Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen | Biden reafirma su decisión de no enviar soldados estadounidenses a Ucrania

  • Un ataque ruso contra un hipermercado ubicado en Járkov ha dejado un balance de once muertos y 40 heridos

Por
El humo se eleva desde un centro comercial alcanzado por un ataque aéreo ruso en Járkov
Guerra Ucrania - Rusia REUTERS/VALENTYN OGIRENKO

La guerra en Ucrania cumple este domingo 823 días desde el inicio de la invasión rusa. Un ataque ruso contra un hipermercado en Járkov ha dejado un balance de 16 muertos y 43 heridos, aunque se espera que la cifra de afectados pueda aumentar.

En el campo de batalla, las fuerzas rusas han tomado el pueblo de Arjangelske en la región ucraniana del Dónetsk, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. Asimismo, también han realizado avances en Járkov tras haber repelido dos contraataques ucranianos.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, considera que los países de la Alianza deberían permitir a Ucrania que emplee las armas donadas por Occidente para atacar a Rusia dentro de su territorio nacional. El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, por su parte, ha rechazado la propuesta. Así también lo ha expresado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha descartado enviar militares a territorio ucraniano.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:05

    La Casa del Rey ha informado que Felipe VI recibirá al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Palacio Real a las 14:00 horas y 45 minutos después está previsto el almuerzo que los reyes ofrecerán en su honor.

  • 21:56
  • 21:37

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunirá este lunes en Madrid con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien está previsto que firme un acuerdo de seguridad bilateral. La visita, inicialmente prevista para el 17 de mayo pero que tuvo que cancelarse por la ofensiva rusa, no se ha confirmado oficialmente hasta primera hora de esta noche por parte del Palacio de la Moncloa por motivos de seguridad.

  • 19:15

    La cifra de muertos en el ataque ruso contra un hipermercado de la cadena Epicenter en Járkov asciende ya a 16 y la de heridos, a 43, mientras que ocho personas constan aún como desaparecidas, han informado las autoridades ucranianas. El jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Siniegúbov, ha dicho en su canal de Telegram que hasta ahora se han identificado a diez personas, ocho de ellas mediante pruebas de ADN. Entre los fallecidos hay una niña de 12 años y su madre.

  • 18:15

    El canciller alemán, Olaf Scholz, se ha pronunciado en contra de permitir a Ucrania el uso de armas occidentales contra territorio ruso. En un diálogo con ciudadanos en la Fiesta de la Democracia con motivo del 75 aniversario de la Ley Fundamental alemana y los 35 años de la reunificación, Scholz ha dicho que hay "reglas claras que se han acordado con Ucrania y que funcionan".

  • 17:56

    Un militar ucraniano del batallón de drones de ataque de la 92.ª brigada Aquiles opera un dron en su posición de primera línea cerca de la frontera rusa en la región de Járkov (OLEKSANDR RATUSHNIAK).

  • 17:41

    Putin ha llegado a Uzbekistán en una visita de Estado de dos días, durante la cual se reunirá con su homólogo uzbeko, Shavkat Mirziyóyev, para analizar las relaciones estratégicas y temas de la actualidad regional.


    "Durante las conversaciones se debatirá el estado actual y las perspectivas del desarrollo de las relaciones de asociación estratégica y de alianza ruso-uzbekas. Está previsto un intercambio de opiniones sobre temas de actualidad regionales", ha indicado el Kremlin en un comunicado.

  • 17:09

    Los Estados Unidos participarán en la cumbre de paz organizada por Ucrania en Suiza en junio, según ha señalado un funcionario estadounidense, si bien se ha negado a decir quién acudirá o a qué nivel.

  • 16:50

    La presencia de Joe Biden y la de Xi Jinping en la Cumbre de Paz de Suiza daría una dimensión completamente nueva a la conferencia, dado el apoyo que Washington proporciona a Kiev y la asociación estratégica que China tiene con Rusia.


    Por el momento, Washington no ha confirmado nada, aunque el presidente Biden estará en la víspera de su celebración no muy lejos de Suiza, en la cumbre del G7 en Italia. Por su parte, Pekín apoya la conferencia siempre y cuando haya una "representación igualitaria" de las partes.

  • 16:10

    El jefe de Estado saliente y el primer ministro lituanos se enfrentan en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Lituania, en un momento en que este país báltico, por temor a Rusia, se centra en cuestiones de defensa y seguridad


    Si bien ambos candidatos aceptan aumentar el presupuesto de defensa, sus diferencias personales parecen jugar un papel importante en la votación. Lo cual, sin embargo, no les hace cambiar su percepción del papel que la defensa ha de jugar tanto en la UE como en la OTAN.

