Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 10 de julio | Erdogan cede y desbloqueará la adhesión de Suecia a la OTAN un año después

  • Biden asegura que Ucrania no podrá ingresar en la OTAN hasta que finalice la guerra

Por
Guerra Ucrania - Rusia en directo, 10 de julio
Soldados ucranianos disparan un lanzallamas pesado ruso TOS-1A Solntsepyok capturado en Lugansk

La guerra en Ucrania cumple este lunes 502 días desde el comienzo de la invasión. Las fuerzas ucranianas llevan la iniciativa actual en el frente, pero su contraofensiva es lenta y está diezmada por la falta de armamento.

Ucrania y Polonia han marcado sus intereses comunes antes de la gran cumbre de la OTAN en una reunión en la ciudad de Lutsk, en la región fronteriza entre ambos países de Volinia, centrándose en la frontera con Bielorrusia que comparten, ante la llegada de los mercenarios del grupo Wagner.

Con la mente en la cumbre de la Alianza también, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha defendido en una entrevista emitida por la 'CNN' que la integración de Ucrania en la OTAN no se producirá hasta que termine el conflicto armado con Rusia.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 502 del conflicto:

Minuto Descripción
  • 23:31

    El primer ministro sueco ha dicho que se trata de "un buen día" para su país y de un "paso muy grande" después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, diera luz verde al ingreso de Suecia en la OTAN.

  • 23:20

    La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha considerado un "paso histórico" que Turquía haya levantado su veto al ingreso de Suecia en la OTAN.

    "Un paso histórico en Vilna. Acojo con satisfacción el importante paso que Turquía ha prometido dar, para ratificar la adhesión de Suecia a la OTAN", ha dicho en su cuenta de Twitter. 

  • 23:03

    AMPLIACIÓN: Erdogan cede y desbloqueará la adhesión de Suecia a la OTAN un año después de que fuera invitada a la Alianza

    "Me complace anunciar (...) que el presidente Erdogan ha aceptado remitir el protocolo de adhesión de Suecia a la gran Asamblea Nacional lo antes posible, y trabajar estrechamente con la asamblea para garantizar la ratificación", ha dicho Stoltenberg en un mensaje a través de Twitter. Este es un paso histórico que hace que todos los Aliados de la OTAN estén más fuertes y seguros".

  • 22:30

    El primer ministro sueco ha asegurado estar "muy contento" tras el desbloqueo de la entrada a Suecia en la Alianza Atlántica por parte del líder turco, Recep Tayyip Erdogan, y ha afirmado desde Vilna que se trata de "un buen día para Suecia" y un "gran paso" hacia la ratificación formal del ingreso en la Alianza. 

  • 21:47

    El ministro de Asuntos Exteriores sueco, Tobias Billström, ha publicado que se ha alcanzado al acuerdo con Turquía para que "Suecia sea miembro de la OTAN".

     

     

  • 21:32

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha cedido y ha aceptado desbloquear la adhesión de Suecia a la OTAN un año después.  Según ha publicado el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, en su Twitter, es un "paso histórico" para la alianza que la hace más "fuerte y segura". 

     

     

  • 21:08

    La 28º brigada ucraniana entrena para luchar en el frente de Bajmut.

     

  • 21:06

    (AMPLIACIÓN)  El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado este lunes tras reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que la Unión Europea se propone "revitalizar" su relación con Turquía, en un momento en que este país ha relacionado su proceso de acceso a la UE con el ingreso de Suecia en la OTAN, que todavía veta. "Exploramos las oportunidades que tenemos por delante para volver a poner en primer plano la cooperación UE-Turquía y revitalizar nuestras relaciones", ha afirmado Michel a través de su perfil oficial en Twitter, tras reunirse con Erdogan en la capital lituana en la víspera de la cumbre de la Alianza Atlántica.

  • 21:03

    El presidente de Turquía, Recepp Tayipp Erdogan y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, han acordado "revitalizar" las relaciones entr Turqía y la UE. 

     

  • 20:54

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que la cumbre de la OTAN en Vilna "traerá buenas noticias sobre armas para nuestros soldados".

     

  • 20:52

    Un jefe adjunto del departamento de movilización, que también dirigía un submarino de la de la Flota del Mar Negro, ha sido asesinado en la ciudad de Krasnodar, según ha informado este lunes la agencia de noticias TASS, citando a organismos de la ley. Stanislav Rzhitsky ha sido presuntamente asesinado por un hombre armado. Ya se ha abierto una causa penal por el asesinato, ha añadido la agencia.

