Enlaces accesibilidad

El Almería destituye a Hugo Sánchez

  • Tras la derrota ante el Espanyol, el Almería ocupa el puesto 17 en la tabla
  • Es el segundo banquillo que abandona, tras la selección de México
  • El fantástico goleador del Madrid sueña con entrenar algún día a los blancos

Por
Hugo Sánchez, cuarto técnico destituido

El mexicano Hugo Sánchez no se comerá los turrones en el banquillo del Almería. Tras la derrota de este domingo del equipo andaluz ante el Espanyol por 2-0, el club le ha comunicado su destitución, quince jornadas después del inicio de la temporada.

El conjunto andaluz ocupa la decimoséptima posición en la clasificación, tras sumar 13 puntos gracias a las tres victorias y los cuatro empates logrados. En el debe figuran ocho derrotas, la última la de este domingo en Barcelona, donde cayó ante el Espanyol, del entrenador argentino Mauricio Pochettino.

Hugo Sánchez, quien logró la pasada temporada la permanencia del Almería en la máxima categoría del balompié español, se reunió, una vez finalizado el partido, durante una hora con directivos del club, quienes le dieron a conocer su decisión de prescindir de sus servicios, una vez que el equipo sólo consiguió cuatro puntos de 24 posibles en los últimos ocho encuentros jugados.

El vicepresidente del Almería, Ricardo Martínez, comentó a su llegada a esta ciudad que "ante las circunstancias ha habido que tomar esta decisión".

"Estoy seguro de que Hugo Sánchez es un buen entrenador, pero ha tenido mala suerte", indicó Martínez, quien añadió: "Buscar un entrenador ahora es complicado porque lógicamente nadie se compromete a garantizar la salvación del equipo".

La del mexicano es la cuarta destitución de un entrenador en Primera división en lo que va de temporada. Antes que él,  perdieron el puesto Abel Resino (Atlético de Madrid), Juan Carlos Mandía (Racing) y Marcelino García Toral (Zaragoza), quien fue destituido el pasado domingo.

Segundo fracaso del 'Manito' como técnico

El mexicano Hugo Sánchez, que como delantero marcó una época en el fútbol español, volvió a tropezar como técnico por segunda vez en su carrera al ser despedido por el Almería.

Su salida de la selección y del Almería obedece a la misma causa: los malos resultados. En la selección mexicana, por no clasificarla para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008; en el Almería, por una nueva derrota, ante el Espanyol, que deja al equipo cuarto por la cola.

Tanto las autoridades deportivas mexicanas como las del Almería le recibieron en su día como un salvador, un papel que cumplió en su primera temporada en el equipo español, ya que tomó las riendas de un conjunto en crisis en enero de 2008 y logró mantenerlo en Primera, con la valiosa aportación del goleador Álvaro Negredo, que recuperó el Real Madrid al finalizar la temporada.

  

Las mayores críticas a Hugo en su etapa con la selección "tricolor" estuvieron relacionadas con su verdadera capacidad como entrenador, pese a que su trayectoria tiene la guinda de ser el único técnico que ha sido bicampeón en la era de los torneos cortos de México, que comenzó en 1996. Muchos se hicieron preguntas sobre su título de entrenador en un curso extra rápido en Nicaragua, que después validó en México.

Hugo Sánchez nunca admitió la palabra "fracaso", prefirió calificar su paso por la selección mexicana como "un tropiezo". El equipo Pumas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que debutó como jugador en 1976, también le dio la oportunidad de comenzar su carrera de entrenador en el torneo Verano 2000. Luego entrenaría también al Necaxa hasta que fue nombrado seleccionador.

En su trayectoria como entrenador en México, Sánchez dirigió un total de 218 partidos, con un balance de 95 ganados, 53 empatados y 70 perdidos, estadísticas a las que sumó los 16 ganados, siete empatados y 10 perdidos como seleccionador.

Mejor goleador que técnico, por el momento

Muy distinta fue su carrera como jugador. Como delantero del Real Madrid, dejó selladas para la historia sus chilenas, 205 goles en 278 partidos de blanco, celebrados siempre con una voltereta que se hizo famosa. La afición madridista lo veneró como el goleador de la 'Quinta del Buitre' que lideró Emilio Butragueño.

Siete temporadas defendiendo al Real Madrid. Muchas volteretas en la celebración de goles, 205 como madridista que unidos a los 54 en 111 partidos con el Atlético de Madrid y los 16 con el Rayo Vallecano, le convirtieron en su día en el máximo goleador extranjero de la Liga española.

Un currículum de jugador engrandecido con las cinco Ligas conquistadas con el Real Madrid de forma consecutiva, con quien también ganó una Copa del Rey, tres Supercopas de España y una Copa de la UEFA. Como rojiblanco ya tenía otra Copa del Rey y una Supercopa de España.

Bautizado por la afición del Bernabéu como 'Hugol' explotó siempre un remate demoledor. Gracias a él fue cinco veces el máximo goleador de Primera división y llegó a ser en una ocasión 'Bota de Oro' por su histórico registro de 38 goles en una temporada. Como jugador se marchó por la puerta grande del Bernabéu tras rectificar una salida conflictiva con una grave lesión de por medio. Fue con su homenaje, en el que firmó tres goles al PSG francés, el 29 de mayo de 1997. Siete años después, el 31 de agosto de 2004, disfrutó de su primer regreso a casa y salió reforzado.

Cuando le preguntan a Pep Guardiola (FC Barcelona), el entrenador de moda en el fútbol mundial, recuerda que Hugo Sánchez es "el mejor goleador" que vio nunca, un futbolista "muy, muy bueno", que no rehuía el choque con sus marcadores

Dirigiendo al Pumas, en su primera aventura como entrenador, se llevó la XXVI edición del Trofeo Santiago Bernabéu (0-1), el día en el que debutaba Michael Owen en un Real Madrid que vivía en plena época 'galáctica' con Luis Figo, David Beckham o Zinedine Zidane en su plantilla.

Nunca ha ocultado que su gran sueño es dirigir al Real Madrid, pero el "tropiezo" en su primera aventura como técnico en el fútbol español, deja en el aire muchas incógnitas sobre su futuro como entrenador en la llamada "Liga de las estrellas".