Enlaces accesibilidad

Y al séptimo día, la deducción por vivienda podría 'resucitar'

  • El PSOE tiene hasta el próximo martes para 'salvar' la propuesta de Zapatero
  • PP, CiU y UPyD lideran la oposición a la medida por atacar la clase media
  • Sólo los minoritarios de izquierda han dado un tímido apoyo a la misma
  • ERC, que demanda que se eleve el tope máximo, y PNV serán claves
  • Rajoy ya ha convertido la medida en caballo de batalla para ganar el postdebate

Por

El pasado martes, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que su Gobierno suprimiría las deducciones por vivienda en el IRPF a partir de 2011 para los que cobrasen más de 24.000 euros. Una semana después, es probable  que el Congreso que apruebe justo lo contrario, escenificando la soledad parlamentaria de los socialistas.

El pistoletazo de salida lo ha dado esta mañana Mariano Rajoy, que ha anunciado solemnemente que su partido presentará una propuesta de resolución contra esta medida, algo que ya ha hecho Convergencia i Unió y a lo que se sumaría UPyD.

Las propuestas de resolución son presentadas por los grupos parlamentarios tras el Debate del Estado de la Nación y ponen a prueba los apoyos parlamentarios del gobierno.

Aunque los propios grupos reconocen que la mayoría de ellas no se cumplen, tienen una importancia simbolica y más aún en el estado actual de soledad parlamentaria de los socialistas y ante una de las medidas 'estrella' planteadas por Zapatero en su discurso ante la cámara.

PP, CiU y UPyD, en contra

En concreto, CiU exigirá que se mantenga las deducciones tal y como están porque su supresión es "ineficaz y discriminatoria" para las rentas medias, aunque no pedirán que se eleven, pues consideran que coinciden en el diagnóstico aportado ayer por el presidente del Gobierno acerca del "sobredimensionamiento" del sector.

En cambio, el PP si podría llegar a proponer un aumento de hasta el 25% frente al 15%, así como elevar la base de la deducción desde los 9.015 euros actuales a los 10.000.

Ambos contarán con el apoyo de la diputada de UPyD, Rosa Díez, quien ve "antisocial" la restricción de las deducciones y augura un efecto contraproducente por su desaparición, por lo que se muestra partidaria de mantenerlas, e incluso de elevarlas.

El PSOE ya ha contestado a través de su portavoz de Vivienda, Ana Fuentes Pacheco, al manifestar su "sorpresa" por la posición de PP y CiU.

"Él sabe muy bien que acabar con las deducciones es lo que hace falta", ha añadido la portavoz en alusión al líder de la oposición, Mariano Rajoy.

La izquierda quiere que se eleve el tope

Sin embargo, con esta medida el gobierno de Zapatero buscaba sobre todo ganarse apoyos por la izquierda, especialmente de ERC, IU e ICV. El problema es que los tres grupos coinciden que el tope de 24.000 euros podría asfixiar a las clases medias, por lo que han pedido que se eleve en sus propuestas de resolución.

Así, el diputado de ICV Joan Herrera, ha crIticado esta tarde el "tope" fijado por Zapatero para la supresión de las deducciones, si bien incidió en que las mismas "no se podían mantener toda la vida".

En la misma línea, Esquerra Republicana de Catalunya pedirá que se eleve el umbral de los 24.000 euros que ha propuesto el Gobierno como renta máxima para obtener estas desgravaciones, por entender que no se puede perjudicar a las clases medias.

El PNV y el mixto, última salida

Así las cosas, si el Gobierno quisiera mantener la propuesta tal cual está, sólo le quedarían el PNV y los partidos del grupo mixto (BNG, CC, Na Bai y UPN), que le darían los votos justos, pero que no tienen ni mucho menos claro su voto.

El PNV, el más importante de todos, no tiene una postura definida porque la medida no afecta a Euskadi, que tiene régimen fiscal propio.

En este sentido, el portavoz de Vivienda de los nacionalistas vascos, José Ramón Beloki, ha indicado que su formación no decidirá sobre las propuestas de resolución que se votarán el próximo martes hasta que no no estén registradas, para lo que hay de plazo hasta este jueves a las 17.00 horas.

Aun así, ha advertido que el diagnóstico de Zapatero sobre la relación entre deducciones y burbuja inmobiliaria no se aplica al País Vasco, aunque ha incidido en que lo que se aplique allí no tiene por qué relacionarse con lo que el PNV apoye para el resto de España.

En una línea similar se ha expresado la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, quien ha calificado la medida de "mal planteada" y llamado la atención sobre el hecho de que está provocando disensiones entre el Gobierno y las propias filas del PSOE, "como ha ocurrido en Navarra".

Por su parte, la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha asegurado que el destino prioritario del esfuerzo fiscal del Estado "debe ir dirigido a la creación de empleo".