Enlaces accesibilidad

La Bolsa española inicia su primera sesión del año con subidas

  • El Ibex-35 recupera 66 enteros y alcanza las 9.261 unidades en la apertura de la sesión
  • Todos los indicadores, excepto Petróleo y energía, han cotizado en positivo
  • En el mercado continuo, Colonial ha comenzado con un descenso superior al 25%
  • El petróleo de Brent baja 3,41 dólares respecto al cierre del miércoles

Por
La Bolsa de Madrid abre el año con subidas

La primera sesión del año en la Bolsa de Madrid ha comenzado con índices positivos. Su principal indicador, el Ibex-35, ha recuperado 66 enteros, alcanzado las 9.261 unidades, gracias a una subida del 0,68%.

Todos los indicadores del Índice General de la Bolsa de Madrid han cotizado esta mañana en positivo, excepto Petróleo y energía, avanzando el 0,63%.

Tras cerrar 2009 en 9.195 puntos, lo que representa un recorte de casi el 40%, la Bolsa española ha comenzado 2009 en medio de la incertidumbre sobre la duración de las dificultades de la situación económica.

La apertura en positivo se ha producido sin referencias desde Tokyo, donde este viernes es festivo, y a la espera de las noticias que lleguen de Wall Street. En otras bolsas europeas se han repetido las ganancias, con avances del 0,15% en Milán y del 0,13% en Londres.

Pérdidas para Banesto, Iberdrola y Endesa

En España, donde este viernes pagan dividendos Unión Fenosa, Iberdrola y Red Eléctrica, la mayoría de las cotizadas del Ibex han obtenido beneficios en los primeros minutos de la sesión, con la excepción de una decena de compañías.

Entre ellas destaca Banesto, que ha perdido el 6,56 por ciento; Iberdrola, el 0,31 por ciento, y Endesa, el 0,03 por ciento.

El Santander, que ha anunciado el pago de un dividendo a cuenta de los resultados de 2008, ha logrado un repunte del 0,15 por ciento.

Para otros de los grandes valores del mercado, los avances han sido del 1,39 por ciento para Telefónica; del 1,15 por ciento para BBVA, y del 0,73 por ciento para Repsol.

ACS, Inditex y Red Eléctrica han sido las tres cotizadas más alcistas en este comienzo de año, con repuntes del 2,30, del 1,98 y del 1,80 por ciento.

En el mercado continuo destaca el castigo que ha sufrido la inmobiliaria Colonial, que ha comenzado el año con un descenso de más del 25 por ciento.

Para los sectores del mercado madrileño, los avances oscilan entre el 0,84 por ciento de servicios de consumo y el 1,74 por ciento de Bienes de consumo.

Petróleo y energía, que refleja la incertidumbre sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania relativo al suministro de gas, ha perdido el 0,56 por ciento.

En el mercado de divisas, el euro abrió ha abierto este viernes ligeramente a la baja en Fráncfort y se cambia a 1,384 dólares, frente a los 1,389 del pasado 31 de diciembre.

Baja el barril de Brent y sube el de la OPEP

En cuanto al petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizaba a 42,18 dólares, 3,41 dólares menos que al cierre del miércoles, mientras el barril de crudo de la OPEP cerró 2008 al alza, al venderse el 31 de diciembre a 35,58 dólares, 0,65 dólares más que la jornada anterior, ha informado este viernes el secretariado de la organización petrolera en Viena.

A pesar de haber perdido más de cien dólares en el segundo semestre de 2008, el barril (de 159 litros) que toma como referencia la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se vendió en todo el año a una media de 94,45 dólares, de lejos el promedio más alto registrado hasta ahora.

Ese valor supera en un 25% y pulveriza así el récord anterior, el promedio de 2007, que fue de 69,08 dólares.

Los analistas atribuyen la recuperación de los "petroprecios" en los últimos días al empeoramiento del ambiente geopolítico causado por la ola de violencia en la Franja de Gaza y a las limitaciones de la oferta de la OPEP.