Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La forma de fumar está cambiando, pero el resultado sobre la salud sigue siendo nocivo. Una encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) con motivo de la Semana Sin Humo (del 25 al 31 de mayo) revela que los vapeadores son la puerta de entrada al tabaquismo, especialmente entre los más jóvenes: el 19% de los menores y jóvenes de 14 a 18 años fuma, y son los vapeadores y las cachimbas los dispositivos más consumidos. "El tabaquismo en sus nuevas formas también hace mucho daño", recuerda Vidal Barchilón, Coordinador Nacional del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la SEMFYC. La encuesta también constata que la mayor parte de la población está a favor de ampliar los espacios sin humo y de extender la prohibición también a los nuevos dispositivos: "Tiene que avanzar la legislación. Nos hemos quedado muy atrás", asegura Barchilón.
 

El video viral de una niña que recibe un surtido de vapeadores como regalo de comunión ha reabierto el debate sobre el uso de estos dispositivos por menores. Las asociaciones de prevención del tabaquismo ya han dado la voz de alarma. Las tabaqueras, dicen, buscan atraer a los más pequeños.

Madrid acoge hasta el viernes la 9ª Conferencia Europea ‘Tabaco o salud’El 25% de la población europea es fumadora habitual y el objetivo es alcanzar una sociedad libre de humos en 2040, es decir que fume menos del 5%. Ramón Reyes, presidente de la AECC y organizador del congreso, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que todavía unos 8 millones y medio de personas que fuman y le preocupa todos los nuevos productos de tabaco como el vapeo porque son “formas de de la industria tabaquera para introducir a los jóvenes en el tabaco.” Explica que en España el precio del tabaco es el más barato de Europa y somos “el estanco de Europa” e insiste en trabajar por un espacio sin humo.

El uso de las cachimbas, los cigarrillos electrónicos o los vapeadores se ha duplicado en los últimos años, sobre todo entre los jóvenes. Por eso, el Gobierno quiere regularlos y ha abierto la consulta pública sobre una futura norma que lleva años de retraso y que según la comunidad médica también debería incluir subidas de precio

Según Sanidad, la nueva regulación, estará en línea con algunas de las guías aprobadas en 2019, pero no aclara si finalmente incluirá medidas planteadas entonces como la prohibición de fumar en coches privados o en terrazas. Foto: EFE

Todacitan en la semana tres. El medicamento que la sanidad pública financia para dejar de fumar parece que funciona para Nuria González, la paciente que, por tercera semana consecutiva, nos cuenta en Por tres razones cómo lleva su reto. Su doctor, Fernando Martín, nos habla también de la evolución y síntomas esperables de esta fase.

En Por tres razones hacemos seguimiento a cómo Nuria González intenta dejar de fumar con el Todacitan. Lo tiene que hacer en 25 días y empezó este proceso el pasado viernes. Fuma 18 cigarros al día y lo ha intentado dejar varias veces, dos de los criterios que permiten que acceda a este nuevo medicamento con financiación.

Fernando Martín es el médico que le está haciendo el seguimiento. Pertenece a la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Servicio Cántabro de Salud. "Intentar dejar de fumar sin ayuda es como querer ganarle a Rafa Nadal sin haber tocado nunca una raqueta".

Nuria estaba decidida a dejar de fumar antes pero no ha podido hacerlo por el desabastecimiento del Todacitan. Afortunadamente desde la semana pasada ya ha empezado a llegar a las farmacias el medicamento, aunque lo está haciendo a cuentagotas. En 10 días se cree que el suministro ya estará restablecido del todo.


 

Las cajetillas de tabaco han desaparecido de los mostradores de las tiendas mexicanas. Se siguen vendiendo, pero ya no están a la vista. La nueva ley antitabaco prohíbe, además, todo tipo de publicidad y reduce al mínimo los espacios públicos donde se puede fumar. Está vetado en patios, terrazas, paradas de autobús, estadios, hoteles o playas, y también en parques, aunque todavía no hayan actualizado la lista de prohibiciones. En los espacios para fumadores de bares y restaurantes no se podrán servir comidas ni bebidas. Los hosteleros calculan un impacto económico del 40% y preparan un aluvión de demandas contra la nueva ley. Los pequeños comerciantes estiman perder una cuarta parte de sus ventas y dicen que se fomentará el mercado negro.

Foto: Getty Images