Óscar López advierte sobre la "ola ultra" que "no soporta" que la justicia social sea "compatible" con el crecimiento
- "Siempre es la negación de la igualdad, contra el feminismo, el ecologismo, siempre es lo mismo", ha asegurado en RNE
- Muestra "respeto" por las movilizaciones de los agricultores pero defiende que "se ha avanzado" para simplificar trámites
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha advertido este lunes que hay una "ola ultra" de ideas "contrarias" a la Constitución, "muy peligrosa", que "no soporta" que "el Gobierno de España haya demostrado que la "justicia social es compatible con el crecimiento económico".
Niegan "grandes consensos civilizatorios y hay un corpus ideológico", que según ha afirmado en Las Mañanas de RNE se ve en países como Argentina y Brasil y que consiste "siempre es la negación de la igualdad, contra el feminismo, el ecologismo, siempre es lo mismo".
España, según López, es un ejemplo de lo contrario, el Gobierno ha demostrado que hay "otra ortodoxia según la cual la justicia social es compatible con el crecimiento económico, eso es lo que no soporta la ola ultra".
Óscar López también ha denunciado la utilización de bots o máquinas "comprados para extender una ideología ultra, machista, xenófoba" en las redes sociales y ha calificado de "valiente" la posición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al haber "alzado la voz" en cuestiones como "regular la responsabilidad de los propietarios" de las redes sociales.
El "anonimato no puede ser nunca una vía" para "como esta pasando hoy que haya insulto, acoso, persecución, hay que regular, adaptarse", ha agregado el ministro.
Por eso, Óscar López se ha mostrado partidario de hacer "pedagogía" porque considera que hay "muchos jóvenes, de 15, 14 o 16 años cuya fuente de información son redes sociales, seguramente no compran el periódico ni ven el informativo en televisión y en radio", ha explicado, y están "alimentando" esas "olas de mente reaccionaria que le preocupan.
Un tercer modelo europeo para el desarrollo de la IA
En relación con la cumbre sobre inteligencia artificial que se celebra esta semana en París, Óscar López ha defendido la actuación del Gobierno de España, que ha "desarrollado una agenda" sobre este asunto: "Esta vez sí ha llegado a tiempo y está liderando gran parte de estos debates".
López ha señalado que en estos momentos hay una encrucijada en la que frente a los dos modelos que existen, el norteamericano y el chino, en la que la Unión Europea tiene la responsabilidad "es desarrollar un tercer modelo, una vía europea, compatible con el respeto a la privacidad y los derechos humanos" que pasa por la regulación, también con las redes sociales.
"La ley de la selva" afecta a los derechos de los ciudadanos, a la privacidad, favorece el acoso menores en la red, y la propagación de ideas extremistas, machistas y contrarias a la constitución que ponen en retroceso "la evolución de la humanidad", ha advertido.
Llama a evitar una "guerra comercial" con EE.UU.
El ministro ha pedido una reacción conjunta de Europa para evitar una guerra comercial que no le interesa a nadie "ni siquiera a EE.UU." y se ha mostrado confiado en que Europa sea capaz de responder ante lo que supone la política comercial de Donald Trump, que anunció este domingo aranceles del 25% al acero y al aluminio que entra en el país.
"Hay que evitar esa guerra, Europa tiene que reaccionar, actuar de manera conjunta, a nadie le interesa una guerra comercial ni siquiera a EE.UU.", ha añadido.
Sobre la vivienda, López también ha abogado por regular e intervenir aplicando la ley de la vivienda cuando la oferta no se ajusta a la demanda y ha acusado al PP de defender el modelo que llevó a España a la burbuja y a la especulación "desmedida".
En este sentido, ha apuntado que la vivienda es el principal problema de los madrileños y que si la comunidad aplicara la Ley de Vivienda se podrían abaratar "más de medio millón de alquileres".