  • 20:29

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pide que la cumbre de Vilna confirme que Ucrania es "de facto miembro de la OTAN". 

  • 20:19

    Los combatientes de Wagner se acercaron a la base nuclear rusa durante la revuelta. Según informa Reuters, un contingente de vehículos militares se desvió hacia el este por una carretera  fortificada del ejército ruso que alberga armas nucleares, según vídeos publicados en Internet y entrevistas con locales.  Una vez que los combatientes de Wagner llegaron a regiones más rurales, el rastro de vigilancia se enfría, a unos 100 km de la base nuclear Voronezh-45.

  • 19:50

    El Departamento de Estado de Estado ha afirmado el lunes que las aspiraciones turcas de entrar en la Unión Europea no deben ser un impedimento para que Suecia se una a la alianza militar  de la OTAN, después de que el presidente turco vinculara ambas dos cuestiones. "Creemos que son cuestiones separadas", ha dicho a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

  • 18:35

    El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha llegado el lunes a Vilna (Lituania) para participar en una cumbre de la OTAN centrada en el apoyo militar a Ucrania, casi 18 meses después del inicio de la ofensiva rusa. El avión presidencial, el Air Force One, ha aterrizado en el aeropuerto internacional de Vilna a primera hora de la tarde de este lunes procedente de Londres, donde el inquilino de la Casa Blanca se ha reunido con el primer ministro Rishi Sunak y después con el rey Carlos.

  • 17:45
  • 16:42

    El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha dado por muerto el acuerdo para la exportación de grano ucraniano por el mar Negro, al afirmar que esta iniciativa, conformada por dos paquetes, uno ucraniano, y otro ruso, no puede ser mejorada ya que "no existe". "No sé cómo se puede mejorar algo que no existe", ha manifestado al comentar el futuro del acuerdo durante una rueda de prensa al término de la sexta ronda del diálogo estratégico entre Rusia y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCEAG).

  • 16:34

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asistirá en persona a la cumbre de la OTAN que se celebra este martes y el miércoles en Vilna, según el último programa que ha publicado la Alianza Atlántica este lunes. Estaba previsto que Zelenski participara en la cumbre, al menos por videoconferecia, pero hasta ahora no estaba confirmada su presencia 'in situ'.

  • 16:09

    Las autoridades militares ucranianas han anunciado que han comenzado a evacuar las localidades de la región de Sumi (noreste) fronterizas con la Federación Rusa ante los bombardeos constantes desde el otro lado de la frontera, que han matado a 17 personas en la zona en los últimos 30 días. La Administración Militar de la región de Sumiha explicado que los ataques de las poblaciones ucranianas cercanas a la frontera se han intensificado recientemente y están provocando la destrucción de infraestructuras, hospitales, escuelas y viviendas particulares.

  • 14:58
     

  • 14:52
  • 14:47

    El presidente de China, Xi Jinping, se ha reunido en Pekín con la presidenta del Consejo de la Federación Rusa (Legislativo), Valentina Matviyenko, para abordar las relaciones bilaterales y trabajar “estrechamente” en su asociación estratégica. “China está dispuesta a trabajar en estrecha colaboración con Rusia para desarrollar una asociación estratégica integral en la nueva era”, afirma Xi, en una nueva muestra de que China no se sumará a las sanciones contra Moscú por la guerra de Ucrania, según Efe.

  • 14:40

    Biden y Sunak resaltaron la importancia de ayudar a Kiev para conseguir una paz "justa y duradera" en Ucrania, según Downing Street. De cara a la cumbre de la OTAN que empieza este martes en Lituania, ambos estuvieron de acuerdo en la necesidad de asegurar que Suecia pueda tener una rápida incorporación a la Alianza Atlántica. "El primer ministro y el presidente Biden también abordaron el contexto geopolítico más amplio, incluso en el Indopacífico e Irán", añade la nota. (EFE)

  • 14:32
  • 14:25

    73 años de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). Tras la II Guerra Mundial, millones de personas tuvieron que huir de sus hogares, para procurarles un futuro digno, en 1950 se creó ACNUR. Se calculaba que su actividad finalizaría pasados tres años desde su nacimiento. Sin embargo, 73 años después, la organización sigue trabajando a pleno rendimiento en la ayuda a desplazados y apátridas. La guerra de Ucrania a las puertas de Europa ha provocado el mayor flujo de refugiados en el viejo continente desde su fundación.

