Enlaces accesibilidad

El precio de los carburantes se modera: la gasolina cae ligeramente y el gasóleo se mantiene

  • La gasolina llevaba tres ascensos consecutivos y cuatro máximos históricos
  • El precio del gasóleo marca nuevo máximo anual con 1,293 euros el litro

Por
Gasolinera de Cuevas del Becerro, en Málaga.
Gasolinera de Cuevas del Becerro, en Málaga.

El precio gasolina ha bajado por primera vez en tres semanas, después de tres subidas consecutivas y cuatro máximos históricos en lo que va de año.

Hace siete días, el litro de gasolina de 95 octanos se pagaba a 1,324 euros  y ahora se ha abaratado hasta los 1,305, lo que supone un descenso del  1,4%, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

El precio del gasóleo de automoción se ha encarecido el  0,08 % en la última semana, hasta los 1,293 euros el litro. Así,  respecto al precio de la semana pasada (1,292), puede decirse que  practicamente se mantiene.

A pesar del ligero descenso, el precio de la gasolina es el segundo más alto del año, mientras que el gasóleo ha marcado un máximo anual y se ha situado a niveles de hace cuatro años.

Así,  llenar un depósito de gasolina de un coche (50 litros de media) cuesta algo más de 65 euros de media (65,25), un precio que todavía supera en unos 10 euros el que marcaba hace un año.

Con respecto a la misma semana de 2010, el precio de ambos combustibles se ha incrementado un 12,9 % en el caso de la gasolina y el 24,81 % en el caso del gasóleo. Por lo que respecta al mes anterior, tanto la gasolina como el gasóleo se han encarecido, un 2,68 y un 4,61 %, respectivamente.

No obstante, y a pesar del incremento de los precios en España, los  carburantes continúan de media más baratos que en la Europa de los 27 y  de la de los 16 (zona del euro).

Así, la gasolina sin plomo de 95  octanos cuesta en la UE-27 1,499 euros por litro y en la UE-17 se paga a  1,525 euros, en tanto que el precio del gasóleo de automoción es de  1,387 euros y de 1,372 euros, respectivamente.

Después de que la crisis tras el terremoto de Japón  rebajara el precio del petróleo después de varias semanas al alza, era  previsible que el precio de los carburantes se moderara. No obstante, se espera una nueva escalada desencadenada por el reciente inicio de la guerra de Libia.