Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta receta además es vegetariana, con bien de champiñones y un baño generoso de nata para darle cremosidad al relleno. Pero las berenjenas rellenas son un plato muy agradecido que aceptan múltiples variaciones. De nuevo, podéis innovar. Consejito del día: no escatiméis en la calidad y cantidad de queso que pongáis a las berenjenas para que acabe de fundir. Nos rugen las tripas ahora mismo.

Un guiso de calamares rellenos con el plus que todos esperamos: los toques Torres. Que si brandy para ablandar los ingredientes y potenciar el sabor, cebolleta tierna y soja para darle un punto oriental. Un sinfín de tips que tienes que escuchar de la propia voz de los hermanos Torres.

¿Quén dijo miedo a replicar los platos tradicionales que cocinaba tu abuela? Este guiso de rabo de toro lo mismo se ha cocinado en casa de tu yaya, que en una taberna con solera de cualquier rincón de España. Hoy es necesario que empiece a cocinarse en tu casa. Apunta los ingredientes que nos vamos a cocinar.

La redactora de les comarques de Girona, Olga Rodríguez, segueix els pescadors i l'activitat a la llotja. Com que a Cantàbria falta producte, compren anxoves a la Mediterrània i el preu ha pujat. L'aturada biològica, perque els bancs de sardina es regenerin, n'ha fet augmentar la quantitat i sobretot, la mida. Emès a la Segona cadena el 30/10/2002.

Solo entendemos que vuestro menú lo acabéis con un café o cortado si va precedido de un postre. Y más, si es una de las delicias del repostero Rafa Delgado, que esta vez nos enseña el paso a paso del flaó ibicenco. Un dulce hecho a base de queso, ¿qué puede salir mal? Ya te lo adelantamos, nada.

Los populares abulenses buscan una postura común de cara a la Junta Directiva Nacional de la próxima semana, que abordará la crisis interna del partido. Acudirán siete miembros del PP de Ávila.

Enfermeras y fisioterapeutas vuelven a protestar por el empeoramiento de sus condiciones tras la pandemia. Se concentraban este martes a las puertas del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles en una convocatoria de SATSE que se extendía a nivel nacional.

Por primera vez en dos meses, Ávila regresa a una incidencia acumulada por debajo de los mil casos, pero siguen sumándose las víctimas. Dos nuevos fallecidos en la última jornada.

Hoy nueva reunión de Nissan con el comité de empresa de Ávila para continuar la negociación del convenio colectivo. Las posturas continúan alejadas tras el encuentro de la semana pasada.

El Banco de Alimentos de Ávila repartirá 28 toneladas de comida en la provincia. Llegará a unas 1.500 personas desfavorecidas.

Detenido un cazador furtivo en la comarca de La Moraña dentro de una operación de la Guardia Civil en la que también se han identificado a otros dos cazadores.

Es uno de los métodos de cocinado más saludables... ¡Pero también uno de los que más nos asusta usar con lo cara que está la luz! No te preocupes, que Marta Verona nos va a dar algunos consejos muy útiles para ahorrar energía cuando utilicemos este electrodoméstico.

Si eres de los que se quedan con hambre después de comer o te tiras picoteando toda la tarde, no te puedes perder lo que nos ha contado la nutricionista Andrea Calderón: vamos a aprender cuáles son los alimentos más saciantes y cómo debemos combinarlos y cocinarlos.

Hoy en Las Mañanas de Radio Nacional nos tomamos un café con el Aspen Institute España. Hablamos con José María de Areilza, secretario general, con Salomé Santos,  responsable del área agrícula de azucarera y con Eva Torremoche, responsable del programa de alimentación saludable de la Fundación Carasso, sobre el debate público acerca del sistema alimentario.

Respecto a la búsqueda de posibles soluciones, José María de Areilza considera que se trata de "un cambio global, íntimamente ligado con el cambio climático", por lo que a la hora de buscarlas, se deben tener en cuenta también la sostenibilidad medioambiental, económica y social. "Antes de nada se debe plantear el debate sobre los distintos modelos de agricultura que existen", apunta Torremoche, y explica que cada tipo de terreno y cada tipo de cultivo necesita su propia metodología de trabajo, por lo que no se puede simplificar en un único sistema.

Uno de los puntos que se plantean a los consumidores a corto plazo es la ingesta de productos de temporada para reducir la huella climática. Los expertos consideran que, aunque aparentemente útil, este sistema no termina de ser "totalmente posible" debido a la falta de canales y de materia, que podría producir que no tuviéramos el acceso a "suficientes alimentos". "En el punto medio estaría el modelo adecuado", señala Salomé Santos, haciendo una valoración entre la agricultura tradicional y el sistema globalizad que ahora predomina. Un equilibrio que aplican también al debate de la ganadería extensiva.  Torremoche señala la importancia de cuidar del bienestar animal y de controlar las emisiones contaminantes de este tipo de granjas, que superan con creces los límites de nitrógeno establecidos. Algo a lo que Santos hace referencia al considerar que "se puede regular que haya un modelo relativamente intensivo, pero que no vaya en contra del medio ambiente ni de la dignidad animal".

Coinciden en que las políticas europeas van bien encaminadas para reducir el cambio climático, para introducir técnicas de agricultura que permitan un consumo inteligente y para trabajar en la gestión medioambiental.  Sin embargo, Areilza opina que "Europa no puede ser una isla, porque hay costes que no puede asumir", y añade que "no se trata de un problema local,  sino que tiene una responsabilidad global".