Enlaces accesibilidad

El Gobierno asegura que la UE está "preparada" para defender sus intereses ante los aranceles de Trump

  • Albares dice que está en contacto con Bruselas y que, por el momento, no han recibido ninguna comunicación oficial
  • El PP señala a Pedro Sánchez y dice que los productores españoles se verán perjudicados por un presidente "sectario"

Por
El Gobierno asegura que la UE está "preparada" para defender sus intereses ante los aranceles de Trump
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, atiende a la prensa tras visitar el hangar del aeropuerto de Barajas EFE/ Chema Moya

El Gobierno ha asegurado este lunes que la Unión Europea está "preparada" para hacer frente a "cualquier eventualidad" y para defender sus intereses ante una nueva tanda de aranceles que la Administración de Estados Unidos ha anunciado este lunes, en esta ocasión del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.

Así lo ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una comparecencia ante los medios tras visitar el hangar del aeropuerto de Barajas, desde el que saldrá un envío de ayuda humanitaria hacia Gaza.

Albares ha avanzado que está en contacto con Bruselas y que, por el momento, no han recibido ninguna comunicación oficial al respecto, por lo que "es difícil pronunciarse sobre lo que es por el momento un mero anuncio". "Hay que ver los detalles y si se confirma, cómo se confirma", ha insistido.

El ministro ha aprovechado para recordar que la relación comercial entre la UE y Estados Unidos "es la mayor en todo el mundo y es mutuamente beneficiosa", por lo que espera que "se mantenga". Y ha defendido la necesidad de "avanzar" en el mercado único para "eliminar barreras" que permitan generar "todos los beneficios y toda la integración de nuestras economías y nuestras industrias".

En la misma línea, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha pedido una reacción conjunta de Europa para evitar una guerra comercial que no le interesa a nadie "ni siquiera a EE.UU.", ha dicho en declaraciones a RNE este lunes.

Mientras que el titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha avanzado que se reunirá este mismo lunes con el sector del acero y del aluminio en España, un encuentro en el que trasladará "un mensaje de confianza y de apoyo" y compartirá con estos sectores la situación actual y los retos que tendrían ante este tipo de amenazas.

Lo retos van, según Cuerpo, desde el impacto a las exportaciones directas, así como en el conjunto de la cadena de valor de estos sectores, o en cuanto a capacidad a nivel internacional o en el precio en los mercados internacionales. "Son perjudiciales para aquellos países que las imponen en materia de mayores precios, efecto negativo sobre el crecimiento o sobre la competitividad de sus mismas industrias", ha advertido el ministro.

El PP señala a Pedro Sánchez

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, por su parte, ha apostado por la "calma" ante los posibles aranceles: "Calma, sosiego y esperar a los acontecimientos", ha declarado en una rueda de prensa. Ahora bien, ha añadido, el partido también cree que "Europa tiene que defenderse si acaso en algún momento suceden cosas que interpelan a Europa en su defensa".

El Partido Popular, ha agregado, apuesta por "defender los intereses de España en Europa y de Europa en el mundo", una postura que es "compatible" con tener una política exterior "en la que la diplomacia triunfe". Y, en opinión del portavoz, el Gobierno de España debería tener una política exterior consistente en llevarse bien con otros países, en "la diplomacia" y en "tener relaciones normalizadas, correctas" y "a ser posible buenas" con otros países y con sus socios.

Previamente, fuentes del PP han señalado directamente al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez: "Mientras tengamos un presidente hostil hacia aquellos países que no cuentan con un presidente de su cuerda ideológica nuestros productores se verán perjudicados por un Pedro Sánchez sectario que entiende la diplomacia como un conmigo o contra mí", han recalcado.

Y le han pedido que dedique "el mismo tiempo a convencer a Estados Unidos de que no ponga esos aranceles que el que dedicó a convencer al mundo de que Palestina fuera un Estado".

Vox carga contra Bruselas

También se han pronunciado al respecto desde Vox, pero en esta ocasión para cargar contra la Unión Europea. Según el portavoz nacional del partido, José Antonio Fúster, la política arancelaria que planea la Administración estadounidense harán "algo de daño" a la economía española, pero ha dicho que la política económica impulsada desde la Comisión Europea es más perjudicial.

En rueda de prensa, Fúster ha declinado rechazar esos aranceles estadounidenses porque le parecen "legítimos", y ha incidido en que el problema está en la posición "antitrumpista" de Pedro Sánchez y en el "consenso" de PP y PSOE sobre las políticas de Bruselas.

A renglón seguido, Fúster ha dicho que la mejor forma de evitar consecuencias perjudiciales por los aranceles estadounidenses sería que Vox estuviera en el Gobierno. "Tendríamos las mejores herramientas, tendríamos las mejores relaciones para poder hablar con la administración Trump y poder proteger los intereses de España", ha subrayado.

Podemos tacha al Gobierno de "lamebotas" de EE.UU.

También se han mostrado muy duros contra el Gobierno desde Podemos. El secretario de Organización y portavoz de la formación 'morada', Pablo Fernández, ha lamentado que el ministro de Exteriores dijese la semana pasada que Estados Unidos es "un aliado estratégico" de España, por lo que ha tachado al Ejecutivo central de "continuar siendo un lamebotas" del país norteamericano.

"Lo que necesita la Unión Europea es pararle los pies a este delincuente fascista", ha dicho, refiriéndose al presidente de Estados Unidos, para después apuntar que "España y la Unión Europea continúan siendo vasallos de Trump", por lo que ha abogado por una mayor "autonomía" para "dejar de depender" de él.

A su vez, ha reiterado la necesidad de abrir el debate sobre si la Unión Europea "puede hacer frente al fascista delincuente" formando parte de la OTAN, "una organización que dirige el propio Trump".