  • 14:20

    EasyJet ha cancelado 1.700 vuelos este verano desde el aeropuerto londinense de Gatwick, alegando interrupciones en el control del  tráfico aéreo, por lo que afectará a unos 180.000 pasajeros en plena temporada alta, según Bloomberg. Los ajustes en los vuelos ayudarán a reducir los problemas que plantea la congestión del espacio aéreo debido a la guerra en Ucrania y los retrasos en el control del tráfico aéreo, ha informado un portavoz de la aerolínea. (EP)

  • 14:12

    La OTAN decidirá si reducir a un solo paso el proceso de adhesión de Ucrania. Su secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirma que estudian agilizar la entrada de Ucrania. En una rueda de prensa previa a la cumbre de Vilna, apunta que una de las propuestas que están discutiendo es la de suprimir el plan de acción para la adhesión (MAP, por sus siglas en inglés) para Kiev, por lo que se pasaría “de un proceso de dos pasos a un proceso de un solo paso”, algo que da por hecho el titular de Exteriores ucraniano. (EFE)

  • 14:05

    Este lunes está previsto que la UE dé luz verde a la asignación de 330 millones de euros de la reserva agrícola de 2023 destinados a ayudar a los agricultores de 22 países cuyas producciones se han visto afectadas por la guerra de Ucrania, de los que España recibirá 81 millones, según Asaja. (EFE)

  • 13:57
  • 13:50

    Cumbre de la OTAN en Vilna. Ante la perspectiva de no lograr los resultados deseados, el presidente ucraniano sigue sin desvelar si acudirá o no a la cita de la capital lituana. "No quiero ir a Vilna para pasármelo bien", afirma Zelenski, que exigió saber qué decisiones se tomarán durante la cumbre. El mandatario ya declaró en junio que la presencia de Ucrania en la cumbre no tiene sentido si la OTAN no va a darle "alguna señal" positiva en el sentido que pide Kiev, según Efe.

  • 13:45

    El jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budánov, afirma que el nivel de vida en los territorios de Ucrania ocupados por Rusia recuerda al de Transnistria (enclave separatista de Moldavia) y al de Cuba por la “degradación”, el “aislamiento” y el “colapso de las libertades políticas y económicas” de la isla desde “la llegada de los comunistas al poder”. (EFE)

  • 13:37

    Relaciones internacionales. Turquía intenta presionar a la UE para facilitar el ingreso de Suecia en la OTAN.

  • 13:31

    Crónica internacional en RNE. Joe Biden se reúne con el primer ministro, Rishi Sunak antes de poner rumbo a Vilna para la cumbre de la Alianza Atlántica. Rusia ha bombardeado en las últimas horas la localidad de Orejov, en la región de Zaporiyia, dejando varios muertos y heridos. El Jefe del Estado Mayor ruso, Valey Gerasimov, ha aparecido por primera vez, tras el intento de rebelión, en medio de fuertes rumores sobre su destitución.

  • 13:24

    Más detalles sobre la reunión entre Putin y el líder de Wagner el 29 de junio, tras el intento de motín. La reunión se llevó a cabo cinco días después de la rebelión militar y duró tres horas. El Kremlin detalla que Putin escuchó "las explicaciones de los comandantes" de los mercenarios.

  • 13:17

    Rusia considerará el posible ingreso de Ucrania en la OTAN como un peligro y reaccionará de un modo "suficientemente comprensible y firme", declara el Kremlin en vísperas de la cumbre de la Alianza Atlántica en Vilna. "Ustedes conocen la posición absolutamente comprensible y consecuente de Rusia de que la membresía de Ucrania en la OTAN requerirá de nosotros una respuesta suficientemente comprensible y firme", ha afirmado el portavoz de la Presidencia rusa, según Efe.

  • 13:11
  • 13:05

    Ucrania dice tener Bajmut "bajo control de fuego" y que los rusos están "atrapados". “Bajmut. El enemigo está atrapado, la ciudad está bajo control de fuego de las Fuerzas Armadas” de Ucrania, escribe el jefe de las fuerzas terrestres, Oleksandr Sirski, en Telegram. El mensaje muestra un vídeo en el que se ve al ejército ucraniano destruir desde el aire objetivos rusos situados en edificios de Bajmut que han sido identificados por una unidad ucraniana de reconocimiento aéreo, según Efe.

