Enlaces accesibilidad

La producción industrial suma ya un año de caídas, al contraerse un 3,1% en agosto

  • En cómputo mensual, la fabricación de la industria cayó un 24,9% entre julio y agosto

Por

La producción industrial disminuyó un 3,1% en agosto respecto al mismo mes de 2011 -con lo que empeora en más de cuatro décimas el dato de julio- y suma así doce meses consecutivos de caídas, según el Índice de Producción Industrial (IPI) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se elimina el efecto calendario -es decir, la diferencia entre días  hábiles que presenta un mes en distintos años-, la variación anual del  Índice de Producción Industrial bajó un 3,2%.

Si se compara el dato mensual, la producción industrial se contrajo un 24,9% en agosto con respecto a julio.

Las caídas que más repercutieron en la tasa de agosto se registraron en los bienes intermedios -especialmente por la caída del 29,7% en la fabricación de hormigón, cemento y yeso- y la de otros productos químicos.

También influyó el retroceso en bienes de consumo no duradero, cuya producción se redujo un 3,8% anual, principalmente, en la fabricación de otros productos alimenticios y los de equipo, que bajaron un 7,5%  debido a la fabricación de elementos metálicos para la construcción.

La industria petrolífera registra el mayor aumento anual

La energía experimentó el mayor aumento anual de la producción -un 4,3%-, por la evolución positiva del refino de petróleo y de la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica.

Por ramas de actividad, destacan las caídas anuales del 26,2% en la extracción de antracita, hulla y lignito; el 25,7% en la industria del tabaco; el 18,1% de otras industrias extractivas; el 15,2% en la confección de prendas de vestir; el 13,9% en la fabricación de otros productos no metálicos, y el 12,2% en la de productos metálicos, excluídos maquinaria y equipo.

Respecto a los aumentos, el mayor porcentaje anual correspondió a la fabricación de material y equipo electrónico (15,9%), seguida de la industria textil (12,6%) y las coquerías y refino de petróleo (10,5%).

En la media de los ocho primeros meses del año, las mayores caídas fueron para otras industrias extractivas (21,3%) y la fabricación de otros productos minerales no metálicos (16,9%), mientras que la subida principal se registró en la industria del tabaco, con un alza del 4,1% respecto a mismo período de 2011.

La Rioja y Navarra tuvieron los mayores descensos de producción industrial en agosto, con el 15,1% y el 13,2% respectivamente. En el lado contrario, Galicia y Murcia, registraron el mayor aumento, con el 7,8% en ambos casos.