- Hablamos con el capitán Luis Verjano, que desempeña las funciones de 'zorro' y 'speaker' en la Patrulla desde hace 10 años
- La emblemática unidad acrobática del Ejército del Aire se despide de sus actuales aviones con un evento aéreo en San Javier
- Ucrania ejecuta con éxito la acción más espectacular y contundente desde que comenzó la invasión rusa
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
Día 1197: Operación Telaraña, golpe de película contra la aviación rusa
Ucrania ha vuelto a golpear a Rusia dentro de su territorio con más fuerza y más lejos que nunca gracias a la llamada Operación Telaraña, la acción más espectacular y contundente que el ejército ucriano ha llevado a cabo desde que comenzó la invasión rusa. Empleando drones de entre 500 y 1.000 euros ha conseguido destruir varios bombarderos rusos valorados en más de 100 millones. Algunos de ellos estaban estacionados en una base rusa situada a 4.000 kilómetros de la frontera ucraniana. ¿Cómo ha logrado Ucrania llevar a cabo con éxito esta operación pionera que puede cambiar la forma de entender las guerras en el siglo XXI? ¿Qué destrozos ha causado en la aviación rusa? ¿Qué impacto puede tener la Operación Telaraña en la guerra de Ucrania? Lo analizamos con Guillermo Pulido, analista de Defensa de la 'Revista Ejércitos'. Además, hablamos con Yuri Felstinsky, historiador estadounidense de origen ruso, sobre el punto en el que está la guerra y sobre los intentos infructuosos para conseguir la paz a través de las negociaciones.
La inversión en defensa: los expertos debaten sobre desafíos, prioridades y retorno económico del sector
- Esta edición de la Feria cuenta con la presencia de 405 empresas, de las cuales 131 son internacionales
- Varios expertos afirman que hay que acelerar los procesos de producción: "El desafío fundamental es la velocidad"
En menos de 10 años, unas 36 mil aeronaves tendrán que compartir los cielos con mas de 10 mil aparatos voladores de despegue y aterrizaje vertical. Drones, aerotaxis, VTOL. Enaire, el gestor de navegación aérea trabaja ya en UE Espace, un entorno en el que deberán convivir todas estas naves y comunicarse entre ellas. Los puntos mas críticos serán los espacios inferiores, y la idea es configurar pasillos para facilitar la operativa. Cada año se contabilizan cien mil operaciones con drones, y a partir del 2030 podremos visualizar los VTOL elevándose desde los vertipuertos. Varias empresas se encuentran ahora en la fase del prototipo. Los mas avanzados son los británicos de Aerospace.
- La UE podría movilizar 800.000 millones de euros para que los Estados miembros aumenten su gasto en defensa
- Entre 2020 y 2024 España se ha posicionado como el 9º mayor exportador de armas, superando a Corea del Sur
En el accidente de Germanwings murieron 150 personas y marcó un antes y un después en los protocolos de seguridad en las aerolíneas. Desde entonces, se han reforzado los controles médicos de los pilotos. La Justicia determinó que el copiloto estrelló el aparato intencionadamente. Cerró e impidió en todo momento el acceso a la cabina del avión.
Foto: Familiares de víctimas del accidente de Germanwings depositan flores ante un monumento conmemorativo en el Aeropuerto de Barcelona en el décimo aniversario del suceso (EFE/ Marta Pérez)
Los países europeos compran el 80% de su material de defensa fuera de sus fronteras, mientras que Estados Unidos compra el 100% dentro del propio país. España tiene una industria competitiva y el subsector que lidera las ventas es el aeronáutico: un 60% del total con Airbus a la cabeza. Un ejemplo es el A330 MRTT, una aeronave civil que reconvierte para uso militar.