  • 12:56

    Biden asegura que la relación entre Reino Unido y Estados Unidos es "sólida como una roca". Sunak califica de "muy bueno" que los dos líderes hayan podido encontrarse, antes de la cumbre de la OTAN en Vilna. Tras reunirse con el primer ministro británico, Biden tomará el té con el rey Carlos III.

  • 12:47

    Más detalles sobre la reunión de los mercenarios con Putin. El Kremlin asegura que en el encuentro los miembros del grupo Wagner expresaron su apoyo al presidente ruso, le dijeron que eran "sus soldados y sus partidarios" y que "seguirán luchando por él", según el portavoz de la Presidencia de Rusia. (Reuters)

  • 12:39
  • 12:30

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, después de su fallida rebelión, el 29 de junio, ha informado este lunes el Kremlin. El encuentro, al que asistieron también todos los comandantes de la compañía de mercenarios, se prolongó durante tres horas, según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. (EFE)

  • 12:25

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está reunido en Downing Street, con el primer ministro británico, Rishi Sunak. Sobre la mesa la situación en Ucrania y, posiblemente, la decisión de EE.UU. de suministrar a Kiev las controvertidas bombas de racimo, que liberan pequeñas bombas que pueden provocar numerosas víctimas en una zona muy amplia. Sunak se ha distanciado, ya que el Reino Unido es parte de la convención que prohíbe estas armas, firmada por 123 países. (EFE)

  • 12:19

    La guerra en Ucrania ha impulsado los precios de la energía, que han disparado la inflación. Los trabajadores pierden poder adquisitivo porque los salarios no siguen el ritmo.

  • 12:12

    El Gobierno, la presidencia y la sociedad civil ucranianas temen que la OTAN evite comprometerse a aceptar a Ucrania como país miembro una vez haya terminado la guerra. “Creo que Ucrania recibirá en Vilna algunas promesas sobre su posible entrada en la OTAN, pero no un plan o una hoja de ruta claros en esa dirección”, ha indicado a Efe el profesor de relaciones internacionales de la Universidad Nacional Mechnikov de Odesa. Volodímir Dubovyk ve más probable que la cumbre se centre en “mantener el apoyo a Ucrania como socio”, en lugar de en darle garantías de que ingresará como miembro de pleno derecho al término de la guerra.

  • 12:04

    El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, ha anunciado en un tuit que los países de la OTAN han acordado por unanimidad dejar de aplicar a Ucrania el Plan de Acción para la Adhesión, con el que la Alianza ayuda a los países candidatos a hacer las reformas necesarias, lo que elimina un obstáculo para sus aspiraciones de entrar en la organización. 

  • 11:56
  • 11:50

    El reelegido presidente de Uzbekistán se ha granjeado el respaldo de EE.UU. y de la UE, que le agradecieron su negativa a apoyar la campaña militar rusa en Ucrania y ayudar a Moscú a esquivar las sanciones occidentales. En cuanto a Moscú, Mirziyóyev es pragmático, ya que sus emigrantes van a trabajar allí. De hecho, no se opone a una unión gasística con Rusia y Kazajistán, pero debe basarse sólo en contratos comerciales. Este país no pertenece ni a la Unión Económica Eurasiática ni a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva lideradas por Rusia, por lo que tiene las manos libres para diseñar su política exterior sin irritar al Kremlin. (EFE)

  • 11:41

    Relaciones internacionales. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha felicitado a su homólogo, Shavkat Mirziyóyev, por su reelección al frente de Uzbekistán. La "convincente victoria" electoral de Mirziyóyev, que obtuvo el 87,05% de los votos este domingo, es "una prueba del amplio apoyo popular de que goza su política de cambios de envergadura". En la web del Kremlin, Putin resalta que valora la política de Mirziyóyev tendente a "fortalecer las relaciones de asociación y alianza estratégica integral entre Rusia y Uzbekistán". (EFE)

  • 11:34

    El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Gerasimov, ha aparecido en público por primera vez desde la rebelión del grupo Wagner, en medio de las especulaciones en torno a su posible cese. Gerasimov ha aparecido en un vídeo del Ministerio de Defensa ruso en Telegram en el que pide a los servicios de Inteligencia y a altos cargos del Ejército que "organicen un trabajo sistemático para identificar puntos de almacenamiento y preparación" de Ucrania para llevar a cabo ataques con misiles S-200. (EP)

