Enlaces accesibilidad
Baloncesto | Final Liga Endesa

El Madrid defiende el factor cancha en el 'clásico' final de la ACB

  • Los blancos confían en su afición para mantener la buena racha ante los culés
  • El equipo de Laso ha perdido la contundencia del inicio de la temporada
  • Los azulgrana también encaran la final con dudas en su juego
  • Real Madrid - FC Barcelona en directo, jueves 21:30h. en TdP y RTVE.es

Por
El 'clásico' Madrid-Barça, de nuevo en la final de la Liga Endesa

El Real Madrid y el FC Barcelona iniciarán este jueves un nuevo duelo por la gloria con el primer partido de la final de la Liga Endesa, compromiso que el equipo blanco quiere declinar a su favor aprovechando el apoyo del Palacio de Deportes y el descanso acumulado, mucho mayor que el de un rival obligado a rendir al límite en semifinales.

Mientras el Barça celebraba en La Fonteta su pase a la final, el Real Madrid ya llevaba tres días descansando después de despachar al Unicaja en cuatro partidos. Esa ventaja física puede resultar clave a largo plazo, sobre todo teniendo en cuenta la carga acumulada de partidos oficiales entre Liga, Euroliga, Copa y Supercopa. En total, el equipo blanco ha disputado 76 partidos este temporada y su rival azulgrana, 75.

En el recuerdo está la contundente victoria (100-62) cosechada ante el cuadro catalán en la semifinal de la Euroliga, último precedente entre ambos equipos.

Sin embargo, la caída en el rendimiento que el Real Madrid ha experimentado en los últimos meses, donde las victorias abultadas del primer tramo de la temporada han aparecido con una mayor intermitencia, y los problemas físicos de jugadores como el alero español Rudy Fernández o el base estadounidense Dontaye Draper, advierten un tono prudente en el discurso del entrenador Pablo Laso.

Arropado por su afición, sin embargo, Laso confía en que su equipo tome ventaja en el primer partido de la serie, donde el ala-pívot Nikola Mirotic espera reeditar sus brillantes actuaciones ante el cuadro azulgrana.

El jugador del Real Madrid promedia 24,6 puntos de valoración en los cinco enfrentamientos previos con el Barcelona, que este año fue derrotado por el conjunto blanco en las finales de la Supercopa y la Copa del Rey, y en la semifinal de la Euroliga.

El bagaje esta temporada de cuatro victorias y una única derrota ante la escuadra catalana, convierten al Real Madrid en favorito en un primer partido que encaminará la serie.

El Barça, con dudas

También afronta con dudas el Barcelona esta final, la octava consecutiva de la Liga de baloncesto para el conjunto azulgrana. El quinto y decisivo partido de semifinales, jugado en Valencia, se decidió en la última acción, gracias a una jugada de Marcelinho Huertas, que jugó los 40 minutos del partido en un encuentro en el que su entrenador no le dio ni un solo minuto a los otros dos bases del equipo.

Necesitó el Barça al mejor Huertas y a su conexión con Ante Tomic, quien había desaparecido del juego en los dos partidos jugados por los azulgrana en el Palau Blaugrana.

El rendimiento del equipo en esos dos encuentros inciden en las dudas del Barcelona, un conjunto irregular y que ha llegado al final de la temporada presionado, sobre todo porque después de convencer con dos victorias en La Fonteta -brillante especialmente la primera-, falló en casa ofreciendo una preocupante versión.

Las dudas se han trasladado a la pista. El equipo no está fino, falla demasiado desde la línea de triples y desde el tiro libre, y jugadores que tendrían que aportar más al rendimiento colectivo no están a su mejor nivel.

Por eso el Barça, que tiene un gran fondo de armario, en la práctica solo compite últimamente con Huertas, Tomic y Navarro, con la aportación puntual en determinados partidos de Dorsey, Oleson, Papanikolaou, Abrines, Lampe o Lorbek.