Enlaces accesibilidad

Una Aitana segura y con ganas de disfrutar lidera al Barça para agrandar su historia en San Mamés

Por
Aitana Bonmatí: "Las finales están para ganarlas, pero también para disfrutarlas"

Barça y Olympique de Lyon son los dos mejores equipos de Europa y lo saben. Entre ellos se han repartido las ocho últimas Champions. Desde la edición de 2015, ganada por el Eintracht de Fráncfort, ningún otro equipo que no sean las culés o la lionesas han levantado el título de campeonas de Europa. Seis trofeos han sido para las francesas y dos para el Barça (2021 y 2023) que aspira ahora a ganar su tercera Womens Champions League en San Mamés.

Es el "escenario perfecto" para culminar un año de éxitos y así no ha dudado en reconocerlo Aitana Bonmatí. La Balón de Oro azulgrana ha sido la protagonista en la previa de este partidazo porque, en lugar de quitarse presión y otorgar el papel de favorito al Olympique, ha asegurado que "la final está al 50-50, igualada".

Aitana: "El Barça tiene un estilo claro. El Lyon se adapta"

"Tenemos la mentalidad ganadora"

No importa que las francesas sean el equipo más laureado de la competición con ocho Champions, ni tampoco que el Barça haya perdido las dos finales que han jugado ante ellas, o que nunca le haya ganado en partido oficial. Para Aitana Bonmatí lo importante es "la mentalidad ganadora" con la que ella y su equipo afrontan esta final.

"Confiamos en nuestras armas, tenemos la mentalidad ganadora de siempre y creo que es un aspecto que hemos mejorado mucho en los últimos años", afirmó con confianza la actual mejor jugadora del mundo.

"Siempre me gusta hablar de la mentalidad porque creo que, sin la mentalidad ganadora y ambiciosa que tenemos, no estaríamos donde estamos”, destacó la centrocampista de San Pere de Ribas.

Y es que un año en que lo ha ganado todo (Liga, Copa, Supercopa, así como Mundial y Nations League con la selección y todos los trofeos individuales como mejor jugadora) Aitana Bonmatí quiere más. 

"Las finales hay que disfrutarlas"

"No dudo nada de mi equipo", comentó a TVE justo antes de comparecer en rueda de prensa para destacar que las finales "hay que disfrutarlas".

La finales hay que disfrutarlas porque estos momentos son únicos

"Dicen que las finales están para ganarlas, pero a mí me gustaría decir que también hay que disfrutarlas porque estos momentos son únicos. No solo la final en sí, sino el entrenamiento y toda la semana que llevamos”, destacó la mejor jugadora del mundo, que no solo se mostró ‘disfrutona’ sino también segura de si misma y de su equipo. Por ese motivo no quiere oír nada de estadísticas en contra ni de partidos pasados.

Giráldez: "Barcelona y Lyon somos los dos mejores del mundo"

“El pasado te puede servir para aprender, pero no significa que en esta final se tenga que volver a dar una situación similar a la ya vivida”, agregó.

Una final de récord en San Mamés

Y es que en este año redondo para Aitana Bonmatí el broche final sería ganar la Champions ante un San Mamés abarrotado de culés.

"Sería algo histórico y hacerlo delante de nuestra afición que se ha desplazado esta vez de manera histórica, sería algo muy especial”, comentó a TVE.

Además, puestos a agrandar su historia en la Womens Champions League, el Barça quiere hacerlo en la que será la final de la Liga de Campeones con más asistencia de público. Hasta ahora ese honor lo tenía la final de 2012, disputada en Múnich, en la que el Lyon ganó al Frankfurt (2-0) ante 50.212 espectadores. 

Para esta final de Bilbao se han vendido las 53.000 entradas disponibles, por lo que se espera récord en La Catedral. Solo falta saber si este día histórico para el fútbol europeo y español lo es aún más con el Barcelona levantando al cielo de Bilbao la que sería su tercera Champions.

La previa

El equipo de Giráldez afronta su quinta final de Champions, en busca del que sería su segundo trofeo consecutivo y el tercero de su historia. El Barça ha llegado hasta aquí con una única derrota ante el Chelsea en la ida de semifinales.

Liderado por Aitana Bonmatí, en el Barça la única duda es la de Mapi León. La aragonesa ha estado entrando con el grupo esta semana pero aún no tiene el alta médica. Tras sufrir un golpe fortuito con su compañera Lucía Corrales en el último entrenamiento, la central no se ejercitó con normalidad por lo que podría ser uno de los descartes de Giráldez, que ha viajado con todo el equipo (26 jugadoras).

POSIBLES ALINEACIONES:

BARÇA: Cata Coll; Bronze, Paredes, Engen, Rolfö; Walsh, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro; Graham Hansen, Paralluelo y Mariona. 

LYON: Endler; Carpenter, Renard, Gilles, Bacha; Van de Donk, Egurrola, Horan; Cascarino, Dumornay y Diani.