  • 11:27
  • 11:20

    Las autoridades polacas especifican que el arresto está relacionado con la desarticulación, en marzo, de un grupo compuesto por nueve personas "de más allá de la frontera oriental", que supuestamente se dedicaron a espiar la llegada y tránsito por Polonia de material bélico destinado a Ucrania. Hace pocos días, detuvieron a un jugador ruso profesional de hockey sobre hielo, de primera división y que supuestamente estaba involucrado en actividades de espionaje. (EFE)

  • 11:13

    Polonia ha informado de la detención, el 21 de junio, de un sospechoso de espiar para Rusia, según comunicó la oficina de prensa del ministerio que coordina los servicios secretos, con lo que se eleva a quince el número de detenidos desde que empezó la guerra. El acusado es un ciudadano ucraniano que residía en la región de Silesia desde 2019 y que formaba parte de "una red de personas involucradas en actividades de espionaje".

  • 11:05

    Rusia ha lanzado un misil contra Nikolaev esta noche. Iskander o S-300, no está claro, según relata el enviado especial de RTVE, Víctor García Guerrero. La antigua capital de astilleros de Ucrania parece acostumbrada a estos ataques periódicos de la artillería rusa.

  • 11:00
  • 10:54

    Más detalles sobre los cuatro muertos en Zaporiyia. Se trata de tres mujeres de 43, 45 y 47 años y un hombre de 47. En el mismo ataque ruso once personas han resultado heridas de diversa consideración. Las bombas guiadas tienen una autonomía de varias decenas de kilómetros, lo que permite a los aviones que las disparan lanzarlas contra sus objetivos sin acercarse a la zona en que éstos son vulnerables a las defensas antiaéreas enemigas, según Efe.

  • 10:48

    Un ataque ruso con una bomba aérea guiada ha matado a cuatro personas en la ciudad de Orijiv, controlada por el Gobierno de Kiev y situada en la línea del frente en la región de Zaporiyia. “Los ruscistas han cometido un crimen de guerra en el frente de Orijiv”, escribe Telegram el jefe de la Administración Militar, Yuri Malashko. Los ucranianos usan el término ruscistas, una combinación entre las palabras "ruso" y "fascista", para referirse a los rusos que apoyan el expansionismo militar. Malashko añade que los rusos “lanzaron una bomba aérea guiada mientras se distribuía ayuda humanitaria en una zona residencial”. (EFE)

  • 10:40

    Futuro abierto en RNE. Rusia y sus guerras. El colapso de la Unión soviética en 1991 dio paso en Rusia a una crisis económica profunda y a la pérdida de peso internacional, provocando también la reactivación de conflictos en varias zonas que formaban parte de la órbita soviética. Desde hace años las élites del Kremlin quieren recuperar el poder y la influencia que tenía Rusia sobre varios países que ahora son independientes.

  • 10:33

    Consecuencias económicas de la invasión rusa. La AIReF ve factible que la inflación subyacente caiga del 5,5% en septiembre y se eleve el IVA a alimentos. La prórroga de las medidas anticrisis por la guerra de Ucrania aumenta en unos 1.700 millones el impacto para las cuentas de la Administración Central. (EP)

  • 10:25

    Seis generales retirados de la OTAN han pedido a los países miembros de la Alianza que ofrezcan a Kiev en la cumbre de Vilna una hoja de ruta clara que lleve al ingreso de Ucrania “en un futuro próximo”. “En la cumbre de Bucarest en 2008, los aliados acordaron que Ucrania se convertiría en miembro de la OTAN en el futuro. Es tiempo de que los países de la OTAN cumplan su promesa”, dice la carta, a la que ha tenido acceso la publicación ucraniana Liga.net, según Efe.

  • 10:17

    El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, está en contra de bloquear el suministro de bombas de racimo por parte de Estados Unidos a Ucrania: "Considero que la postura alemana de pronunciarse en contra de la munición de racimo sigue siendo la correcta, pero en la situación actual no puede bloquear a Estados Unidos", asegura a la cadena pública alemana ZDF. (EFE)

  • 10:10

    Una parroquiana de la Iglesia de San Nicolás en la ciudad ucraniana de Poltava teje una red de camuflaje para el ejército. FOTO: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK 

