamente" a la propuesta de alto el fuego en Ucrania.

     

    El Gobierno japonés ha dado la bienvenida este miércoles a la propuesta de Estados Unidos de iniciar 30 días de alto el fuego inmediato en Ucrania, que ha recibido el visto bueno de Kiev, y ha confiado en que Rusia responda "positivamente".

     

    Tokio considera la proposición como "un paso importante en el proceso para congelar las batallas que llevan mucho tiempo" desarrollándose en territorio ucraniano y "desea fuertemente que Rusia responda de forma positiva a la medida", ha dicho el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en rueda de prensa.

     

    Hayashi ha añadido que Japón seguirá cooperando estrechamente con la comunidad internacional para lograr "una paz eterna" en Ucrania.

  • 9:12

    Ucrania dice que Rusia lanzó tres misiles y 133 drones en un ataque nocturno
     
    El ejército ucraniano ha afirmado hoy que Rusia lanzó tres misiles y 133 drones en un ataque nocturno. La fuerza aérea ha derribado 98 drones. Otros 20 aviones no tripulados no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a las contramedidas de guerra electrónica.

  • 9:29

    Sánchez asegura que "la seguridad ucraniana es la seguridad europea"

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles con el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, en Helsinki. El tema principal de la reunión ha sido la seguridad europea, la defensa de Ucrania, en la que ambos han resaltado la importancia de cumplir con el 2% del gasto en defensa.

     

    Mientras, Orpo ha asegurado que "Rusia es una amenaza permanente para toda Europa" y ha abogado por reforzar la defensa de la OTAN y la UE, Sánchez ha sostenido la misma idea, afirmando que "la seguridad ucraniana es la seguridad europea".

     

    El jefe del Ejecutivo español ha vuelto a insistir en la necesidad del aumento del gasto en defensa y también en la defensa de la hegemonía europea frente a la estadounidense en las posibles negociaciones de paz: "La UE está preparada para el papel que deben desempeñar en las negociaciones de paz".  

     

    Hablando con su homólogo finlandés, Sánchez ha defendido la soberanía del país nórdico, ya que "su frontera está con Rusia y la defensa de Finlandia es también la de Europa". Por ello, ha demandado que la mayoría de la ayuda militar que los comunitarios pretenden aumentar debería estar destinada a los países más orientales de la Unión "porque son los que comparten frontera con Rusia". 

     

    De la misma forma, el español ha calificado de "noticias positivas" el acuerdo de tregua en Ucrania, pero ha insistido en que "la reciprocidad rusa es clave".

  • 9:37

    Los ataques rusos provocan cinco muertos en Ucrania, cuatro de ellos, ciudadanos sirios

     

    Un ataque ruso con misiles balísticos contra el puerto de Odesa, en el sur de Ucrania, ha causado la muerte de cuatro personas y daños en un carguero con bandera de Barbados, según ha informado hoy las autoridades ucranianas. El ataque tuvo lugar el martes por la noche, poco después de que Ucrania aceptara una propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días con Rusia.

     

    "Desgraciadamente, murieron cuatro personas, todas de nacionalidad siria. En el momento del ataque, el barco estaba cargando trigo con destino a Argelia. Era un barco completamente civil", ha escrito en sus redes sociales el viceprimer ministro ucraniano responsable de la reconstrucción, Oleksiy Kouleba. "Rusia está atacando las infraestructuras de Ucrania, incluidos los puertos que contribuyen a la seguridad alimentaria mundial", a denunciado.


    Además, el gobernador de la región de Dnipropetrovsk ha dicho que una mujer de 47 años había muerto en un ataque ruso con misiles contra Kryvyi Rig (centro), la ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski.


    Las fuerzas aéreas ucranianas han asegurado que Rusia había lanzado tres misiles contra Ucrania durante la noche, y otros 133 drones de diversos tipos. Sus unidades de defensa antiaérea derribaron 98 de los aviones no tripulados, según la propia la fuerza aérea.

  • 9:41

    Rusia asegura que las tropas ucranianas se retiran de Sudzha, en Kursk
     
    Las tropas ucranianas se están retirando en la región fronteriza rusa de Kursk, controlada parcialmente por Kiev desde agosto de 2024, ha informado hoy la Guardia Nacional de Rusia. "Los soldados de la agrupación de fuerzas de la Guardia Nacional junto con unidades del Ministerio de Defensa están golpeando a las tropas del Ejército ucraniano que se están retirando en el distrito de Sudzha", señala el comunicado en su página web. 

  • 9:47

    Un ataque ruso mata a una persona y hiere a nueve


    Un ataque ruso con misiles contra la ciudad de Kryvyi Rih, en el centro de Ucrania, ha matado a una mujer de 47 años y ha herido al menos a otras nueve personas, según el gobernador regional de Dnipropetrovsk, Serhiy Lysak.

     

    El ataque también ha dañado una instalación de infraestructuras, edificios de apartamentos de gran altura, otros administrativos, una tienda y un centro educativo. Kryvyi Rih, la ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, ha sido un objetivo frecuente desde el inicio de la guerra hace tres años.

     

    El ataque nocturno se produjo tras las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudí, en las que Kiev se declaró dispuesta a apoyar la propuesta de Washington de un alto el fuego de 30 días con Rusia. 

  • 9:48

    Polonia confirma que EE.UU. ha reanudado el suministro de equipo bélico a Ucrania
     
    El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Rados¿aw Sikorski, ha confirmado hoy que, como resultado de las negociaciones de paz entre Ucrania y Estados Unidos, se ha reanudado el suministro de material bélico estadounidense desde el centro logístico polaco de Rzeszów (sur).


    Sikorski se ha reunido hoy en Varsovia con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, quien llegó directamente desde Yeda, para informarle de los resultados de conversaciones que tuvieron lugar la víspera entre Ucrania y Estados Unidos en esa ciudad saudí.

