Enlaces accesibilidad
F1 - GP Emilia Romagna 2025

Verstappen se impone en Imola y aprieta el mundial de Fórmula 1; Sainz fue octavo y Alonso, undécimo

  • El neerlandés se impuso a los McLaren en una carrera con diferentes estrategias y un safety car final
  • Los españoles perdieron muchas posiciones tras parar pronto en boxes y pelearon por meterse en puntos
F1 - GP Emilia Romagna 2025: ganador y clasificación
Verstappen cruza la línea de cuadros en el GP de Emilia-Romaña POOL
Alberto de Castro Escalada

Las paradas en boxes marcaron el Gran Premio de la Emilia-Romaña en el que Verstappen, que leyó la carrera a la perfección, se impuso y recortó distancias con el líder del mundial, Oscar Piastri, que solo pudo ser tercero por detrás de su compañero de equipo, Lando Norris. Los españoles, en una carrera en la que perdieron posiciones tras equivocarse con la estrategia, acabaron peleando por los puntos, al final; Carlos Sainz fue octavo y Alonso, décimo.

Parar pronto, una mala decisión

Ante la degradación vista durante la clasificación, muchos pilotos optaron por parar pronto y probar el 'undercut', una estrategia que parecía funcionar cuando Leclerc le ganaba la posición a Russell y a los pilotos españoles. Sin embargo, muchos no quisieron parar de primeras, el neumático les aguantaba bien y prefirieron esperar a un posible 'Safety car', entre ellos Verstappen o Norris, que buscaron ganarle la posición a Piastri en boxes.

Hay días que la diosa fortuna parece estar de tu lado y eso es exactamente lo que le pasó a Max, al que, tras pararse el coche de Ocon en la hierba, el destino le sonrió con un coche de seguridad virtual. Parada prácticamente gratis y certificaba la posición ante el australiano, que decidió parar en boxes, buscando la velocidad de un neumático nuevo para volver a acercarse al neerlandés y a su compañero de equipo, Lando Norris, que siguió la misma estrategia que el Red Bull.

Pero, nuevamente, con Piastri buscando recortar distancias, la suerte volvió a sonreír a Verstappen y a todos los que habían seguido su estrategia: Kimi Antonelli tenía que detener su coche por un problema mecánico en el mismo punto que lo había hecho el Haas previamente. Otra vez, parada gratis para los que habían parado tarde, que se podían defender de los pilotos con gomas más usadas o, incluso, ganar posiciones como hizo Albon con Leclerc.

Una carrera loca, marcada por la estrategia y la suerte en la que Max Verstappen y Lando Norris recortaron diferencias con Oscar Piastri, que, con su tercer puesto, continúa manteniendo el liderazgo de un mundial que se aprieta.

El corredor 'con peor suerte del mundo'

Los españoles, ante la perspectiva del 'undercut' temprano de los Ferrari, optaron por parar temprano y se vieron perjudicados por el 'safety car' que permitió al resto entrar en boxes sin apenas perder tiempo. Sainz volvió a parar, tratando de buscar el ritmo que ha demostrado tener el Williams en este inicio de temporada y, aunque ganó varias posiciones, acabó detrás de Russell, en octavo lugar.

Peor suerte para el asturiano. Alonso, como su compañero de equipo, creyó en poder defender, con el neumático duro en un circuito en el que es difícil adelantar, ante los rivales que venían con neumáticos más nuevos. Sin embargo, no pudo y acabó cayendo a la decimocuarta posición. En ese momento, por radio, lamentó su suerte, diciendo ser "el piloto con peor suerte del mundo".

Justo después llegó el coche de seguridad provocado por el abandono del italiano de Mercedes, lo que hizo que pudiese parar en boxes y, con neumático nuevo, ganó varias posiciones. Acabó a menos de un segundo del décimo, Yuki Tsunoda, pero no consiguió adelantarle y, a pesar de las mejoras, volvió a no puntuar en un inicio de campeonato del mundo en el que la suerte no le está sonriendo.