  • 10:05

    Rusia asegura que ha repelido un ataque ucraniano contra el puente de Crimea y un aeródromo militar en la región de Rostov, con sendos misiles S-200. Según el estado mayor de la Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, los dos misiles fueron abatidos por la defensa antiaérea este domingo. Otros dos misiles del mismo tipo fueron desviados de sus objetivos con medios de lucha electrónica y cayeron a tierra sin causar daños ni destrucciones. (EFE)

  • 10:00

    La inflación en Egipto registra un récord de 36,8%, el más alto en más de una década. Las nuevas cifras llegan cuando el Gobierno egipcio se esfuerza, incluso con un plan de privatización, para aliviar el impacto de la crisis económica que azota el país desde hace años, y que se agudizó tras la guerra en Ucrania. (EFE)

  • 9:55

    La inversión en empresas emergentes españolas cae a la mitad en el primer semestre. Una desaceleración que, según ha explicado a Efe el director de StartmeUP y M&A Tech de Deloitte, Mario Teijeiro, ha estado motivada por la guerra en Ucrania, la bajada en la valoración de los gigantes tecnológicos y la posterior quiebra de instituciones financieras relacionadas directa o indirectamente con el ecosistema global.

  • 9:50

    Ayudas a las empresas con consumo intensivo de gas. El Gobierno ha publicado las bases de la línea de ayudas para compensar los costes adicionales ante el aumento excepcional de los precios del gas natural, en un contexto marcado por las caídas de producción, coincidiendo con la guerra en Ucrania. El otorgamiento de estas ayudas, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, deberá realizarse antes del 31 de diciembre de 2023 y solo podrán tener en cuenta los consumos de gas natural entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. (EFE)

  • 9:42
  • 9:35

    “El enemigo resiste, traslada unidades y tropas, utiliza activamente sus reservas”, asegura el portavoz del Estado Mayor ucraniano. “Aquí continúan los intensos combates”, en referencia a la zona de Bajmut. En una nota separada, Kovalov explica que Ucrania resiste las ofensivas rusas en Avdivka y Márinka, situadas, al igual que Bajmut, en el frente oriental. (EFE)

  • 9:28

    “En la zona de Bajmut, las fuerzas armadas han liberado 24 kilómetros cuadrados”, anunció el Estado Mayor ucraniano en Telegram. Según la nota, cuatro de esos kilómetros cuadrados fueron recuperados durante la pasada semana. El parte añade que las fuerzas ucranianas se consolidan en las zonas recuperadas y siguen infligiendo daños con fuego de artillería a objetivos enemigos que identifica su inteligencia. (EFE)

  • 9:20

    La contraofensiva ucraniana liberó durante la pasada semana otros 10 kilómetros cuadrados en el sur, con lo que suma ya 169 kilómetros cuadrados recuperados en este frente desde que comenzó la campaña hace unas cinco semanas. Así lo ha anunciado el portavoz del Estado Mayor ucraniano, Andrí Kovalov, que explica que “como resultado de las acciones ofensivas en las direcciones de Melitópol y Berdiansk, unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania avanzaron más de un kilómetro y, en total, desde el comienzo de la ofensiva en estas direcciones, 8,6 kilómetros”. (EFE)

  • 9:13
  • 9:07

    Cumbre de la OTAN en Vilna. Stoltenberg afirma que los jefes de Estado y de Gobierno participantes acordarán varias medidas para "acercar" a Ucrania a la Alianza Atlántica, pero no propondrán su ingreso. La OTAN, como organización, no suministra armas a Ucrania pero sí equipos médicos, combustible, puentes de pontones, equipos de desminado o apoyo al sector de la seguridad y la defensa, para lo que ya se han acordado 500 millones de euros, según Efe.

  • 9:02

    Estados Unidos cree que es demasiado pronto para negociar una posible entrada de Ucrania en la OTAN, aunque sí aboga por que la cumbre sirva para empezar a trazar un camino. "Los países Aliados tendrán la oportunidad de hablar en Vilna sobre hacia dónde vamos desde aquí con respecto a las reformas que se requieren" para que pueda plantearse la entrada de Ucrania en la OTAN, ha afirmado a los medios el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. (EFE)

  • 8:55
  • 8:49

    El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha partido hacia Lituania para participar en la cumbre de la OTAN que se celebra en Vilna el martes y miércoles con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral con la alianza en diversos terrenos y departir sobre la guerra en Ucrania y el programa de armas de destrucción masiva norcoreano. (EFE)

  • 8:42

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, explica junto con Gitanas Nauseda, el presidente de Lituania, los temas de la cumbre de la alianza atlántica que se inicia este martes en Vilna y la ampliación a Suecia y Finlandia en medio del desafío de la guerra en Ucrania, según Efe.