  • 10:01

    Rusia dice que los acuerdos deberán suceder dentro de sus fronteras

     

    La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha asegurado hoy que Moscú tomaría sus propias decisiones sobre el conflicto en Ucrania después de que Kiev dijera que estaba dispuesta a apoyar la propuesta de Washington de un alto el fuego de 30 días, según ha informado TASS.

     

    "La formación de la posición de la Federación Rusa no tiene lugar en el exterior debido a algunos acuerdos o esfuerzos de algunas partes. La formación de la posición de la Federación Rusa tiene lugar dentro de la Federación Rusa", ha dicho

  • 10:08

    Sánchez insiste en que España cumplirá con el 2 % en defensa

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que España cumplirá con el objetivo de gasto del 2 % del PIB en seguridad y defensa, pactado en la OTAN, y que explicará a los españoles "cómo y cuándo".

     

    "Estamos dispuestos a cumplir con la obligación del 2 % y les explicaré a los ciudadanos españoles, no aquí, cómo y cuándo vamos a cumplir con ese objetivo", ha declarado Sánchez en rueda de prensa en Helsinki.

    Sánchez insiste en que España cumplirá con el 2 % en defensa: "Les explicaré a los españoles cómo y cuándo"
    rtve Sánchez insiste en que España cumplirá con el 2 % en defensa: "Les explicaré a los españoles cómo y cuándo"

    "España ha aumentado su gasto en defensa en los últimos siete años - ha añadido el presidente español - Estamos preparados para cumplir con el compromiso de invertir el 2% del PIB, y lo vamos a hacer".

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por RTVE.es

  • 10:12

    Una empresa de satélites de EE.UU. confirma que vuelve a dar servicio a Ucrania
     
    La empresa de tecnología aeroespacial estadounidense Maxar vuelve a dar servicio a sus clientes ucranianos, después de que bloqueara el acceso a las imágenes por satélite que ofrece por la decisión, revocada este martes, del presidente de EE.UU., Donald Trump, de interrumpir la transferencia de datos de inteligencia a Kiev.


    Así lo han confirmado varios clientes ucranianos de la propia empresa al portal de información de defensa ucraniano Militarnyi. Las fuentes han explicado que Maxar había suspendido el acceso en Ucrania a las imágenes de satélite, que provienen del programa oficial estadounidense.


    La reanudación del servicio tiene lugar después de que la administración de EE.UU. anunciara ayer que restablecería el suministro de datos de inteligencia y de ayuda militar a Ucrania al haber aceptado Kiev la propuesta de Washington de declarar una tregua de 30 días si Rusia también acepta la idea. Los datos de inteligencia bloqueados en su momento por EE.UU. sirven, entre otras cosas, a Ucrania para planificar los ataques a objetivos estratégicos dentro de Rusia y para utilizar armas de precisión estadounidenses cerca de la línea del frente. 

  • 10:18

    Ucrania y EE.UU. abordarán los detalles del alto el fuego la próxima semana
     
    Washington y Kiev empezarán a hablar la próxima semana de los detalles técnicos del alto el fuego de 30 días que Ucrania está dispuesta a declarar si Rusia también lo acepta, según ha explicado el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, en declaraciones que recoge el diario Kyiv Independent.


    Yermak fue uno de los representantes ucranianos en la reunión que estos mantuvieron con dirigentes de la administración estadounidense ayer en la ciudad saudí de Yeda, en la que Kiev ha aceptado la propuesta de EE.UU. de deponer las armas por un plazo inicial de un mes para avanzar hacia una negociación de paz con Rusia.

     

    La propuesta aún debe ser presentada ahora por EE.UU. a Rusia. Según el jefe de la oficina presidencial ucraniana, en la reunión de Yeda las delegaciones de EE.UU. y Ucrania también han abordado las posibles garantías de seguridad que puedan ofrecérsela a Kiev si se firma la paz con Rusia. "Entendemos exactamente lo que necesitamos. Nuestros socios estadounidenses lo comprenden. Tienen buena predisposición en esta cuestión, pero las conversaciones continúan", ha resaltado Yermak. 

  • 10:34

    Imagen del ataque ruso en Kryvyi Rih

     

    Un coche arde delante de un edificio de apartamentos dañado por un ataque con misiles rusos, en Kryvyi Rih (centro de Ucrania)

    Un ataque ha matado a una mujer de 47 años y ha herido al menos a otras nueve personas, según el gobernador regional de Dnipropetrovsk, Serhiy Lysak. El ataque también ha dañado una instalación de infraestructuras, edificios de apartamentos de gran altura, otros administrativos, una tienda y un centro educativo. Kryvyi Rih, la ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, ha sido un objetivo frecuente desde el inicio de la guerra hace tres años.

     

    Imagen del Servicio de prensa del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania en la región de Dnipropetrovsk/ via REUTERS

  • 10:39

    Nuevas cumbres, nuevos mapas: las negociaciones sobre Ucrania y Palestina como preámbulo para otras realidades

     

    'Caoslandia', 11 de marzo de 2025. Según el ministro de defensa ruso, sus defensas aéreas habrían derribado 337 drones ucranianos sobre diez regiones del país en lo que parece ser el mayor ataque ucraniano sobre territorio ruso desde la invasión de su país hace poco más de tres años. 91 drones habrían sido interceptados en los cielos de la capital, Moscú. Moscú, como Kiev, en la primera línea de la guerra entre los dos países. El ataque coincide con la reunión en Arabia Saudita entre las delegaciones de Ucrania, encabezada por el presidente Zelenski, y la norteamericana por el multimillonario inmobiliario del Bronx neoyorkino Steve Witkoff. Donald Trump comenzó su ascenso en el mismo campo desde el vecino barrio de Queens. 

