Enlaces accesibilidad

Solbes: No hay margen fiscal para hacer más esfuerzos contra la crisis económica

  • Así lo ha asegurado el vicepresidente económico tras el Consejo de Ministros
  • Contradice a Zapatero que cree que existe margen para nuevos estímulos fiscales
  • Ha presentado un nuevo paquete de medidas para facilitar la actividad empresarial
  • El Estado cubrirá parte de los riesgos de impago empresariales
  • Se aliviarán las cargas tributarias de las empresas 

Por
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de medidas fiscales y económicas

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha admitido que España no dispone de margen para realizar esfuerzos adicionales contra la crisis desde el punto de vista fiscal.

"Lo que no quiere decir que no lo haya para hacer otras cosas", ha señalado Solbes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha recordado que el esfuerzo fiscal español para superar el ajuste económico ha sido de casi cinco puntos del PIB.

El vicepresidente económico contradice así lo dicho por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que aseguró en una entrevista con cinco medios internacionales que España tiene margen para nuevos estímulos fiscales.

Solbes ha explicado que este esfuerzo, consecuencia del funcionamiento de los estabilizadores automáticos y de la implementación de medidas para hacer frente al ajuste, elevará el déficit de las administraciones públicas "claramente por encima" del 3% a lo largo del año.

"En esas condiciones, yo y mis restantes colegas de la zona euro hemos considerado que no hay lugar para nuevos planes de estímulo fiscal", ha indicado.

Las nuevas medidas facilitarán la actividad empresarial

El vicepresidente segundo del Gobierno se ha mostrado convencido de que el nuevo conjunto de medidas económicas que ha aprobado el Consejo de Ministros "facilitarán la actividad de las empresas" y dará "más garantías" a los inversores de las emisiones que avala el Estado.

Solbes ha señalado que aunque el Gobierno está "razonablemente satisfecho" con los efectos de las actuaciones aprobadas hasta la fecha, ha decidido aprobar nuevas medidas para ayudar al mantenimiento de las empresas.

"Nadie puede estar contento con la actual situación, claramente desfavorable", ha manifestado el ministro de Economía y Hacienda, antes de justificar cada una de las medidas recogidas en el nuevo Real Decreto Ley de Medidas de Impulso Económico.

Así, ha señalado que se mejora la cobertura de las empresas con la medida por la que el Estado cubrirá parte de los riesgos de impago empresariales y de las pérdidas que estos incumplimientos ocasionen a las aseguradoras de crédito.

También subrayó las normas fiscales dirigidas a aliviar las cargas tributarias de las empresas, como el mantenimiento indefinido de las deducciones por inversiones en I+D+i o la rebaja de los intereses de demora en los pagos a Hacienda.

Ha destacado, igualmente, que la reforma de la Ley Concursal que recoge el Real Decreto Ley -que tiene como objetivo ayudar a mantener las empresas solventes en lugar de recurrir en demasía a los concursos- servirá para cambiar una norma que se ha mostrado como muy "rígida" en un momento como el actual.