Los problemas de desatención, de falta de servicios, que sufre la denominada 'España vaciada' están afectando también a la campaña de inmunización contra el Coronavirus. De hecho, hay municipios españoles a los que no están llegando las vacunas, lo cual dificulta a muchas personas recibir ese pinchazo, especialmente teniendo en cuenta que son mayores. Una de las localidades afectados es El Rubio, en Sevilla. Su alcalde, Rafael de la Fé, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que desde su municipio hay que recorrer unos 20 km hasta la localidad de Oscuna para administrarse la vacuna, con la dificultad añadida de que muchos de los ancianos no tienen medios de transporte propios o de familiares que puedan hacerse cargo del desplazamiento. El acalde ha asegurado que, a pesar de que están dispuestos a poner todos los edificios y personal municipal a disposición de las autoridades sanitarias y del Gobierno autonómico para evitar estos desplazamientos que perjudican directamente a sus ciudadanos, no han recibido respuesta. "No es justo que nuestros mayores tengan que desplazarse a 20km para vacunarse", ha dicho De la Fé, y ha asegurado que la situación ha provocado que "alguno directamente no ha ido" y "se ha quedado sin vacunarse" por falta de medios, algo que ha calificado de "indignante".
Desde Maradona hasta Rakitic, pasando por Alfaro, Unzué o Alves. Hoy, tras el partido que ha enfrentado a ambos en Liga, repasamos en nuestro ránking semanal los jugadores que han militado en FC Barcelona y Sevilla. Un ránking de Antía André.
El arte está lleno de casualidades. La última, en Sevilla, donde los dueños de un bar decidieron remodelarlo y en esas obras han descubierto unos baños musulmanes del siglo XII. Es el primer hamman cubierto de pinturas de la península ibérica que estaba oculto tras kilos de escayola. Tras casi un año de obras el bar Giralda reabrirá sus puertas muy pronto, a partir de entonces las tapas y las cervezas se tomarán allí bajo siglos de historia.
Foto: EFE/ José Manuel Vidal
- El ejecutivo japonés y la UE pretenden impulsar el intercambio comercial de productos bajo este sello protegido
- Los productores aseguran que este reconocimiento ayuda a todo el sector del aceite de oliva andaluz
- Vecinos y amantes de la obra de Bécquer llevan años pidiendo que se convierta en un espacio cultural
- Tal día como hoy, el 17 de febrero 1836, nacía en Sevilla Gustavo Adolfo Bécquer.
En Lebrija, en Sevilla, circula una moneda virtual que solo se puede usar allí. Con el dinero que el Ayuntamiento no se ha gastado en las fiestas, las familias más desfavorecidas pueden comprar en comercios de la localidad. La moneda se llama Elio y equivale a un euro. Aseguran que llega para quedarse y ya programan otra convocatoria de este plan para los próximos meses.
- La Junta de Andalucía aprobará el próximo martes un plan de vacunación masiva
- Equipos de fútbol como el Sevilla y el Betis ya han ofrecido sus estadios
- Málaga, Cádiz o Sevilla, por su carácter portuario, han vivido otras epidemias graves en su historia
- El archivo Provincial de Sevilla expone documentos históricos que explican cómo se salió de ellas
- La Junta asegura que la movilidad dentro de la comunidad se podría recuperar a finales de abril
- El comité de expertos podría decidir el lunes modificar las restricciones que ahora impiden salir de la comunidad
- En el centro de la capital hispalense han fallecido 15 ancianos y hay, al menos, otros 62 contagios
- Familiares y antiguos trabajadores se concentran a las puertas de la residencia
- El Hospital Militar de Sevilla reabre después de estar más de 15 años cerrado como centro de emergencias para acoger pacientes COVID-19
- No tiene urgencias. Llegan pacientes derivados de otros hospitales y su gestión es dependiente del Virgen del Rocío
El pintor sevillano Manuel Salinas ha fallecido a los 80 años por coronavirus. Es considerado uno de los referentes del arte abstracto andaluz y desde 1962 ha figurado en más de 80 exposiciones por todo el mundo. Informa Secundina García.
- Ya son, según las cifras oficiales, más del 25% del total de ingresados y casi un 30% en el caso de las UCIs
- El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el mayor de Andalucía, cuenta con más de 200 enfermos con el virus
- Mateo Cabeza rueda la historia de un marroquí de 10 años, que necesita un trasplante
- Un cortometraje documental que ya ha recibido varios premios nacionales e internacionales
Desde los seis años el pequeño Taha tuvo problemas con un riñón y su humilde familia no encontró la ayuda en Marruecos para el trasplante que necesitaba. Así que con 10 años, y acompañado de su padre (Ahmed), cruzó el Estrecho y logró llegar al Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla, donde les pusieron en lista de espera. Allí conocieron a un voluntario, el también cineasta Mateo Cabeza (Sevilla, 1986), que decidió rodar su historia en un emocionante cortometraje documental que es finalista a los Goya 2021: Paraíso.
