Enlaces accesibilidad

Francia prolonga a 2012 la congelación de los sueldos de sus funcionarios

  • París asegura que mantendrán su poder adquisitivo
  • Los sindicatos critican la decisión del Gobierno

Por

Francia se aprieta un agujero más el cinturón del gasto público y anuncia que congelará el sueldo de los funcionarios en 2012, por segundo año consecutivo.

El ministro del Presupuesto, François Baroin, ha señalado que esa decisión "es responsable en lo que respecta a las finanzas públicas, y garantiza pese a todo, un aumento respetable del poder adquisitivo de los funcionarios para el año que viene".

Después de mantener una reunión con las organizaciones sindicales, Baroin ha asegurado que el poder adquisitivo de los funcionarios, "que ha aumentado más del 10% desde 2007, se mantendrá por una serie de medidas individuales para cada uno de los departamentos funcionariales".

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha defendido esas medidas de ajuste del Ejecutivo y ha instado a los franceses a invertir y a trabajar más para evitar que el país llegue a encontrarse en la situación de Grecia o Portugal.

"Debemos ahorrar", advierte Sarkozy

"Nuestro país tiene un presupuesto deficitario desde hace 35 años, y ha llegado la hora de que lo solucionemos. No fui elegido para que Francia acabe en la situación de Grecia, Irlanda, Portugal o incluso Estados Unidos. Debemos ahorrar", se ha justificado el presidente.

Sarkozy ha advertido que "no podemos quedarnos al margen de los cambios. Francia no puede limitarse a contemplar su pasado y su patrimonio. Hay que trabajar más e invertir más. No es una cuestión de izquierda o de derecha, de la mayoría o la minoría, sino de sentido común".

"Todo el mundo, todas las capas sociales deben esforzarse. Hace falta absolutamente que disminuyamos nuestro gasto público", ha señalado Sarkozy.

A un año de las próximas elecciones presidenciales y en un momento en que su popularidad alcanza mínimos históricos y en que las clases populares le recriminan no haber cumplido sus promesas electorales, Sarkozy ha recordado que "en época de crisis estamos obligados a apretarnos el cinturón".

Los sindicatos, contrarios

Los sindicatos, sin embargo, lamentan que sean los trabajadores públicos quienes "paguen" la política de rigor del Ejecutivo y que este anuncio se produzca el mismo mes en que el Gobierno ha propuesto que las empresas con dividendos paguen una prima de hasta 1.000 euros a cada trabajador, como forma de repartir de forma más equitativa los beneficios de las compañías.

"Confiábamos en que la decisión del año pasado se iba a revisar y que iba a haber un reconocimiento salarial para los funcionarios. La recuperación económica pasa también por la recuperación del poder adquisitivo", ha indicado la secretaria general de la Federación Sindical Unitaria (FSU), Bernadette Groison.

En junio del año pasado, el entonces ministro de Trabajo, Eric Woerth -que acababa de confirmar el compromiso de 2008 de aplicar a los empleados públicos una subida salarial del 0,5% a partir del mes siguiente-, tuvo que dar marcha atrás y oficializar la congelación del sueldo de los funcionarios para 2011. Entonces el Ejecutivo francés se comprometió a abrir negociaciones para discutir la evolución en 2012.

El déficit público de Francia, según cifras oficiales, fue del 7% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010 y la deuda pública ascendió al 81,7% del PIB, frente al 78,3% de un año antes.

Para este año, el Ejecutivo se ha marcado como objetivo disminuir su déficit al 6% del PIB, para llevarlo al 4,6% en 2012 y dejarlo por debajo del 3% en 2013, año en el que quiere cumplir con el Pacto de Estabilidad europeo.