Foto: Aviones militares Airbus A400M y Airbus A330 MRTT volando en formación (Getty Images)
- Tres cuerpos han sido encontrados, mientras que los otros siete se cree que siguen entre los restos del aparato
- Las condiciones meteorológicas invernales están obstaculizando las labores de búsqueda
- La aerolínea de bajo coste irlandesa califica de ineficaz el sistema de incentivos del gestor en los aeropuertos regionales
- El consejero delegado de Ryanair anunció la víspera un recorte del 18% en las plazas programadas para este verano
El 2025 se presenta como un año lleno de avances en el mundo científico, aunque con un claro protagonista: la inteligencia artificial. Aplicarla para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades es una auténtica mina para los investigadores. Los expertos comienzan a hablar de "médico centauro", un híbrido humano-algoritmo que combinará la intuición del médico y la capacidad analítica de la máquina. Otro de los retos clave es el conseguir energía limpia de forma ilimitada. Todos los ojos están puestos en el desarrollo de la fusión nuclear, un proceso que imita las reacciones químicas del sol para generar electricidad.
El otro hito importante para España es el lanzamiento del Miura 5, previsiblemente a finales de 2025. Un cohete reutilizable fabricado en Alicante que pretende llevar al espacio satélites comerciales.
- La compañía afronta una huelga desde el 13 de septiembre, sin visos de que concluya en breve
- El presidente de la empresa ha anunciado retrasos en las entregas del 777X, llamado a ser el avión más grande del mundo
Hace un año el andaluz Juan García Bonilla era noticia por su logro: un joven de 22 años, ahora 23, al que fichó la NASA. Ahora, trabaja como ingeniero aeroespacial en el Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California, y un año después del comienzo de su andadura espacial ha estado en el 24 horas de RNE. Juan ha definido su entrada a la agencia espacial como "llegar a uno de tus sueños". Si bien se lamenta que quizás no se siente tan agradecido como debería: "Ya es parte de tu vida", cuenta.
Juan ha confesado que este último año para él ha sido "intenso": "Trabajar en la NASA es apasionante, trabajo en proyectos que me encantan". Aunque asimismo, narra que ya lo siente como un trabajo normal: "Luego a veces te paras a pensar en lo chulo de estar contribuyendo en algo tan grande".
- La exploración espacial está viviendo una transformación en los modelos económicos y en su comercialización
- España se ha consolidado como uno de los territorios punteros en la revolución del NewSpace
- Se aplicará a todos los vuelos con salida desde los 27 países de la UE, Reino Unido, Noruega y Suiza
- El grupo justifica la medida por los requisitos medioambientales de la legislación europea e internacional
Racer es un proyecto en prueba de la tecnología más moderna para crear la aeronave mitad helicóptero y mitad avión. Ya ha conseguido despegar, volar y aterrizar en las pistas que Airbus Helicopter tiene en Marsella.
400 kilómetros por hora, frente a los 260 de un helicóptero normal. Está dotado además de palas de rotor, hélices y también cuenta con un diseño especial y asimétrico del fuselaje de cola, hecho en la fábrica de Airbus en Albacete.
Qué quiero ser de mayor: CIFP As Mercedes (Lugo). Transporte y Mantenimiento Vehículos. Nos acercamos al CIFP As Mercedes de Lugo para descubrir la oferta educativa de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
CIFP Profesor Raúl Vázquez. Aerodinámica de Motores. Nos trasladamos al CIFP Profesor Raúl Vázquez de Madrid, para descubrir los ciclos relacionados con el mantenimiento de aeronaves, un sector con una alta empleabilidad.
Fede Cardelús y el meteorólogo José Miguel Viñas explican los fenómenos meteorológicos que suceden mientras viajamos en avión.
- El Gobierno de Kuala Lumpur se ha comprometido a reanudar la búsqueda de la aeronave, en la que viajaban 239 personas
- Es el mayor misterio de la historia de la aviación: lo único claro es que se estrelló en el Índico y probablemente fue intencionado
- El vuelo 1182 se dirigía a Toyama con 59 pasajeros a bordo
- La aeronave es diferente al Boeing 737-9 (MAX), en el punto de mira desde que un avión perdiera parte del fuselaje en vuelo
- UGT, CCOO y USO auguran importantes incidencias con el equipaje al acumularse las maletas varadas
- Iberia no prevé cancelaciones debido a la huelga, salvo condiciones meteorológicas adversas
- Está teniendo un seguimiento medio del 14,2% y se mantiene la normalidad en los aeropuertos, según la aerolínea
- CCOO y UGT cifran en un 80% el seguimiento por parte de la plantilla que no forma parte de los servicios mínimos