  • 15:46

    En los últimos meses, las fuerzas de Moscú han logrado avances lentos pero constantes a lo largo de varias partes del extenso frente oriental y están intentando avanzar más profundamente en la región nororiental de Járkov después de una incursión terrestre lanzada a principios de este mes.
     
    La capital regional ha sido golpeada repetidamente por bombas y ataques con misiles rusos, incluido el ataque a la imprenta que mató a siete personas y otra en una ferretería de bricolaje en que mató al menos a 14 personas.

  • 14:36

    Kiev, en su plan de paz, pide una retirada total de las tropas rusas y el restablecimiento de sus fronteras reconocidas, algo que Moscú considera imposible y que Ucrania busca negociar en su próxima cumbre de paz en Suiza.
     
    El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha señalado que el líder ruso "intentó descarrilar" el evento en Suiza  porque tenía "miedo de su éxito".

  • 14:22

    Los mortíferos ataques contra Járkov han reforzado los llamamientos a que se permita a Ucrania utilizar armas occidentales para atacar objetivos militares en territorio ruso. "Ucrania necesita el permiso de Occidente para atacar puntos de lanzamiento de misiles rusos en suelo ruso", ha afirmado a EFE el voluntario civil en Járkov, Grigori Shcherban.


    "Hasta que Occidente no dé ese permiso, los rusos seguirán matando al pueblo libre de Járkov y utilizando a la ciudad como campo de entrenamiento para sus bombas aéreas y otras armas", ha explicado.

  • 14:05

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 13:19

    El número de muertos por el ataque ruso a un hipermercado de bricolaje en Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, sigue aumentando y ha alcanzado los 14 muertos, según ha afirmado el gobernador de la región de Járkov, Oleg Synegubov.

  • 12:56

    El vicepresidente del Gobierno y ministro de Transportes italiano, Matteo Salvini, ha pedido la dimisión del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, si no "se retracta o pide disculpas" tras la propuesta de que lo países de la Alianza permitan a Ucrania que emplee las armas donadas por Occidente para atacar a Rusia dentro de su territorio nacional.


    El líder de la Liga ha señalado que se tiene que "defender a la Ucrania agredida y lo estamos haciendo desde el minuto uno, pero no estamos en guerra con nadie". 
     

  • 12:33

    Las fuerzas rusas han tomado el pueblo de Berestove en la región de Járkov según citas del Ministerio de Defensa ruso a la agencia de noticias del país, TASS. La información aún no ha podido ser verificada por medios independientes.

  • 11:58

    Las fuerzas de defensa antiaérea ucraniana han derribado 12 de los 14 misiles y los 31 donres de ataque Shahed lanzados por Rusia durante la noche, según ha informado el comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania, el teniente general Mikola Oleshchuk.


    En un mensaje en Telegram ha precisado que los rusos lanzaron dos misiles balísticos hipersónicos Kh-47M2 "Kinzhal" desde aviones MiG-31K, desde el espacio aéreo de la región rusa de Tambov, y 12 misiles de crucero Kh-101/Kh-555 desde bombarderos estratégicos Tu-95 MS desde la región rusa de Sarátov. 

  • 11:30

    El presidente ucraniano ha advertido que Rusia está realizando una nueva agrupación de tropas cerca de la frontera con Ucrania, a 90 kilómetros de la ciudad nororiental de Járkov


    "Precisamente Rusia es la única fuente de agresión e intenta constantemente extender la guerra. Ahora mismo, en estos días, nos estamos defendiendo a 60 kilómetros al noreste de este lugar de un nuevo intento de asalto ruso", ha indicado Zelenski.

  • 10:58

    Zelenski, ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales para aumentar su apoyo en materia de defensa aérea en un mensaje en vídeo compartido en sus redes sociales y grabado desde Járkov.


    "No hay nación que por sí sola pueda detener esta guerra, sin ayuda; se necesita el compromiso de los líderes mundiales", ha indicado Zelenski, quien a su vez ha agregado: "Todos sabemos con quién estamos tratando".

  • 10:37

    Aumentan las cifras de muertos tras el ataqe al hipermercado de Járkov en 12, según las últimas informaciones.

  • 10:24

    Zelenski ha hecho un llamamiento al presidente estadounidense Joe Biden y al líder chinos  Xi Jinping para unirse a una próxima cumbre de paz sobre cómo su país lucha por evitar los implacables ataques de Rusia.
     
