Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • ‘Encuentros’ traerá entrevistas en profundidad con personalidades de la vida cultural española: estreno el jueves 13 de octubre
  • ‘Culturas 2’, nuevo magacín cultural presentado por Paula Sainz-Pardo: desde el 17 de octubre, de lunes a jueves a las 20:15 horas
  • ‘Un país para leerlo’ descubrirá el ecosistema literario español, con el poeta Mario Obrero: los viernes, desde el 14 de octubre, a las 19:30

El poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha charlado en 'Hablando Claro' sobre Todo va a mejorar, la novela póstuma de Almudena Grandes. "Me dijo que su apuesta, como siempre, era por la esperanza”, ha señalado al ser preguntado por las indicaciones que le dio Grandes para terminar la obra. "Era una persona que siempre buscaba la esperanza, el optimismo a veces es un engaño, el pesimismo a veces es un motivo para la indiferencia, pero entre medias hay una capacidad de esperanza de alguien que quiere resistir defendiendo salgan mejor o peor las convicciones que merecen la pena y Almudena era de ese tipo". Por otra parte, ha negado que vaya a volver a la política, “mis condiciones y capacidades están bien para el mundo cultural, para dedicarme a escribir, colaborar en los medios. No creo que tenga condiciones para asumir ningún cargo político en este momento”, ha manifestado.

Foto: EFE/Ismael Herrero

Vamos a ser un 'Tostonazo' hablando de la nueva novela de Santiago Lorenzo para conocer después la póstuma de Almudena Grandes, 'Todo va a mejorar'. Justo después resuenan las centellas de Mery Cuesta y pasamos por la pequeteca de Leticia Audibert.

Puedes seguirnos en nuestras redes: Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne)

Siempre hay un Sixto: esa persona que lo estropea todo, es el que manda y encima está ahí por enchufe. A estas personas las denominamos 'Tostonazo', como lo nuevo de Santiago Lorenzo.

Leticia Audibert nos recomienda 'Gritarán mi nombre', de Manu Carbajo. Una novela juvenil en la que se reflexiona sobre las redes sociales, los likes y las falsas apariencias.

Un gobierno dirigido en la sombra por un empresario, la libertad de expresión limitada, un cuerpo de vigilantes al margen de la policía... Así es el futuro distópico que imaginó Almudena Grandes en su último libro, Todo va a mejorar.  Lo dejó escrito antes de morir, el 27 de noviembre del año pasado. Hemos charlado con Luis García Montero, que terminó la novela.

Cinema, literatura, sèries, videojocs, actuacions en directe... El desplegament de medis d'aquesta setmana a 'Punts de Vista' ha estat immillorable. Hem pogut gaudir de dos musicals en directe, 'Golfus de Roma' i 'Pretty Woman', han vingut actors de primer nivell com Anna Castillo, Mercè Arànega, Oriol Pla o Queralt Casasayes. També cantants de gran renom del nivell d'Antonio Carmona o del grup de Puerto Rico Cultura Profética i literatura de la mà de Lorena Franco. 

Una setmana molt especial en la que hem perdut a dos grans professionals i persones del món de la comunicació, Àngel Casas i Jesús Quintero

Profundizamos en la vida y obra de la escritora francesa Annie Ernaux, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022. Jordi Corominas no cree que este reconocimiento se pueda calificar de "sorpresa", ya que Ernaux destaca desde hace años como valor seguro en las apuestas del Premio. Es la primera francesa en ganar el Nobel de Literatura y, nos explica, es muy significativo ver cómo ella es un producto de la meritocracia republicana francesa: "Parte del valor de sus libros radica en cómo muestra de modo muy descarnado la intimidad a partir de retales biográficos, pequeñas piezas del gran mosaico de la vida", nos cuenta Corominas el informativo 24 horas de RNE.

La revolución islámica continúa dividiendo a la sociedad iraní, a la gente exiliada y a la que vive bajo el régimen. Los que se van y los que se quedan, novela de Parinoush Saniee, habla de esos dos tipos de personas y ahora se publica en castellano. La escritora estuvo en Irán cuando comenzaron las protestas por la muerte de Masha Amini y se unió para apoyar a esa generación de jóvenes que solo han conocido un régimen opresor.

FOTO: EFE/ Eva Peñuela