- Son las residencias de Orellana, en Carmona, y San Lorenzo, en Alcalá de Guadaira
- Desde que comenzó la pandemia, la Junta ha realizado 290 inspecciones en residencias
- Algunas trabajadoras denunciaron el uso barreños de agua fría para asear a los ancianos e instalaciones con poca higiene
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
- Las revisiones serán lunes y jueves y las posibles nuevas medidas entrarán en vigor miércoles y sábados
- Almería está a la cabeza de la tasa de incidencia y es la única capital de provincia cerrada perimetralmente de momento
Un ejemplo del aumento de casos por las Navidades, lo encontramos en un pueblo de Sevilla. En Pruna, sufren un brote que deja una incidencia de 4.600 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
El brote comenzó con el positivo de un camarero y, ahora, la mayor parte de sus 2.600 vecinos están en cuarentena por coronavirus. Mañana harán un cribado a toda la población. Foto: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ
[Última hora sobre el coronavirus]
Una mujer ha muerto y más de 20 personas han tenido que ser ingresadas tras el incendio en una residencia de mayores de Sevilla. Un cortocircuito pudo ser la causa del incendio. El resto de los residentes desalojados han sido trasladados a casas de familias y otros centros.
Informa Juan Antonio Aparicio
La Inmaculada que veía pasar sus días en la sacristía de la iglesia San Vicente Mártir de Sevilla es considerada ya como la primera de la veintena que pintó Bartolomé Esteban Murillo, uno de los máximos exponentes de la escuela barroca andaluza. Lo que comenzó como una restauración más de un cuadro que pasaba desapercibido, se ha convertido en un hallazgo que cambia la historia de Murillo. Hablamos con el conservador y restaurador, Benjamín Domínguez, encargado de los trabajos y ha destacado que Sevilla gana una obra de gran valor. El equipo de historiadores del Museo de Bellas Artes de Sevilla ha certificado los trazos de Murillo en torno al año 1645. Informa Juan Antonio Aparicio, RTVE Andalucía.
- Esta exposición que podrá disfrutarse hasta el 4 de abril de 2021 en el Pabellón de la Navegación
- Las obras maestras de diez genios del impresionismo cobran vida en esta muestra
Nos vamos a la Puerta de la Carne, concretamente a la calle Menéndez Pelayo, al estanco de Matilde Silva. Es viernes 11 de julio de 1952. La mujer, en la cincuentena, vive junto a su hermana Encarnación en la vivienda que está encima del establecimiento. El sábado por la mañana tocan la puerta tocan la puerta unos familiares, extrañados por que no hubieran acudido al funeral de su hermano, fallecido días antes.
Cuando la Policía entra en la vivienda encuentra a las dos mujeres apuñaladas. Por el ensañamiento, quien hubiera sido parecía tener una cuenta pendiente con ellas, una cuenta grave y pesada como el tiempo. La brutalidad del crimen conmovió a la sociedad sevillana y a la de todo el país y las autoridades se pusieron manos a la obra. El Régimen no podía permitirse una investigación que se dilatara en el tiempo. Agentes de la Brigada de Investigación Criminal se desplazaron desde Madrid para apoyar las investigaciones.
Pedro Águeda cuenta cómo se resolvió este crimen en esta sección del 24 horas.
Que ser de las Tres Mil Viviendas deje de ser un estigma: Defendiendo las raíces y las alas del Polígono Sur de Sevilla
- 'Raíces y Alas' es el nombre del proyecto que la Factoría Cultural ha llevado para recuperar la memoria y reivindicar la dignidad del Polígono Sur de Sevilla
- Una iniciativa que la pandemia ha aplazado de mayo a noviembre y que ya se ha hecho realidad
El 25 cumpleaños de la película Toy Story acaba de celebrarse. Es la película que lanzó a Pixar al estrellato de la animación y, desde entonces, varias generaciones disfrutan, aprenden y lloran con Wall-E, Dori, Coco o Rayo Mc Queen. En el Caixaforum de Sevilla se ha inaugurado una exposición itinerante que muestra todo lo que hay detrás de la magia de esas películas. Informa Manolo Pedraz.