Enlaces accesibilidad

La luz sube un 15,4% este jueves, hasta 98,12 euros/MWh

  • Costará menos de 14:00 a 15:00, con 57,79 euros/MWh, y será más cara de 20:00 a 21:00, con 100,28 euros/MWh
  • Noviembre cierra con un precio medio del 'pool' de 63,4 euros/MWh, el más bajo para un mes desde marzo de 2021
  • ¿A qué hora es más barato poner la lavadora?

Por
Precio luz hoy: consulta las horas más baratas
Una bombilla.

El precio mayorista de la luz, que influye directamente en los hogares acogidos a la tarifa regulada, sube este jueves hasta 98,12 euros/MWh, un 15,4% más que este miércoles.

Si se mira a la subasta del mercado mayorista, también conocido como pool eléctrico, la luz será más barata de 14:00 a 15:00, con 57,79 euros/MWh, mientras que será más cara de 20:00 a 21:00, con 100,28 euros/MWh. Así lo indican los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Noviembre, el mes con la luz más barata desde marzo de 2021

De esta manera, noviembre cerrará con un precio medio del pool eléctrico de 63,4 euros/MWh, por debajo de los 90 euros cifrados en octubre y casi la mitad con respecto a los 124 euros/MWh en que se situó el precio de la electricidad en el mismo mes del año pasado, incluyendo la suma del sobrecoste que suponía para los consumidores el ajuste por el tope al precio del gas. Así, el precio del mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de 2021, cuando registró 45,44 euros/MWh.

Las renovables bajan el 'pool' eléctrico

Este nivel de precios en el pool se ha debido, principalmente, a unas condiciones meteorológicas favorables para la producción renovable, que incluye hidráulica, solar fotovoltaica y eólica, especialmente. De hecho, la energía producida por las renovables en España hasta este mes de noviembre ya ha superado toda su producción en todo el año 2022.

El pasado 3 de noviembre, el sistema eléctrico español registró su máximo de participación del conjunto de las renovables sobre el total de electricidad producida en un día, con una cuota del 73,3% del 'mix' energético.

Sin límite al gas desde finales de febrero

Al precio medio del pool se le tendría que sumar la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. No obstante, esta cuantía se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, algo que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada 'excepción ibérica' se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Tampoco se activará este jueves, ya que el precio del gas empleado para generar electricidad no supera el umbral fijado como mínimo para activarse. Los precios pueden consultarse en la web del Mercado Ibérico del Gas.

El citado acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.