     

    Con una deuda soberana de 36.000 billones de dólares, Donald Trump quiere pasar a la historia como el presidente que metió en cintura el gasto en Estados Unidos. El que evitó el segundo colapso de Wall Street desde 1929. Para ello, bienvenidos los colmillos de elefante –símbolo de su partido Republicano- para amenazar a diestro y siniestro, desde Groenlandia a Panamá, pasando por Canadá o México… recurriendo incluso a la extorsión para hacerse con los minerales estratégicos, por ejemplo, de Ucrania, que ya ha valorado en 500.000 millones. Al parecer, Zelenski los habría cuantificado en hasta 12.000 billones de euros.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por Ángela Rodicio

  • 10:42

    Ucrania cesa al mando militar a cargo de su operación en Kursk
     

    Ucrania ha cesado al jefe del mando norte del Ejército, el general Dmitró Krasílnikov, que hasta ahora estaba a cargo de la operación militar que Kiev lleva a cabo desde el pasado agosto en la región rusa de Kursk, según ha confirmado a la televisión pública ucraniana.


    El afectado ha explicado a la televisión pública que no se le ha explicado el motivo del cese, que se produce después de que las fuerzas de Kiev hayan perdido en pocos días buena parte del territorio que controlaban en Kursk y cuando fuentes oficiales rusas aseguran que las tropas ucranianas han empezado a retirarse de la región fronteriza rusa.


    El cese de Krasílnikov había sido adelantado anoche la diputada Mariana Bezugla, que es muy crítica con el jefe del Ejército ucraniano, Oleksander Syrskyi. 

     

    Ucrania, que llegó a controlar en la región rusa de Kursk más de mil kilómetros cuadrados, pretendía utilizar ese territorio como moneda de cambio para recuperar alguna zona ocupada por Rusia en unas eventuales negociaciones de paz

  • 10:50

    Moscú espera información de EE.UU. para responder a la propuesta
     
    El Kremlin no ha respondido hoy a la propuesta de tregua de 30 días aceptada ya por Ucrania a la espera de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, le informe sobre los resultados de las negociaciones con Kiev en la ciudad saudí de Yeda.


    "Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para seguridad nacional (Mike) Waltz nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado", ha asegurado el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. 

  • 10:56

    Polonia acusa a un bielorruso de sabotaje en Varsovia por órdenes de Rusia
     
    Las autoridades polacas han acusado hoy al ciudadano bielorruso Stepan K. de cometer "sabotaje por orden de los servicios secretos rusos", al provocar un incendio en un supermercado de Varsovia el pasado abril.


    El incendio tuvo lugar el 14 de abril de 2024 en el hipermercado OBI DIY y, aunque inicialmente se consideró un accidente fortuito y solo provocó daños materiales, una investigación desarrollada a lo largo de varios meses reveló que fue provocado mediante un dispositivo de control remoto.

     

    Según publica hoy el periódico polaco Rzeczpospolita, el incendio se inició durante la noche y afectó a amplias zonas del hipermercado, que quedó completamente destruido y afectado por daños valorados en casi 900.000  euros. Según el fiscal Przemys¿aw Nowak, portavoz de la Fiscalía Nacional, se ha comprobado que Stepan K. derramó un líquido inflamable en el supermercado el 13 de abril y dejó dispositivos para iniciar el fuego a distancia. Además, "se descubrió que Stepan K. grabó todo con un teléfono móvil para documentar el acto de sabotaje", hs declarado el magistrado.

     

    De ser encontrado culpable de sabotaje, el acusado podría ser condenado a cadena perpetua, pues según el fiscal, "actuó en nombre de un servicio de inteligencia extranjero, el de la Federación Rusa, por orden de los servicios secretos rusos". Varsovia ha asegurado en varias ocasiones que su papel como principal aliado de Ucrania ha convertido a Polonia en un objetivo clave para espías y saboteadores contratados por Moscú, algo que ha negado repetidamente el Gobierno ruso. 

  • 11:12

    Albares reitera su compromiso con la defensa de Ucrania

     

    El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel albares, ha defendido la paz "en Ucrania, Líbano y palestina".

     

    "En Ucrania, no nos equivoquemos, estamos ante la guerra de un solo hombre. No busquemos escusas. No podemos confundir a las víctimas con el verdugo. Todo lo que hace España es para que llegue la paz, pero una paz justa que no sea un paréntesis entre dos guerras", ha insistido el alto representante español en el congreso de los diputados. 

     

    "La OTAN no hace guerra, la OTAN disuade", ha insistido tras ser criticado por el previsto aumento del gasto en defensa. 

  • 11:29

    ¿Qué está ocurriendo en la región rusa de Kursk?

     

    Las fuerzas ucranianas están siendo sometidas a una intensa presión en la región rusa de Kursk, que ocuparon parcialmente el pasado agosto y que, durante más de siete meses, ha sido testigo de intensos combates.

     

    ¿Qué ocurre en Kursk?

    Esta zona del oeste de Rusia hace frontera con la región ucraniana de Sumy. El 6 de agosto del año pasado, Ucrania dio uno de los mayores golpes de la guerra cuando sus tropas cruzaron la frontera y capturaron un territorio de 1.376 km cuadrados con unas 100 ciudades y pueblos. Desde entonces, las fuerzas rusas y tropas de Corea del Norte, aliada de Moscú, han recuperado la mayor parte de ese territorio.

     

    ¿Qué significa esta ofensiva para Ucrania?

    Ucrania tomó una pequeña parte en comparación con área que Rusia ha capturado en Ucrania desde 2014, alrededor de una quinta parte del país. Pero la operación proporcionó a Ucrania su mayor victoria ganancias desde finales de 2022 lanzando una invasión propia a su enemigo, llevando la guerra a casa para los rusos, según el propio Zelenski. Ucrania también esperaba que la operación ralentizara los avances de Rusia en el este de Ucrania, obligándola a desviar tropas a la defensa de Kursk, aunque esto no ocurrió y los avances de Rusia en el este no hicieron más que acelerarse. Ucrania también consideraba Kursk una moneda de cambio que, según dijo Zelenski el mes pasado, podría intercambiarse por territorio ucraniano bajo control ruso.

     

    ¿Cómo ha reaccionado Rusia?

