Enlaces accesibilidad

El 40% de los casos de cáncer se puede prevenir con mejores hábitos de vida, según la OMS

  • En España se diagnosticarán 222.000 casos de cáncer en 2015
  • Dejar de fumar reduce en mil la probabilidad del cáncer de pulmón

Por
El 40% de los casos de cáncer se pueden evitar

Hasta el 40% de los casos de cáncer puede prevenirse mediante hábitos de vida más saludables y la mejora de los mecanismos para la detección, según ha puesto de relieve la Organización Mundial de la Salud (OMS) com motivo del Día Mundial contra el Cáncer, un enfermedad que la que se diagnosticarán 222.000 nuevos casos en España en 2015.

La reducción del riesgo de cáncer pasa por disminuir la exposición al sol, además de consumir menos tabaco y alcohol, acciones que, a juicio de la OMS, los gobiernos deben fomentar a través de la concienciación ciudadana. El lema de este año es "El cáncer también se puede prevenir".

El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Emilio Alba, ha subrayado en el programa de En Días Como Hoy de RNE que si la gente dejara de fumar el impacto en la lucha contra el cáncer sería mayor que el de abrir diez centros de investigación dedicados la curación de los tumores.

Alba asegura dejar el tabaco y mantenerse en un peso ideal "podría evitar casi la mitad de los cánceres".

En la misma linea, se ha expresado el director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Mariano Barbacid, en el program A Fondo del Canal 24 Horas de TVE. "Si usted no fuma, y hablo estadisticamente, tiene 1.000 veces menos probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón. No quiere decir que la probabilidad sea cero. Hay personas que no han fumado nunca y tienen cancer de pulmón, pero las probabilidades son 1.000 veces menos".

El más frecuente es el cáncer colorrectal

El cáncer de pulmón es el más prevalente en los hombres y el de mama, en las mujeres, pero en general, sin distinción por sexo, el más frecuente es el cáncer colorrectal.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha advertido con motivo del Día Mundial que tumores como el de pulmón, piel, cérvis o colorrectal son "potencialmente evitables".

El humo del tabaco es responsable directo del 95% de los cánceres de pulmón y eliminar su consumo directa o indirectamente podría evitar que cada año fallecieran en España cerca de 20.000 personas.

Por ello, desde la AECC insisten en que la reforma de la ley Antitabaco, que prohibirá fumar en cualquier lugar público cerrado, reduciría a tan solo 2.000 casos los 22.000 que se diagnostican al año.