Enlaces accesibilidad

El Prius sigue líder de ventas en Japón a pesar de las revisiones

  • Multiplicó sus ventas por cinco con respecto a febrero de 2009
  • Las listas de espera para hacerse con un híbrido se han acortado

Por
Un modelo del Toyota Prius en Tokio
Un modelo del Toyota Prius en Tokio.

El híbrido Prius de Toyota mantiene su apabullante dominio como líder de ventas en Japón, un mercado que parece seguir confiando en su empresa bandera pese a las llamadas a revisión de millones de sus vehículos en todo el mundo.

Según la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Japón (JADA), el Prius multiplicó por más de cinco sus ventas en febrero con respecto al mismo mes de 2009 y encadenó su décimo mes como líder de ventas con 27.008 unidades, 13.000 más que el segundo clasificado, el compacto Fit de Honda.

Ello a pesar de que en ese mes Toyota, líder mundial del motor, llamó a revisión a sus híbridos de última generación por posibles errores en la respuesta del sistema de frenado.

"El dato indica que los consumidores todavía valoran mucho el nuevo Prius y que la reacción de Toyota sobre el problema con el sistema de frenos fue rápida", ha asegurado un portavoz de Toyota Motor.

Menos lista de espera

La tercera generación del Prius presentada en mayo, que se convirtió en 2009 en el automóvil más vendido de Japón gracias a los descuentos a los vehículos de bajas emisiones, se unió el pasado 9 de febrero, junto con otros tres modelos, a los más de 8,5 millones de Toyota llamados a revisión en todo el mundo.

El fabricante nipón ha reconocido que los encargos de sus híbridos, que tenían listas de espera de meses, se han reducido en Japón, mientras los analistas creen que los datos de febrero no sufren el impacto de las repentinas llamadas a revisión pues muchas compras habían sido cerradas con anterioridad.

La compañía está inmersa en la inspección de 436.000 vehículos híbridos (223.000 de ellos en Japón) por un problema en el software que coordina la respuesta del sistema del frenado, algo que solucionó sin hacerlo público en enero, cuando comenzaron las quejas.

Recuperar la confianza en EE.UU.

En el mercado estadounidense, el más afectado por las llamadas a revisión, parece que el modelo que mejor ha capeado la tormenta de revisiones y críticas de seguridad ha sido el Prius, con un aumento del 10% de sus ventas en febrero.

Ese dato contrasta con la caída del 8,7% de las ventas de Toyota en EEUU y en especial del Camry, la berlina media de mayor demanda en ese país durante una década, que registró un retroceso del 19,8%.

El líder del motor mundial espera volver a recuperar la confianza de los consumidores en Estados Unidos, su primer mercado, tras el fiasco con la gestión tardía de los problemas de las aceleraciones repentinas que en algunos casos provocaron víctimas mortales.

Para ello ha iniciado un ambicioso programa de financiación sin intereses y de mantenimiento gratuito con el que espera devolver la imagen de calidad y fiabilidad que llevaron a Toyota a superar a los fabricantes norteamericanos en sus propio país.