    La primera invasión de suelo ruso desde la Segunda Guerra Mundial fue una vergüenza para Putin, que se ha situado en una tradición histórica de gobernantes rusos con éxito militar. Le restó importancia y pacífico la ofensiva ucraniana de operación "terrorista". Desde finales de octubre, tropas norcoreanas comenzaron a llegar a la región para luchar junto a Rusia debido a un pacto de defensa mutuo acordado meses antes entre Putin y Kim Jong Un. Desde finales de febrero, Rusia ha ido informando de avances casi diarios.

     

    ¿Qué puede pasar si Ucrania pierde Kursk?

    Ucrania corre el riesgo de perder todo lo ganado inicialmente en la operación de Kursk en términos de territorio, moral y poder de negociación. También podría sufrir numerosas bajas si sus soldados son cercados o se ven obligados a retirarse. Una derrota en Kursk intensificaría la presión sobre Zelenski, tras una serie de duros golpes en las últimas semanas, incluida su desastrosa reunión en la Casa Blanca con Trump el 28 de febrero, y lo debilitaría en posibles negociaciones de paz.

  • 11:36

    Cuatro civiles muertos en un ataque ucraniano en la región rusa de Kursk

     

    Cuatro civiles han muerto y otros dos han resultado heridos en un ataque ucraniano hoy contra una fábrica de piensos en la región occidental rusa de Kursk, según el gobernador. Tres hombres y una mujer, empleados de la fábrica en Kozyrevka, murieron, ha escrito  Alexander Khinshtein en Telegram. Uno de los heridos ha sido hospitalizado.

     

    Los combates entre las tropas rusas y ucranianas están en curso en Kursk, donde las tropas de Moscú han logrado importantes avances en los últimos días en su empeño por expulsar a las fuerzas de Kiev que se aferran a una porción de la región desde el pasado mes de agosto.

  • 12:14

    Kaláshnikov anuncia un "incremento significativo" de drones kamikaze
     
    El consorcio Kaláshnikov, el mayor fabricante de armas de Rusia, ha informado hoy de un "incremento significativo" de la producción para este año de drones kamikaze KUB de potencia ampliada. La empresa ha recordado que en 2024 ya había incrementado en diez veces la producción de estos drones kamikaze, utilizados en la guerra de Ucrania.


    Los drones kamikaze rusos KUB, cuya autonomía de vuelo se desconoce, son utilizados para destruir blindados enemigos basándose en coordenadas establecidas en tiempo real y pueden operar tanto en solitario como en grupo a cualquier hora del día.


    Los drones adquirieron especial protagonismo en la guerra de Ucrania, donde son utilizados masivamente por ambos bandos. El presidente ruso, Vladímir Putin, adelantó en octubre pasado que para 2030 en Rusia se crearán 48 centros de diseño y producción de drones en diferentes regiones del país.

  • 12:19

    Las fuerzas rusas capturan dos aldeas en el este de Ucrania

     

    Las tropas rusas han tomado las aldeas de Dniproenerhiia y Novomarkove en la región oriental ucraniana de Donetsk, ha anunciado el miércoles la agencia estatal de noticias RIA, citando al Ministerio de Defensa. Las fuerzas rusas también han alcanzado un buque de transporte que cargaba municiones para las fuerzas ucranianas, según la agencia.

     

    Los avances de Moscú en el este de Ucrania se producen mientras sus fuerzas libran batallas en la región occidental rusa de Kursk en un esfuerzo por expulsar a las fuerzas ucranianas que tomaron tierras allí el pasado agosto.

  • 12:25

    Rusia rechaza pronunciarse sobre la propuesta de alto el fuego en Ucrania hasta hablar con EE.UU.

     

    El Kremlin ha anunciado este miércoles que necesitaba ser informado por Estados Unidos sobre el resultado de las conversaciones entre Washington y Kiev en Arabia Saudí antes de comentar si el alto el fuego propuesto por Ucrania era aceptable para Rusia. El martes en Yeda y tras más de ocho horas de negociaciones, altos mandos ucranianos y estadounidense llegaron a un acuerdo sobre una oferta de alto el fuego de 30 días en Ucrania que Estados Unidos llevara a Rusia. De aceptarse, la tregua se aplicará en todo el frente del lado ruso y ucraniano.

     

    Estados Unidos también acordó reanudar la ayuda militar y el intercambio de información de inteligencia con Ucrania, después de la suspensión temporal tras la fallida reunión entre Trump y Zelenski del pasado febrero. Estas propuestas también suceden mientras el nuevo presidente estadounidense intenta entablar conversaciones bilaterales con Rusia, en un giro de la antigua política de la Casa Blanca sobre Ucrania.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por RTVE.es

  • 12:28

    Albares espera que Rusia acepte la tregua y defiende el gasto militar: "La OTAN no hace guerra, la OTAN disuade"

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mostrado su esperanza de que Rusia acepte "la mano tendida" de Ucrania con la propuesta de una tregua de 30 días, como primer paso para alcanzar una paz "duradera, justa y global". "Una propuesta de alto el fuego es siempre una buena noticia si se trata de un primer paso", ha declarado el ministro.

     

    Albares ha alabado la actitud del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha demostrado una vez más "que siempre piensa en la paz y que no quiere esta guerra como nunca la ha querido". "Esta es la guerra de un solo hombre", ha dicho el ministro, en referencia a Putin, así que "el mismo que la inició puede terminarla hoy mismo".

     

    Ucrania y EE.UU. pactaron este pasado martes en Arabia Saudí ofrecer a Rusia una tregua de 30 días como primer paso hacia unas negociaciones de paz. Rusia, sin embargo, aún no ha respondido a la oferta.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por RTVE.es

  • 12:55

    El Ejército ruso elimina los últimos focos de resistencia ucraniana en la ciudad de Sudzha
     
    El ejército ruso está eliminando los últimos focos de resistencia ucraniana en la ciudad de Sudzha, principal base de operaciones del enemigo en la región de Kursk, de donde se estarían retirando las tropas enemigas tras más de siete meses de ocupación parcial de ese territorio.


