Enlaces accesibilidad

El Ibex reduce su ganancia al 0,66% a media sesión

  • El parqué madrileño arrancó con una fuerte subida del 4,47%
  • Las Bolsas europeas ya empiezan a tener pérdidas en torno al 0,5%
  • Las ganancias de Wall Street y el precio del petróleo animaron el arranque de las bolsas
  • Eso sí, a media sesión las ganancias se van moderando y vuelve cierta incertidumbre
  • La Bolsa de Tokio se recupera con una ganancia del 2,78% al cierre

Por

La Bolsa española, que recuperaba el 4,47% en la apertura, por encima del 4,11% que perdió en la jornada del jueves, ha reducido sus ganancias a tan sólo el 0,66%. La confianza volvía en el arranque al parqué madrileño que ha seguido la estela de Wall Strett que cerró en verde con una subida de casi el 5%.

El resto de Bolsas europeas también arrancaban sus sesiones en verde. En la apertura Londres ganaba un 1,33%; Milán, un 1,13%; Fráncfort subía un 4,01%; Amsterdan, el 4,74% y París se alzaba con una ganancia del 4,58%. Las mayor parte de las bolsas del viejo continente ha empezado a tener valores en negativo a pesar de las aperturas esperanzadoras.

Rebote también en el parqué bursátil de Tokio. El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio ha ganado al cierre 235,37 puntos, o el 2,78%, hasta situarse en los 8.693,82 puntos. El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, subió 29,77 puntos, o el 3,44%, hasta los 894,29 enteros. En la jornada de este jueves esta Bolsa cerró con la segunda peor caída de su historia.

La práctica totalidad de los títulos se beneficiaban en Europa del impulso alcista matinal, especialmente los financieros y energéticos. En Europa, el barril de crudo Brent cotizaba hoy a 71,44 dólares.

  

En Madrid, las acciones de Iberdrola subían a media sesión un 4,0%; Gas Natural un 4,45%, y Endesa un 5,88%, mientras que en el parqué de Londres, los títulos de Antofagasta avanzaban un 6,35%.

   

La moderación de las ganancias que prometían las bolsas europeas a la apertura denota según los analistas la incertidumbre que sigue habiendo en los mercados, donde el miedo a la crisis financiera está dando paso al temor a una recesión.

  

Ese miedo se está materializando estos días con los anuncios de los resultados trimestrales de las grandes empresas y oscilaciones en bolsa de los valores industriales.