Este 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel, una jornada que busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel para evitar este tipo de enfermedad. Cada año se diagnostican cerca de 21.000 casos en España y, aunque la mayoría no son agresivos, una de cada cinco personas desarrollará en el futuro algún tipo de cáncer de piel, una dolencia que, en el 90 % de los casos, podría evitarse con una prevención adecuada. Protegerse del sol es una de las mejores formas de actuar para prevenirlo.
La catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángeles Moreno, dirige el proyecto Común y Cáncer: “El año pasado se registraron, solo en un año, 20.854 casos nuevos, lo cual es una barbaridad, y esto va en aumento”, advierte. El doctor Eduardo Nagore, de la Academia Española de Dermatología y Venereología, explica: “El más frecuente de todos es el carcinoma”.
Una de las pacientes afectadas por un melanoma es Sonia Pérez, a quien se lo diagnosticaron hace cinco años: “Me fui a quitar dos lunares. Uno de ellos lo tenía desde hacía tres años y el dermatólogo no me hacía ni caso, porque lo tenía en la parte trasera del brazo”, explica. Tras las revisiones oportunas y gracias a su insistencia, cuenta que tuvo metástasis en los ganglios. Actualmente, “está controlado, pero está ahí”.
Un reportaje de Paula Mayoral.