    "La limpia del centro municipal continúa pese al izado de la bandera. En muchos sótanos aún se ocultan ucranianos, aunque ya no juegan ningún papel", han informado los soldados de la agrupación militar Séver (Norte) a la agencia RIA Nóvosti. Según varios medios rusos, las fuerzas de Séver han izado hoy la bandera rusa en la plaza central de Sudzha.


    La Guardia Nacional rusa ha informado esta mañana en un comunicado de que las tropas ucranianas se están retirando de la región de Kursk, aunque no todos los soldados han abandonado sus posiciones. Después de recuperar varias localidades bajo control ucraniano en el curso de unos pocos días, las fuerzas rusas comenzaron el asalto a Sudzha el 8 de marzo.

  • 13:20

    Rubio dice que EE.UU. tendrá contacto con Rusia sobre Ucrania hoy

     

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha dicho que Estados Unidos tendrá contacto con Rusia hoy sobre el acuerdo alcanzado con Ucrania sobre un alto el fuego de 30 días y los pasos para poner fin a la guerra en ese país.

     

    "Todos esperamos con impaciencia la respuesta rusa y les instamos firmemente a que consideren poner fin a todas las hostilidades", ha dicho Rubio durante una parada en Irlanda tras las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudí.

     

    "Si dicen que no, entonces obviamente tendremos que examinarlo todo y averiguar cuál es nuestra posición en el mundo y cuáles son sus verdaderas intenciones. Creo que si dicen que no, nos dirá mucho sobre cuáles son sus objetivos y cuál es su mentalidad".

  • 13:22

    Francia y Gran Bretaña se comprometen a garantizar una paz duradera en Ucrania

     

    Francia y Gran Bretaña siguen comprometidas a garantizar una paz "justa y duradera" en Ucrania, ha escrito el ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, en X. Lecornu ha dicho que discutió sobre Ucrania el martes por la noche con su homólogo británico, John Healey, al margen del Foro de París sobre Defensa y Estrategia.

  • 13:28

    Albares espera que Putin acepte la tregua propuesta por EE.UU. y Ucrania

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mostrado su esperanza de que Rusia acepte "la mano tendida" de Ucrania con la propuesta de una tregua de 30 días, como primer paso para alcanzar una paz "duradera, justa y global". "Una propuesta de alto el fuego es siempre una buena noticia si se trata de un primer paso", ha declarado el ministro.

     

    Albares ha alabado la actitud del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha demostrado una vez más "que siempre piensa en la paz y que no quiere esta guerra como nunca la ha querido". "Esta es la guerra de un solo hombre", ha dicho el ministro, en referencia a Putin, así que "el mismo que la inició puede terminarla hoy mismo".

    Albares espera que Putin acepte la tregua propuesta por EE.UU. y Ucrania
    rtve Albares espera que Putin acepte la tregua propuesta por EE.UU. y Ucrania

    Ucrania y EE.UU. pactaron este pasado martes en Arabia Saudí ofrecer a Rusia una tregua de 30 días como primer paso hacia unas negociaciones de paz. Rusia, sin embargo, aún no ha respondido a la oferta.

  • 13:32

    LA UE condena "chantajes" a Ucrania y ve "peligroso" que EE.UU. negocie con Rusia
     
    El Parlamento Europeo ha lamentado hoy los intentos de "chantajear" a Ucrania para que se rinda ante Rusia y ha considerado "contraproducente y peligroso" que Estados Unidos haya intentado negociar un alto el fuego con Rusia, excluyendo a Kiev y a otros países europeos.


    En una resolución no vinculante que salió adelante por 442 votos a favor, 98 en contra y 126 abstenciones, los eurodiputados señalan que esta iniciativa termina por "empoderar" a Rusia, ya que muestra "que las políticas agresivas no se castigan, sino que reciben recompensa".


    "Los actuales intentos del Gobierno de los Estados Unidos de negociar un alto el fuego y un acuerdo de paz con Rusia excluyendo a Ucrania y a otros Estados europeos, a los que se presenta un resultado sin que tengan una participación significativa, son contraproducentes y peligrosos", incide el Parlamento Europeo.


    La resolución, centrada en el apoyo a Ucrania cuando se acaban de cumplir tres años del inicio de la guerra, advierte en varias ocasiones de una preocupación creciente por el viraje de Washington en su postura ante el conflicto tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, "que ha incluido culpar abiertamente a Ucrania de la guerra, suspender la ayuda militar e intentar coaccionar a Ucrania".

  • 13:53

    Zelenski afirma que el alto el fuego podría utilizarse para redactar un plan de paz

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado hoy de constructiva la reunión celebrada esta semana en Arabia Saudí entre funcionarios estadounidenses y ucranianos, y ha afirmado que un posible alto el fuego de 30 días con Rusia podría utilizarse para redactar un acuerdo de paz más amplio.

     

    Zelenski hizo estas declaraciones durante una reunión informativa en Kiev, en la que ha afirmado que Ucrania apoyaba los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin lo antes posible a guerra, que dura ya tres años, y que la reanudación de la ayuda militar y el intercambio de inteligencia por parte de Estados Unidos eran muy positivos.

  • 14:08

    Zelenski espera "medidas contundentes" si Rusia no acepta el alto el fuego
     
    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado hoy en una rueda de prensa celebrada en Kiev que espera que EE.UU. tome "medidas contundentes" contra Rusia si el Kremlin rechaza el alto el fuego inicial de 30 días que ya ha aceptado Kiev a propuesta de Washington.

    "Medidas contundentes con respecto a la parte rusa. Así lo entiendo, que podemos contar con estas medidas contundentes. Por ahora no conozco detalles, pero nos referimos a sanciones y a reforzar a Ucrania", ha pronunciado Zelenski.

  • 14:36

    Guterres espera que el alto el fuego allane el camino para una paz justa
     
    El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha dicho hoy que espera que se materialice el alto el fuego de 30 días propuesto en Ucrania y que la tregua allane el camino para una paz justa.

