Enlaces accesibilidad

Los líderes de la UE se reúnen con 16 países asiáticos para luchar contra la crisis financiera

  • Sarkozy quiere convencer a China y la India para que acudan a la cumbre de Washington
  • Las reuniones de la ASEM (Asia-Unión Europea) comenzaron hace doce años
  • China, Japón y Corea del Sur han anunciado un fondo anticrisis antes de la reunión

Por

Los líderes de la Unión Europea y de 16 países asiáticos comienzan en Pekín una cumbre de dos días en la que tratarán de coordinar sus esfuerzos para hacer frente a la crisis financiera internacional.

La séptima cumbre Asia-Europa (ASEM, en sus siglas en inglés) sentará a la misma mesa a los dirigentes europeos y los gobernantes de las principales economías asiáticas -especialmente Japón, China e India- cuyo papel puede ser clave a la hora de evitar que las turbulencias desemboquen en una recesión económica mundial.

El presidente de turno de la UE, el francés Nicolas Sarkozy, acude a Pekín con el propósito especial de convencer a las autoridades de China e India de que participen activamente en la reflexión que va a comenzar sobre la reforma del sistema financiero.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Liu Jianchao declaró este miércoles que China "está considerando positivamente" la invitación a participar en la cumbre internacional de los días 14 y 15 de noviembre en Washington.

El encuentro reunirá, en principio, a los máximos dirigentes del Grupo de los Ocho -los siete países más industrializados del planeta más Rusia- y los representantes de los países emergentes (Argentina, Australia, Brasil, Corea del Sur, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía).

Asia ya superó una crisis financiera

Las reuniones de la ASEM comenzaron hace 12 años y sus decisiones no tiene vinculantes, pero sus deliberaciones pueden resultar muy útiles en las circunstancias actuales, según los observadores.

Asia vivió en 1997-98 su propia crisis financiera, de la que tuvo que salir en gran medida sola. Precisamente antes del comienzo de esta cumbre en un desayuno informal, los dirigentes de China, Japón y Corea del Sur han anunciado la creación de un fondo anticrisis de 80.000 millones de dólares.

Los trabajos de la cumbre empiezan este viernes a las 15:15 hora local (07:15 GMT) en el Palacio del Pueblo, la sede del Legislativo chino, en la plaza de Tiananmen. Hasta el sábado están previstas cuatro sesiones de trabajo, incluidas una cena y un almuerzo, según los organizadores.