La Eurocámara cede su sede en Estrasburgo para que sea centro de diagnóstico para el coronavirus
- El Parlamento Europeo también ha cedido parte de sus instalaciones de Bruselas y de Luxemburgo
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España


La sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) se convertirá temporalmente en un centro de diagnóstico y consulta para el coronavirus en esta región, el Gran Este francés, que se ha visto particularmente afectada por la pandemia, según ha anunciado este martes el presidente de la institución, el socialista italiano David Sassoli.
En su cuenta de Twitter, Sassoli ha subrayado que la Eurocámara quiere "estar con su ciudad anfitriona y sus ciudadanos en estos tiempos difíciles".
“En coopération avec les autorités françaises, nous avons mis à disposition le siège du @Europarl_FR à Strasbourg pour qu'il soit transformé en centre de dépistage et de consultation #COVID19. Nous voulons être avec notre ville d'accueil et ses citoyens en ces temps difficiles.“
— David Sassoli (@EP_President) April 7, 2020
En el marco de las medidas de prevención para frenar el contagio del coronavirus, la Eurocámara ha reducido drásticamente su actividad y limitado las reuniones con presencia física.
También sus sesiones plenarias se han visto afectadas, al reducir y trasladar a Bruselas su actividad, por lo que Estrasburgo, donde se suele celebrar la sesión plenaria de la institución durante una semana cada mes, no volvería a acoger una nueva sesión hasta al menos el próximo mes de septiembre.
Cesión de otras instalaciones de la Eurocámara
La semana pasada, la institución ya había anunciado la cesión de parte de sus instalaciones en Bruselas y hasta cien vehículos de su flota permanente a las autoridades de la capital belga para contribuir en la lucha contra el coronavirus.
También ha transmitido al Gobierno luxemburgués la disposición de que se usen sus oficinas en este país para luchar contra la pandemia.