  • 14:37

    Los ucranianos siguen construyendo nuevos frentes para frenar el avance ruso

     

    La propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días aceptada por Ucrania, a expensas de que Rusia la acepte, no tiene ningún efecto en los frentes.

    Fran Sevilla: "La propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días aceptada por Ucrania no tiene ningún efecto en los frentes" - Escuchar ahora
    rtve Fran Sevilla: "La propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días aceptada por Ucrania no tiene ningún efecto en los frentes" - Escuchar ahora

    En el Donetsk, la actividad bélica sigue siendo muy intensa y los ucranianos siguen construyendo nuevos frentes para contener el avance ruso. En las últimas horas, la ayuda militar estadounidense ha vuelto a fluir a través de Polonia.

     

    Por Fran Sevilla, enviado especial a Ucrania

  • 14:44

    Del envío de armamento a la explotación de minerales: claves de la tregua pactada por EE.UU. y Ucrania

     

    Tras más de ocho horas de negociaciones en la ciudad saudí de Yeda, altos mandos ucranianos y estadounidenses redactaron el martes una propuesta de alto el fuego que Estados Unidos deberá entregar a Rusia. De aceptarse, la tregua se aplicará de inmediato en todo el frente y en ambos bandos durante 30 días prorrogables "en tierra, mar y aire". Ahora es el Kremlin quien debe pronunciarse al respecto. Hasta el momento, Moscú ha rechazado hacer comentarios a la espera de recibir información del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

     

    Tras el avance de las fuerzas rusas en 2024, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un giro a la política estadounidense. Inició conversaciones bilaterales con Moscú y, tras suspender la ayuda militar y el intercambio de inteligencia, presionó a Ucrania para poner fin al conflicto.

     

    Además de la tregua de 30 días prorrogables, la otra medida que Ucrania y Estados Unidos proponen al Kremlin es la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos, el retorno de los civiles detenidos y de los menores ucranianos deportados a Rusia procedentes de los territorios que esta ocupa en Ucrania.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por Uxía Pérez 

  • 14:46

    Zelenski afirma que los combates prosiguen en Kursk pero deja entrever repliegue
     
    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado hoy, en respuesta a las informaciones de que las tropas del Kremlin han tomado casi por completo la principal localidad bajo control ucraniano en la región rusa de Kursk, que los combates todavía prosiguen, pero que se está actuando para minimizar bajas. Así ha apuntado indirectamente que se está dando un repliegue ucraniano.

  • 14:48

    Rubio hablará con Rusia hoy

     

    Marco Rubio confirma que hablará con Rusia hoy y confía en una respuesta positiva sobre el alto el fuego.

    Dimitri Peskov dice que los canales con Estados Unidos "están abiertos" y que no descartan "una conversación telefónica al más alto nivel".

     

    Por Aurora Moreno de RNE

  • 15:23

    Rubio vincula la seguridad y prosperidad de Ucrania a un acuerdo sobre minerales
     
    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha asegurado que los "intereses económicos creados" por un acuerdo sobre minerales con Ucrania llevarán a Estados Unidos a preocuparse por la seguridad del país tras un eventual acuerdo de paz con Rusia.


    Rubio ha realizado estas declaraciones en el aeropuerto de Shannon, al oeste de Irlanda, en una escala de su viaje de regreso de Arabia Saudí, donde logró que Kiev aceptase este martes un alto el fuego total, inmediato y prorrogable de 30 días, en una propuesta sobre la que ahora espera una respuesta de Moscú.


    El jefe de la diplomacia estadounidense ha evitado prometer garantías formales de seguridad por parte de Washington, tal y como le reclaman Europa y Ucrania para lograr una paz duradera en el país tras un hipotético acuerdo.


    "No lo presentaría como una garantía de seguridad, pero ciertamente, si Estados Unidos tiene un interés económico creado que genere ingresos para nuestro pueblo, así como para el pueblo de Ucrania, tendríamos un interés creado en protegerlo", ha expuesto Rubio a los medios en Shannon. 

  • 15:53

    Ucrania afirma que el ataque ruso al puerto de Odesa constituye un ataque a la seguridad alimentaria mundial

     

    El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, ha declarado que el ataque con misiles ruso al puerto de Odesa, en el Mar Negro, que ha dañado un buque de grano y ha causado la muerte de cuatro personas, constituye un ataque a la seguridad alimentaria mundial.

     

    "Esto demuestra lo cerca que está esta guerra de Argelia, Siria y otros países", ha declarado Sybiha en X, que ha especificado que el buque debía entregar trigo a Argelia.

  • 16:34

    Los ministros de defensa europeos se reúnen en París para hablar sobre Ucrania y el rearme de Europa

     

    Los ministros de defensa de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia se han reunido en París para hablar sobre Ucrania. Las potencias han prometido medidas concretas para impulsar la defensa europea y brindar garantías de seguridad a Ucrania, mientras Washington busca un acercamiento a Moscú.

     

    El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha sido invitado a una primera reunión para tratar la ayuda a su país, tras la cual una segunda reunión se centraría en el desarrollo de las capacidades de defensa europeas.

     

    "Al profundizar nuestra cooperación en defensa, aumentar el gasto y fortalecer nuestra fuerza colectiva, enviamos un mensaje claro: no cejaremos en nuestro apoyo a Ucrania y en la defensa de nuestros valores compartidos". ha declarado el secretario de Defensa británico, John Healey.

  • 17:01

    Erdogan celebra la aprobación del alto el fuego por parte de Ucrania y espera la reciprocidad de Rusia

     

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que Turquía considera positiva la aceptación por parte de Ucrania de un alto el fuego de 30 días con Rusia, tras las conversaciones mantenidas esta semana con funcionarios estadounidenses,. Erdogan ha añadido que espera la reciprocidad de Rusia.

     

    En una rueda de prensa en Ankara junto al primer ministro polaco, Donald Tusk, ERdogan ha reiterado su oferta de acoger futuras conversaciones entre Kiev y Moscú si el alto el fuego les permite volver a la mesa de negociaciones.