    Las fuerzas de Moscú han avanzado en las últimas semanas sobre el campo de batalla y ha intesificado los ataques aéreos contra las ciudades. Kiev espera que la reunión de junio en Suiza ayudará a acumular beneficios internacionalesy de presión sobre el presidente ruso Vladimir Putin.

  • 10:08

    El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha pedido los países del club comunitario que donen más equipos de defensa antiaérea a Ucrania porque "salvan vidas".


    "Condeno en los términos más enérgicos los atroces ataques perpetrados por Rusia contra la ciudad de Járkov, incluido un centro comercial abarrotado de gente, en los que han muerto y resultado heridos civiles", ha manifestado Borrell a través de un mensaje en la red social X.

  • 9:16

    La defensa antiaérea rusa ha derribado 14 drones ucranianos en Kursk, Oriol y Bélgorod, región que sufrió la noche pasada un ataque con 30 misiles ucranianos, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

  • 8:02

    Una pandemia, una guerra y una extrema derecha al alza: así ha cambiado la UE desde las elecciones de 2019, por Laura Gómez Díaz. Desde que se celebraron las últimas elecciones europeas en mayo de 2019, el continente ha tenido que gestionar algunos de sus mayores retos, desde la pandemia hasta responder a la guerra en Ucrania o buscar soluciones para la peor crisis energética en décadas. La guerra ha hecho resurgir, además, la ambición estancada de aceptar a nuevos miembros en la UE. 

  • 7:23

    Ucrania ha destruido doce misiles y 31 drones durante un ataque aéreo ruso en el norte, centro, sur y oeste del país, según ha informado la Fuerza aérea ucraniana. Dos misiles hipersónicos Kinzhal siguen desaparecidos, pero las autoridades no han proporcionado detalles de dónde pueden haber caído.

  • 6:11

    Aumentan a 11 los muertos del ataque de Rusia en un hipermercado y después el centro de Járkov, en el noreste de Ucrania, según las autoridades locales. El jefe de la Administración Militar Regional de Járkov, Oleg Siniegúbov, había cifrado en 16 el número de personas consideradas desaparecidas bajo los escombros. Además, los dos misiles guiados que impactaron en el establecimiento, dedicado a la venta de material de construcción, provocó un incendio en 15.000 metros cuadrados.

  • 5:17

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitará España este próximo lunes, según ha podido saber RTVE. Zelenski se encontrará con el rey y con el presidente del Gobierno.

  • 4:20

    Los ministros de Economía del grupo del G7, reunidos en Stresa, en el norte de Italia, han anunciado que se han alcanzado progresos para el uso de los beneficios de los activos rusos congelados para poder ayudar a Ucrania y que están determinados a aumentar las sanciones a Rusia, según el documento final tras la cumbre. "Estamos avanzando en nuestros debates sobre cuatro posibles vías para trasladar los beneficios extraordinarios derivados de los activos soberanos rusos inmovilizados en beneficio de Ucrania, de conformidad con el derecho internacional y nuestros respectivos sistemas jurídicos, con vistas a presentar opciones para proporcionar apoyo financiero adicional a Ucrania a nuestros líderes antes de la Cumbre de Apulia en junio", se lee en el documento final

  • 3:03

    Rusia ha atacado primero un hipermercado y después el centro de Járkov, en el noreste de Ucrania, causando al menos seis muertos y 40 heridos, según las autoridades locales. El jefe de la Administración Militar Regional de Járkov, Oleg Siniegúbov, ha cifrado en 16 el número de personas consideradas desaparecidas bajo los escombros. "Por desgracia, ya sabemos que seis personas murieron en el acto en el Epicenter", ha señalado en la televisión nacional. 

  • 1:47

    Rusia ha admitido que el Estado Islámico de la Provincia del Jorasán (ISPK) organizó el atentado de marzo pasado contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú, en el que murieron 144 personas, pero ha insistido en la "vinculación directa" de Ucrania con el acto terrorista. Aunque que "la investigación continúa", ha asegurado el director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexandr Bórtniko, ya se puede decir con seguridad que "la inteligencia militar de Ucrania tiene una vinculación directa con este ataque".

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este sábado.

  • 0:03

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha reafirmado en su decisión de no enviar soldados estadounidenses a la Guerra de Ucrania, aunque ha reforzado su postura de continuar apoyando al país frente a la invasión rusa. "No hay soldados estadounidenses en la Guerra de Ucrania (...) Estoy decidido a que siga siendo así", ha asegurado Biden durante su discurso en la graduación de la Academia Militar de EE.UU. en West Point, a unos 65 kilómetros de la ciudad de Nueva York.