Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con Jesús Marchamalo, paseamos junto a uno de esos escritores que siempre parece candidato al Nobel, el rumano Mircea Cărtărescu; también junto a su editor en España, Enrique Redel, de Impedimenta.

Charlamos con Miguel Ángel Oeste de 'Vengo de ese miedo' (Tusquets), la novela de su vida, los dolores de su infancia.

Martín Llade repasa la trayectoria de Jaime Martín y Alicia Díaz de la FuentePremios Nacionales 2022 en las categorías de interpretación y composición respectivamente.

Montse Soto nos explica cómo va a ser el montaje del 'Ensayo sobre la ceguera' con el que el TNC abre temporada, un homenaje a José Saramago.

Y hablamos de la fiesta que ha montado Radio 3 en la URJC, en el Campus de Móstoles, y del nuevo disco de Bruce Springsteen.

Charlamos con Miguel Ángel Oeste de 'Vengo de ese miedo' (Tusquets), la novela de su vida, los dolores de su infancia. En ella nos traslada a su infernal niñez con sus padres.

Nos adentramos en el universo del escritor guatemalteco Edudardo Halfon: la infancia, el desarraigo, la muerte, la vocación de escritor o la búsqueda de la propia identidad. Pero ahora todos esos temas los escribes siendo diferente, siendo padre. Este libro de relatos es un libro escrito por un hijo que ahora también es padre.
Leemos Un hijo cualquiera del gran Eduardo Halfon.
Abrimos el nuevo libro de Andrés Trapiello Madrid 1945.
Nos adentramos en la editorial Apache Libros.
Los oyentes también escriben. Conocemos a Rafael Cabanillas y su trilogía En la raya del infinito.

Ampliado el horario de terrazas de bares y restaurantes en la capital abulense hasta las doce menos cuarto en invierno. Decreto de alcaldía del Ayuntamiento de Ávila, días después de que los hosteleros hicieran unas declaraciones donde lamentaban la "nula" comunicación con el consitorio y reiterasen la petición.

Adjudicada la construcción de la subestación eléctrica en el Polígono Industrial de Vicolozano II por un presupuesto cercano a los 4 millones de euros. La limitación de suministro impedía la instalación de nuevas empresas.

El Parque de 'El Soto' y la ribera del Adaja mostrarán una nueva cara en primavera. Acaban de comenzar las obras de recuperación y acondicionamiento de esta zona que incluyen reforestación, un carril bici y una senda peatonal o un nuevo aparcamiento.

La abulense Alicia García será la número dos del comité de campaña del PP en Castilla y León de cara a las elecciones municipales. Su nombre es uno de los que suena como posible candidata a la alcaldía de la capital; la confirmación llegará antes de noviembre.


El escritor y periodista abulense José Jiménez Lozano recibirá a títuLo póstumo la Medalla de Oro de Valladolid. Acuerdo unánime de todos los grupos políticos en este Ayutamiento a falta de que se apruebe en el pleno del próximo martes.
 

La guanyadora de dos Premis Gaudí Clara Segura presenta 'La Trena' a 'Punts de vista'. Una adaptació teatral de la novel·la de l'exitosa actriu, directora i guionista francesa Laetitia Colombani. L'artista catalana ha combinat la seva faceta de directora amb la feina habitual d'actriu. L'obra teatral es podrà a veure al Teatre Goya fins al 27 de novembre. 

Un 'thriller' diferent que penetra a poc a poc en l'estat d'ànim del lector. Així defineix Susana Fortes el seu nou llibre: 'Nada que perder'. Una obra que barreja la investigació criminal amb els records infantils i les vivències de la protagonista.

 L'escenari del programa s'omplirà de flamenc amb l'actuació d'Israel Fernández. Va ser guanyador del concurs 'Tu gran día' amb només once anys i, actualment, és considerat una de les figures emergents més interessants i carismàtiques del flamenc d'aquest segle. L'artista de Toledo anirà acompanyat del seu cosí, el guitarrista Tuto Fernández.

A més, torna el Club de Lectura amb Begoña Gómez i les novetats musicals, amb Rihanna de protagonista, de la mà de Víctor Clares.

Hay cosas que no se pueden explicar en ningún lenguaje conocido. Eso dice la ilustradora Laura Pérez en su nuevo libro, 'Espanto'. Le preguntamos por la paradoja de esa reflexión, cuando ella explica lo inefable con sus dibujos.

Susana Santaolalla nos cuenta su charla con Jostein Gaarder. El autor de 'El mundo de Sofía' quiere que no dejemos de hacernos preguntas. Como las que se hizo él de niño. Porque la cuestión más elemental, dice, puede incluso derrocar a un dictador. Por eso ha publicado "Somos nosotros los que estamos aquí ahora" (Siruela).

Nos preguntamos qué sentido tiene en el mundo de hoy esa palabra casi divina que es "libertad". Para ayudarnos, Use Lahoz nos trae el último ensayo de Maggie Nelson: 'Sobre la libertad'.

La chilena Diamela Eltit, que obtuvo el Premio de la FIL de Guadalajara, ha venido a España para festejar su galardón dentro de las Conversaciones Formentor. Charlamos con ella sobre 'El cuarto mundo', una novela que escribió a finales de los 80, durante la dictadura de Pinochet, y que ahora reedita Periférica. Una suerte de alegoría de su carrera, con una gestación, un nacimiento y los temas que han marcado su obra: el cuerpo, la construcción del relato o los roles de hombre y mujer en la sociedad occidental.

Con nuestro corresponsal en Francia, Antonio Delgado, celebramos los 200 años desde que Champollion descifrase la piedra de Rosetta.

Miguel Ángel Delgado nos acerca a las palabras y expresiones de la ciencia, muy ligadas a la cultura, con el libro de de Miguel Alcíbar editado por Guadalmazán.

Sonia Castelani recorre la exposición 'Como una máquina de coser en un campo de trigo', del Reina Sofía, sobre el trabajo del psiquiatra Francesc Tosquelles con la cultura.

La chilena Diamela Eltit, que obtuvo el Premio de la FIL de Guadalajara, ha venido a España para festejar su galardón dentro de las Conversaciones Formentor. Charlamos con ella sobre 'El cuarto mundo', una novela que escribió a finales de los 80, durante la dictadura de Pinochet, y que ahora reeditaPeriférica. Una suerte de alegoría de su carrera, con una gestación, un nacimiento y los temas que han marcado su obra: el cuerpo, la construcción del relato o los roles de hombre y mujer en la sociedad occidental.