  • 17:30

    Scholz asegura que un alto el fuego debe enmarcarse en una paz duradera con un Ejército ucraniano fuerte
     

    El canciller alemán, Olaf Scholz, ha subrayado la importancia de que un alto el fuego en Ucrania se enmarque en un proceso de paz que conduzca a un acuerdo duradero, preserve la soberanía del país invadido y permita la existencia de un Ejército propio fuerte como mejor garantía de seguridad. 


    "Saludo el hecho de que ahora se haya hecho la propuesta de un alto el fuego de 30 días, a partir del cual se puede desarrollar más, y haremos todo lo que podamos para garantizar que esto tenga éxito", ha señalado Scholz en una rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa.


    Scholz, además, ha indicado que un elemento muy importante de este primer paso es la reanudación de la ayuda bélica de EE.UU. a Ucrania. 

  • 17:36

    Trump cita mensajes positivos sobre un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado haber recibido mensajes positivos sobre un posible alto el fuego en Ucrania, mientras funcionarios estadounidenses se dirigen a Rusia para discutir una propuesta de pausa de 30 días en los combates.

     

    Trump, en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, ha señalado que esperaba lograr un alto el fuego, pero que ahora la decisión dependía de Rusia.

  • 17:48

    El primer ministro polaco insta a Turquía a desempeñar un papel clave en el proceso de paz en Ucrania

     

    El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha instado a Turquía a desempeñar un papel clave en cualquier proceso de paz para Ucrania durante las conversaciones mantenidas con el presidente Tayyip Erdogan en Ankara.

     

    Estados Unidos acordó el martes reanudar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania después de que Kiev se manifestara dispuesto a apoyar la propuesta de Washington de un alto el fuego de 30 días con Rusia, según informaron ambos países en un comunicado conjunto.

     

    "He presentado al presidente Erdogan una propuesta clara para que Turquía asuma la mayor corresponsabilidad posible en el proceso de paz, garantizando la estabilidad y la seguridad en toda nuestra región", ha declarado Tusk en una rueda de prensa conjunta con el líder turco.

  • 18:01

    Trump asegura que depende de Rusia la fecha en que entre en vigor el alto el fuego con Ucrania

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado en una rueda de prensa que hay "un alto el fuego pleno y depende de Rusia de cuándo entre en vigor". "Tenemos buena relación con ambas partes y ahora mismo hay una delegación [estadounidense] yendo a Rusia. Esperemos que consigan algo", ha señalado.

  • 18:06

    Trump afirma que están al 80% de conseguir la paz en Ucrania

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado en una rueda de prensa que "estamos al 80% del camino de acabar con este baño de sangre horrible". "De media, entre 2.000 y 3.000 jóvenes mueren a la semana en esta guerra estúpida que no tendría que haber ocurrido nunca. Y que no hubiera ocurrido si yo hubiera sido presidente", ha añadido Trump. 

     

    "(Joe) Biden nunca debería haber permitido que esta guerra suciediera. Es una situación que podría haber desembocado en la tercer guerra mundial", ha declarado Trump.

  • 18:16

    Kiev espera reciprocidad de Moscú para hacer efectivo el alto el fuego que propone EE.UU.
     

    Ucrania espera una respuesta del Kremlin a su voluntad declarada de aceptar la propuesta de EE.UU. de un alto el fuego inicial de 30 días que ponga fin a los combates y los ataques aéreos rusos, que el miércoles volvieron a cobrarse la vida de varios civiles en el país invadido.


    En rueda de prensa, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha señalado que la posibilidad de que la tregua que propone EE.UU. se haga efectiva depende "al 100 %" de Rusia, que demostrará con su respuesta si quiere "seguir matando" a gente o quiere poner fin a la guerra que inició hace ya más de tres años.


    En el caso de que el presidente ruso, Vladímir Putin, diga que no al alto el fuego, Zelenski ha explicado que espera “medidas contundentes” de EE.UU. contra Rusia que, a juicio del líder ucraniano, podrían ser más sanciones y el refuerzo de la capacidad militar de Ucrania.

  • 19:10

    Francia afirma que unos 15 países están interesados en debatir una nueva arquitectura de seguridad para Ucrania

     

    El ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, ha declrado que unos 15 países han expresado interés en debatir una nueva arquitectura de seguridad para Ucrania. Lecornu ha hablado tras una reunión en París con los ministros de Defensa de Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia.

  • 19:22

    Según Pistorius, la UE necesita urgentemente un enfoque conjunto para la adquisición de equipos de defensa

     

    El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha señalado que Europa necesita un enfoque mucho más unificado en la adquisición de equipo militar, y ha añadido que el continente no puede permitirse perder tiempo en burocracia innecesaria.

     

    "No tenemos ese tiempo; es superfluo y costoso", ha declarado en una reunión de ministros de defensa europeos en París.

  • 19:36

    Bombarderos rusos realizan un vuelo sobre el Mar Báltico, según la agencia RIA

     

    Dos bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3 han realizado un vuelo programado sobre aguas neutrales del Mar Báltico, según ha informado la agencia estatal de noticias RIA, que cita al Ministerio de Defensa.

     

    Aviones de combate de países extranjeros han acompañado a los aviones rusos durante ciertas etapas de su vuelo, que ha durado más de cuatro horas, según el ministerio, aunque no ha especificado de qué países.

  • 19:44

    Healey afirma que se acelera el trabajo para construir una coalición de voluntarios para Ucrania

     

    El ministro de Defensa británico, John Healey, ha declarado en una rueda de prensa en París que el trabajo para construir una coalición de voluntarios para apoyar la seguridad de Ucrania se está acelerando.

     

    "Estamos cooperando estrechamente con los países socios y buscamos construir una coalición de voluntarios de Europa y el resto del mundo, y a partir de hoy estamos acelerando ese trabajo", ha señalado Healey.

