Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El escritor, traductor y académico Javier Marías ha muerto este domingo a los 70 años, a causa de la afección pulmonar que padecía desde agosto. La escritora Rosa Montero asegura que su pérdida supone un "palo enorme" para la literatura española: "Era el candidato más claro para el Nobel y además se lo merecía. Era un hombre que había sabido traducir el mundo a una palabra propia y eso es lo que hacen los grandes". Montero afirma que es algo que buscan hacer todos los escritores: "Intentar hacer una traducción personal y poner palabras donde no estaban antes, y eso lo consigue muy poca gente".

Informa Juan Carlos Soriano

El 14 de septiembre de 2022, bajo el sello editorial Tusquets, se publicará Un año y tres meses, un libro que recoge los poemas escritos por Luis García Montero a raíz de la pérdida de su mujer, Almudena Grandes. En el informativo 24 horas, conversamos con su autor, el poeta, ensayista y catedrático de Literatura Española. García Montero cuenta que la poesía le ha servido para encontrarle sentido al vacío que deja un pérdida: "Es un libro escrito sin ningún tipo de máscara porque se trata de resolver cosas que están muy en el fondo de la propia intimidad". Confiesa que no le gustan las sociedades excisavamente hedonistas ni tampoco las especialmente catastrofistas: "Me gusta mucho que el ser humano reivindique el derecho a la felicidad, porque somos dueños de nuestro destino. Pero no hay que olvidar que en nuestro destimo tiene también mucho peso el dolor y la conciencia de la muerte, que es algo que nos define a los seres humanos". El poeta defiende el valor de los cuidados en toda relación humana:  "Nos confundimos los seres humanos cuando queremos defender nuestra convivencia en lo prepotente, porque nos define la vulnerabilidad, la necesidad de cuidar y ser cuidados". Y, ante la muerte, pone el foco en el hecho de que somos un instante en la historia: "El tiempo sigue a pesar de las pérdidas".


Protagonizada por un escritor en crisis, 'Montevideo' le ha servido a Enrique Vila-Matas para investigar sobre qué hay de real en un cuento de Cortázar. Un tratado sobre la ficción y la realidad en forma de novela que publica Seix Barral.

Comenzamos nueva temporada en Libros de arena solo en podcast. Y por supuesto también Libros de arena en Radio 5 todos los domingos a las diez de la mañana.

Damos la bienvenida a septiembre y para todos los que amamos la literatura y deboramos libros y más libros sabemos que este mes para editoriales y escritores es quizá el más importante del año. Nosotros en Libros de arena ya sabeis que seguiremos muy de cerca todas las novedades y las leeremos para vosotros.

Hoy tenemos a una de mis debilidades y se que de muchos de vosotros. Ella es Milena Busquets. Ha escrito un diario y qué diario amigos. Se titula Las palabras justas y recorre un año en la vida de la escritora. Son doce meses de pandemia en los que explora el amor, las visitas al psiquiatra, las clases de yoga o los encuentros fortuitos.

Abrimos y leemos a Milena Busquets y Las palabras justas.

Turno para leer La vida secreta de los cuadros: Un recorrido diferente por el Museo del Prado.

Conocemos la editorial Kivir.

Leemos Emma Lazarus a los pies de la libertad. Esther Bendahan e Israel Doncel recorren la vida de la poetisa judía estadounidense.

Nuestro @icarobooks nos trae Saturno en @gatopardoediciones y la cuenta @felicidad_es_empezar_un_libro

Nueva entrega de las saga de Mario Conde. En este caso, ambientada en el aperturismo cubano de 2016, en las esperanzas que plantaron las visitas de Obama o los Rolling Stones. Un libro sobre resistencia, justicia y decencia de Leonardo Padura.

Estrenamos temporada con una ópera prima, 'Antes del salto', de Marta San Miguel. Una novela sobre lanzarse al vacío, sobre el momento efímero en el que cambiamos nuestra vida y sobre caballos, claro.