Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Lara Moreno presenta su nueva y esperada novela La ciudad. La ciudad en concreto es Madrid y en uno de sus edificios del barrio de la Latina conocemos a tres mujeres que nada tienen que ver entre ellas pero que sin saberlo tienen mucho, muchísimo en común.

Abrimos La ciudad de Lara Moreno.

Leemos la novena entrega de Outlander.  Lleva por título Cuenta a las abejas que me fui, escrita por su creadora Diana Gabaldón.

Nos adentramos en la editorial Graviola.

Nuestro @icarobooks nos cuenta también qué le ha parecido La ciudad de Lara Moreno en Lumen y la cuenta @estefania_toro.

Noticia Página Dos

  • Óscar López avanza en exclusiva algunos de los escritores que veremos a partir del próximo 20 de septiembre
  • David Foenkinos, Colm Tóibín, Enrique Vila-Matas o Anne Berest presentarán sus nuevas novelas
  • En el centenario de su muerte también recordaremos la figura de Proust

Reflexionamos sobre el papel de los embaucadores y los mentirosos a lo largo de la historia junto a Marta Fernández, que publica 'La mentira. Historias de impostores y engañados' (HarperCollins). Además, Miguel Ángel Delgado, repasa las grandes mentiras de los científicos.

Despedimos a Javier Marías, novelista, ensayista, académico y Rey de Redonda. Lo hacemos con dos duques de ese terreno imaginario, dos amigos del autor: el también escritor Luis Antonio de Villena y el cineasta Agustín Díaz Yanes.

Jesús Marchamalo pudo conversar largo y tendido con Javier Marías sobre su biblioteca y sobre qué hacer con ella cuando el autor no estuviese. Hoy nos lo cuenta. También hablamos con Lola Larumbe, de la Librería Alberti, donde Marías solía firmar.

El mundo de las letras está conmocionado con el fallecimiento del escritor Javier Marías'Hablando Claro' ha recordado al sillón R de la Real Academia Española de la mano de su amigo y colega Manuel Vilas. El autor ha destacado que Marías era "un novelista extraordinario que ensanchó la novela española, la modernizó y la llevó a una categoría artística que no habíamos visto". Así, ha manifestado que a su juicio, desde Cervantes y Galdós y sin olvidar a Delibes y Cela era uno de los grandes novelistas españoles. Vilas también ha señalado que Marías ha muerto muy joven: "70 años en literatura es una edad joven, aventuro que todavía quedaban dos o tres grandiosas novelas de Javier Marías por escribir".

Sobre si considera una injusticia que no le hayan otorgado el Nobel, Vilas ha asegurado que eso "es un problema del premio Nobel". "El premio Nobel lleva castigando de manera inexplicable a la literatura en español desde el Nobel a Vargas Llosa. Javier Marías por su trascendencia internacional, por su presencia en todas las literaturas internacionales era un candidato muy firme y muy sólido".

Foto: Archivo/EFE/Kiko Huesca

La literatura española está de luto por la muerte de Javier Marías, escritor, ensayista, traductor y profesor de prestigio internacional. El autor será recordado por sus textos inolvidables, que atraparon amillones de lectores. Tras su fallecimiento, el público de Marías visita las librerías en busca de consuelo, volviendo a las páginas de los libros que les emocionaron.

FOTO: EFE/Manuel H. de León

Novelista, articulista, traductor y profesor y autor de obras tan conocidas como “El hombre sentimental” o “Corazón tan blanco, ” Javier Marías falleció ayer a los 70 años y la literatura en español está desolada. En Las Mañanas de RNE, hablamos sobre su persona con Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española,  quien asegura que no le interesaban los galardones y vivía para escribir a sus electores. Le define como un defensor a ultranza del uso de la lengua y el rigor académico. Santiago Muñoz Machado considera que “leer a Marías es una manera de amar el idioma.” Nos cuenta que lo han sentido mucho y que no tenían noticia de que su enfermedad fuera tan grave, “los académicos tienen fama de longevos y 70 años no es nada”, lamenta. Y cree que se preparará un gran homenaje en Madrid a su figura.