Enlaces accesibilidad

Sánchez descarta "completamente" que el PSC haga presidente a Puigdemont: "Tiene que asumir la realidad"

  • Insiste en que Illa es la única "opción progresista mayoritaria" y pregunta al PP si le apoyará en la investidura
  • Prevé anunciar la fecha del reconocimiento del Estado palestino el miércoles en el Congreso

Por
Sánchez descarta "completamente" que el PSC haga presidente a Puigdemont

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que está "completamente descartado" que el PSC de Salvador Illa vaya a apoyar una investidura de Carles Puigdemont en el Parlament catalán y ha instado al candidato de Junts+ a "asumir la realidad", y es que no le dan los números: "Todos los caminos conducen a Illa".

"Puigdemont tiene que asumir la realidad": "Le costará más o menos tiempo, pero al final la realidad es la realidad y es que no le dan los números para ser elegido presidente", ha dicho el jefe del Ejecutivo en una entrevista en La Sexta este viernes. Es la primera que concede tras las elecciones catalanas del pasado domingo, en la que el PSC se impuso con 42 escaños, mientras que Junts+ obtuvo 35 y quedó segundo.

Sánchez ha recalcado que, por primera vez en cuarenta años, "el independentismo no suma mayoría parlamentaria" en Cataluña, lo que refleja a su juicio que la mayoría de catalanes "apostó claramente por el entendimiento y la convivencia". Y es que la suma de Junts, ERC y la CUP y Aliança Catalana solo alcanza los 61 diputados, lejos de los 68 de la mayoría absoluta.

Por tanto, ha destacado que solo hay "una opción progresista mayoritaria", la de Salvador Illa, que puede aglutinar, según ha dicho, 68 escaños. Estos son los diputados que sumarían el PSC, ERC y Comuns Sumar. Sin embargo, los republicanos descartan por ahora facilitar una investidura del candidato socialista.

Compara a Puigdemont con Feijóo y pregunta al PP si apoyará a Illa

Y mientras que Puigdemont se compara con Sánchez y reivindica su derecho a presentarse a la investidura sin haber ganado las elecciones, el jefe del Ejecutivo le compara con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el pasado 23 de julio quiso ganar las elecciones y sumar “una mayoría parlamentaria con Santiago Abascal para un gobierno de coalición”.

Feijóo logró lo primero pero no pudo sumar una mayoría pese a que intentó su investidura, ha recordado. “Puigdemont se encuentra en una situación muy parecida” aunque en su caso ni haya ganado las elecciones ni haya “sumado una mayoría”. Por eso cree que acabará asumiendo la realidad. Si no, ha dicho, “puede hacer como Feijóo y considerarse presidente no investido”.

Preguntado por si teme que Junts pueda retirarle el apoyo en el Congreso en caso de que no logre Puigdemont su investidura, Sánchez ha destacado que, más allá de los siete diputados del partido postconvergente, “hay una mayoría parlamentaria para sacar adelante distintas iniciativas” y ha subrayado que “conviene no equivocarse”, porque el pasado 23 de julio “la sociedad fue bastante explícita” en el apoyo al Gobierno progresista. Y ha destacado que su Ejecutivo “ha traído cosas buenas para Cataluña y para el conjunto del país, también la convivencia, la normalización y la estabilidad en Cataluña”.

Por otro lado, ha preguntado al Partido Popular qué va a hacer en Cataluña y si va a facilitar la investidura de Salvador Illa, y ha instado a los de Feijóo a hacer una "reflexión". Lo ha hecho tras reprocharles que "echen de menos la vigencia del 'procés' y tras criticar su "hipocresía" por decir una cosa en Cataluña, donde no mencionan los indultos ni la amnistía, y "otra" en Madrid, donde convocan manifestaciones contra estas cuestiones. "Si fuese al revés (y el PP hubiese ganado las elecciones en Cataluña), estarían preguntando constantemente" si el PSC les apoyaría, ha aseverado.

Prevé anunciar la fecha del reconocimiento de Palestina el miércoles

Preguntado por otras cuestiones, ha avanzado que el Consejo de Ministros de este martes no aprobará el reconocimiento del Estado de Palestina sino que será "en los días siguientes" ya que España, ha dicho, tiene que "coordinarse" con otros países para realizar un "reconocimiento conjunto". También ha añadido que tiene que hablar con su socio de Gobierno, Sumar, y en concreto con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, antes de llevar esta cuestión al Consejo de Ministros.

Sánchez señala que el reconocimiento del Estado de Palestina no será el próximo martes sino "en los días siguientes"

Eso sí, ha asegurado que en su comparecencia en el Congreso de los Diputados el próximo miércoles estará "en condiciones de clarificar" el día concreto de este reconocimiento.

Preguntado por si considera un "genocidio" lo que está ocurriendo en Palestina, Sánchez ha dicho que tiene su opinión personal, si bien no la ha aclarado porque "clarificarlo es competencia de la Corte Penal internacional" y del Tribunal Internacional de Justicia. Sí que ha dicho, de nuevo, tener "serias dudas" de que se respeten los derechos humanos y el derecho internacional y ha criticado la "muerte indiscriminada de civiles y niños y la destrucción sin parangón" de la Franja.

Da por hecho que el PP le llamará a él y a su esposa a declarar en el Senado

Por otro lado, Sánchez ha insistido en denunciar una campaña del "fango" por parte de la derecha y ha dicho estar "muy convencido" de que el PP le llamará tanto a él como a su esposa, Begoña Gómez, a declarar en la comisión de investigación en el Senado por el 'caso Koldo', pese a que "por supuesto" su mujer ha actuado de forma "correcta" y "no hay caso": "Van a por todas".

Y es que un juzgado investiga a Gómez por presunto tráfico de influencias en el rescate del Gobierno de Air Europa a raíz de una denuncia de Manos Limpias, basada en recortes de prensa. Al respecto, el jefe del Ejecutivo ha vuelto a cargar contra los "pseudomedios de comunicación" y "tabloides de la derecha" que se dedican a difundir "bulos".

Además, se ha pronunciado sobre el cuestionamiento sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entre jueces, fiscales y los partidos de la derecha. Sobre todo, después de que el TSJM haya ordenado identificar al "máximo responsable" de la Fiscalía que ordenó y autorizó un comunicado informando de los correos entre la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y la Fiscalía en los que reconocía que era autor de un delito de fraude fiscal y buscaba un acuerdo. García Ortiz defendió esta nota en "rebatir un bulo" difundido por el entorno de Ayuso, pero el TSJM abrió diligencias tras una denuncia de González Amador por revelación de secretos.

Sobre todo esto, Sánchez ha dicho no tener "duda" de que existe "una operación política" para acabar con García Ortiz al frente de la Fiscalía. Ante la pregunta de si existe también una operación judicial al respecto, ha respondido: "Ahí no me meto porque soy presidente del Gobierno, pero política sin duda y quien no quiera, que no lo vea".

En este sentido, ha reprochado que el PP, en lugar de exigir responsabilidades o la dimisión de Ayuso, se ha dedicado a "señalar a la Fiscalía" y a "poner en marcha una maquinaria del fango". Y ha acusado al partido de llevar a la Fiscalía General del Estado a una "situación inédita" al "tener que aclarar una desinformación que partía del entorno de Ayuso".