Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel, una jornada que busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel para evitar este tipo de enfermedad. Cada año se diagnostican cerca de 21.000 casos en España y, aunque la mayoría no son agresivos, una de cada cinco personas desarrollará en el futuro algún tipo de cáncer de piel, una dolencia que, en el 90 % de los casos, podría evitarse con una prevención adecuada. Protegerse del sol es una de las mejores formas de actuar para prevenirlo.

La catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángeles Moreno, dirige el proyecto Común y Cáncer: “El año pasado se registraron, solo en un año, 20.854 casos nuevos, lo cual es una barbaridad, y esto va en aumento”, advierte. El doctor Eduardo Nagore, de la Academia Española de Dermatología y Venereología, explica: “El más frecuente de todos es el carcinoma”.

Una de las pacientes afectadas por un melanoma es Sonia Pérez, a quien se lo diagnosticaron hace cinco años: “Me fui a quitar dos lunares. Uno de ellos lo tenía desde hacía tres años y el dermatólogo no me hacía ni caso, porque lo tenía en la parte trasera del brazo”, explica. Tras las revisiones oportunas y gracias a su insistencia, cuenta que tuvo metástasis en los ganglios. Actualmente, “está controlado, pero está ahí”.

Un reportaje de Paula Mayoral.

Con motivo del Día mundial de las Abejas, la Asociación de Apicultura Urbana lleva a cabo una iniciativa muy curiosa en la ciudad de Valencia para proteger a estos insectos. Se convierten en pequeños funcionarios del Ayuntamiento para producir miel municipal.

La Federación de Taekwondo de la Comunitat Valenciana, con motivo de Día contra la LGTBIQfobia, planteará una mesa redonda con Andrea Gil, taekwondista trans a la que le han realizado los trámites de cambio de nombre en sus títulos oficiales.

Es la primera vez en España que una federación realiza estos cambios registrales en una titulación oficial.

Damián López, responsable del área de Diversidad e Inclusión de la Federación de Taekwondo habla a RNE de este tema y de la LGTBIQfobia que existe aún en el deporte.

El Día Mundial del Libro se celebra cada 23 de abril, aniversario de la muerte de Cervantes. El objetivo de la fecha es conmemorar y fomentar la lectura y la pregunta es evidente, ¿leemos lo suficiente? A pesar de que últimamente se ha revertido la tendencia, son muchas las librerías que han tenido que cerrar en los últimos años.

El Día Mundial del Parkinson se celebra cada año el 11 de abril para crear conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa y para honrar a James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad en 1817.

El Parkinson es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta principalmente a la capacidad del cerebro para controlar los movimientos del cuerpo. La enfermedad se produce cuando las células nerviosas en una parte del cerebro que controla el movimiento, llamada sustancia negra, mueren o se deterioran.

Esta enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, afecta a la calidad de vida tanto de los pacientes como de todo su entorno.

Aunque parezca una enfermedad de gente mayor, un tercio de las personas con párkinson están en edad laboral.

Caixaforum celebra una jornada divulgativa con pacientes y familiares.

En 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 21 de noviembre como el Día Mundial de la Televisión. Para celebrarlo, TVE se ha subido al centro de comunicaciones del Pirulí.

El edificio, llamado Torrespaña, cumplió 40 años en 2022. Fue inaugurado el 7 de junio de 1982. El Pirulí alcanza los 220 metros de altura y cuenta con un total de cuatro plataformas externas. "Para cualquier trabajo en plataforma externa hay que ir siempre con medidas de prevención" ha explicado a TVE Iván Guinea, responsable de Cellnex. En estas plataformas ubicadas en el exterior, se "sube solo en el caso de que haya que hacer alguna reparación o intervención", cuenta.

Este lunes es el Día de las Librerías y hemos querido dedicarlo a aquellas que han sido afectadas por la DANA en la provincia de Valencia. Se ha registrado que una decena de ellas han quedado completamente destrozadas. "No nos queda ya nada", ha confesado uno de los responsables de una de las librerías de la zona. Los dueños tienen gigantes de barro contra los que luchar día tras día.

La Moixeranga es una librería ubicada en Paiporta y su propietaria ha visto cómo era presa de las lluvias torrenciales. "La puerta estaba colgando y ya no hay pared" ha indicado la dueña del negocio, Eva. Abierta desde 1768, ya sobrevivió a la riada de 1982 que sacudió la zona. Ahora, solo quedan 15 libros en buen estado. "No podemos servir libros", señala otra de las afectadas. Ante esta situación, muchas de las librerías de toda España han comenzado a destinar parte de sus beneficios a la reconstrucción de las que han sido víctimas de este desastre climático.

Este jueves se celebra el Día Mundial de las Bibliotecas, lugares que poseen tesoros en papel que albergan miles de historias. RTVE.es visita la biblioteca del Museo Cerralbo, en Madrid. Un espacio que el marqués de Cerralbo ordenó que se conservara en el siglo XIX. Dos pisos con 9.000 libros que el noble coleccionó durante años. Hay joyas como las primeras ediciones ilustradas de El Quijote: "Es un ejemplar único que solo está en esta biblioteca", indica la bibliotecaria del lugar, Cristina Recoder.

Del Palacio de Cerralbo al Museo del Traje, también ubicado en la capital española. En este espacio hay casi 100.000 volúmenes, entre libros y revistas, que el público puede consultar con cita previa. "Nos enseñan cómo disponer las piezas del patrón sobre un tejido. Aprovechar la tela, saber tomar medidas...", indica la bibliotecaria, María Prego. El Museo del Traje tiene una colección permanente, llamada Invasión bibliotecaria, disponible hasta 2025.