  • 19:54

    Putin visita la región de Kursk por primera vez desde que Ucrania atacó la región el pasado agosto de 2024, según la agencia TASS

  • 20:03

    Putin: "Trataremos a las tropas capturadas en la región de Kurks como terroristas"

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha visitado la región fronteriza de Kursk, invadida por Ucrania desde agosto de 2024, y ha asegurado que tratarán a las tropas ucranianas capturadas en Kursk "como terroristas". 

     

    El jefe del Estado Mayor ruso ha asegurado al presidente que las tropas ucranianas en Kursk están rodeadas y que los planes de Kiev en esta región "han fallado". 

     

  • 20:38

    Los ministros de Defensa del E5 urgen a mantener la ayuda militar a Ucrania
     

    Los ministros de Defensa de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia, grupo conocido como E5, han urgido a mantener la ayuda militar a Ucrania y a aumentar y coordinar el gasto europeo en Defensa. 


    Tras una reunión celebrada en París y protagonizada por la situación en torno a Ucrania y el refuerzo de la defensa europea, el anfitrión francés, Sebastien Lecornu, ha afirmado que "la primera garantía de seguridad para Ucrania es el Ejército ucraniano" y la ayuda que se le vaya a continuar ofreciendo.

  • 20:41

    Ucrania continuará combatiendo en Kursk

     

    El alto comandante del Ejército ucraniano, Oleksandr Syrskyi, ha declarado que las tropas de Kiev continuarán operando en la región rusa de Kursk "mientras sea apropiado y necesario" y ha añadido que los combates continúan en la ciudad rusa de Sudzha, en Kursk, y sus alrededores.

     

    "Las unidades de las fuerzas de defensa (ucranianas) maniobran hacia posiciones más favorables, si es necesario", ha declarado Syrskyi en Facebook, y ha puntualizado que salvar la vida de los soldados es una prioridad.

     

    Este miércoles, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha visitado Kursk por primera vez desde la ofensiva lanzada por Kiev el pasado agosto de 2024. Su visita se da justo un día después de la reunión entre delegaciones de EE.UU. y Ucrania en la ciudad de Yeda, Arabia Saudí, en la que Ucrania aceptó un alto el fuego prorrogable de 30 días a cambio de recuperar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia estadounidenses a Kiev.

  • 21:04

    Putin visita Kursk por primera vez tras la ofensiva ucraniana: "Trataremos a las tropas capturadas como terroristas

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha visitado la región de Kursk, en el oeste de Rusia, por primera vez desde que las fuerzas ucranianas se apoderaron de parte del territorio en agosto de 2024, según informan las agencias oficiales rusas.

     

    El líder del Kremlin ha encargado el Ejército ruso aplastar a las tropas ucranianas que aún permanecen en la región rusa. Según los militares rusos, Moscú ya ha recuperado el 86% del territorio ocupado por el enemigo. Según la agencia estatal RIA, las Fuerzas Armadas rusas han liberado más de 1.100 kilómetros cuadrados de territorio en Kursk.

    Puedes leer la noticia completa aquí

  • 21:37
    Alto el fuego en Ucrania, a la espera de la respuesta de Putin
    rtve Alto el fuego en Ucrania, a la espera de la respuesta de Putin

    Alto el fuego en Ucrania, a la espera de la respuesta de Putin

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido en que depende totalmente de Rusia el que haya o no tregua y ha asegurado que si no la acepta, demostraría que quiere seguir matando. Zelesnki espera que en ese caso, Estados Unidos tome medidas contundentes.

     

    Por su parte, Moscú ha querido dejar claro que nadie decidirá por ellos y han avisado de que la posición rusa no se determinará en el extranjero, sino en Rusia. El Kremlin asegura que responderá cuando Washington le traslade toda la información sobre el encuentro con Kiev en Arabia Saudí.

  • 22:08
    Diario de Ucrania - El rearme de Europa - Escuchar ahora
    rtve Diario de Ucrania - El rearme de Europa - Escuchar ahora

    Diario de Ucrania | Día 1113: el rearme de Europa

    Europa ha decidido que tiene que rearmarse para poder defenderse sin la ayuda de Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado un plan de rearme multimillonario para los próximos años, mientras los países europeos analizan cómo aumentar el gasto en defensa para seguir apoyando a Ucrania. 

    ¿Cómo debe rearmarse Europa? ¿Qué necesita para poder defenderse de una hipotética agresión rusa? Lo analizamos con Alexandr Burilkov, director adjunto de Investigación del GLOBSEC GeoTech Center y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Leuphana de Lüneburg, y con Gustavo Palomares, director del Instituto Universitario de Investigación Gutiérrez Mellado, catedrático europeo en la UNED y profesor en la Escuela Diplomática de España.

  • 22:43

    El presidente de Rusia visita la región de Kursk, fronteriza con Ucrania 

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha visitado la región de Kursk, en el oeste de Rusia, por primera vez desde que las fuerzas ucranianas se apoderaron de parte del territorio en agosto de 2024, según informan las agencias oficiales rusas.

    El líder del Kremlin, en su visita a Kursk, ha encargado el Ejército ruso aplastar a las tropas ucranianas que aún permanecen en la región rusa. Según los militares rusos, Moscú ya ha recuperado el 86% del territorio ocupado por el enemigo. Según la agencia estatal RIA, las Fuerzas Armadas rusas han liberado más de 1.100 kilómetros cuadrados de territorio en Kursk.

    "Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo", ha indicado Putin al visitar el puesto de mando de las tropas rusas en Kursk.

    El jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, ha informado a Putin de que las tropas ucranianas en la región de Kursk están rodeadas.

    Según el Ejército ruso, hay 430 soldados ucranianos capturados en la región de Kursk. "El Ejército ucraniano, al ver que era inútil seguir resistiendo, ha comenzado a rendirse activamente y 430 combatientes fueron hechos prisioneros", ha declarado Gerasimov, según declaraciones difundidas por la televisión rusa.

  • 23:51

    Finaliza por hoy la narración minuto a minuto de esta jornada de guerra en Ucrania. Buenas noches..