  • 8:37

    Una exposición en el Museo de la Guerra de Kiev muestra la obra reciente del artista callejero francés Christian Guémy, conocido como C215, y se convierte en la culminación de su intento de celebrar el valor de los ucranianos y de su apoyo, reflejados en murales pintados en Leópolis, la capital y sus alrededores golpeados por la guerra. 

  • 8:30

    La contraofensiva ucraniana entra en su sexta semana con avances aún lentos, mientras que en el terreno político Kiev debe decidir si el presidente Volodímir Zelenski asiste a la cumbre de la OTAN en Vilna, donde quiere recibir una clara señal sobre el futuro de Ucrania en la Alianza y garantías de seguridad en el periodo interino.

  • 8:24

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúne en Londres con el primer ministro británico, Rishi Sunak, quien ha manifestado su discrepancia con la decisión de enviar bombas de racimo a Ucrania, antes de poner rumbo a Lituania para la cumbre de la OTAN, según recoge Efe.

  • 8:19
  • 6:19

    El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, han anunciado que habían mantenido una llamada telefónica para hablar de la cumbre de la OTAN de esta semana y de la campaña de contraofensiva de Kiev para recuperar tierras tomadas por Rusia. El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, ha indicado en un comunicado separado que los dos diplomáticos discutieron también "el progreso en la contraofensiva de Ucrania.".

  • 5:08
  • 4:32

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que la próxima cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania, el martes y miércoles próximos servirá para que los aliados acuerden una fórmula para el futuro ingreso de Ucrania en la organización que sea aceptable para Kiev. "No estoy diciendo que vaya a ser siempre fácil y directo porque cuando hay tantos aliados evidentemente hay posturas distintas, opiniones distintas, pero no es nada nuevo... Es uno de los puntos fuertes de la OTAN (...). Siempre nos unimos en torno a una tarea común, un mensaje común", ha afirmado Stoltenberg en una entrevista con la televisión británica Sky News. Así, ha destacado que la OTAN ha acordado ya elevar las relaciones con Ucrania con la creación del Consejo Ucrania-OTAN.

  • 3:05
  • 2:21

    La Casa Blanca ha confesado haber cometido crímenes de guerra al aceptar el envío de municiones de racimo a Ucrania, ha declarado la embajada rusa en EE.UU. "Hemos prestado atención a las declaraciones de (el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John) Kirby sobre el suministro de municiones de racimo a Ucrania. El funcionario admitió de facto la comisión de crímenes de guerra por parte de Estados Unidos en el conflicto ucraniano", ha señalado la embajada.

  • 1:17

    El gobernador de la región rusa de Briansk, Alexander Bogomaz, ha anunciado el derribo de dos misiles del Ejército ucraniano dirigidos contra el pueblo de Bytosh. "Las fuerzas de defensa aéreas del Ejército de Rusia han derribado dos misiles del Ejército ucraniano. Como resultado de la caída de uno de los cohetes, un aserradero en el pueblo de Bytosh ha quedado completamente destruido. No ha habido víctimas", ha informado Bogomaz en su cuenta oficial de Telegram. Además, durante la jornada del domingo las defensas aéreas de Rusia han derribado misiles ucranianos en la región de Rostov al este de Ucrania y sobre la península de Crimea, según han hecho saber las autoridades rusas. 

  • 0:01

    El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha mantenido una conversación con su homólogo turco, Hakan Fidan, en la que le ha advertido de las "consecuencias negativas" que podrían tener la entrega a Ucrania de combatientes de Mariúpol o de la entrega de material bélico a Kiev. "Las partes han intercambiado puntos de vista sobre la agenda regional con énfasis en los acontecimientos más recientes relacionados con Ucrania, como el regreso de los 'líderes del (Batallón) Azov' de Estambul a Kiev", ha indicado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado. Cinco militares ucranianos apresados durante el asedio a la fábrica de Azovstal de Mariúpol fueron llevados el sábado desde Estambul a Kiev por el presidente Ucraniano, Volodímir Zelenski, pese a que Rusia acordó su entrega a Turquía a cambio de que estos no regresaran a suelo ucraniano hasta el fin de las hostilidades. 

  • 0:00

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 502 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.