Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un informe de la Agencia Europea de Salud Alimentaria sitúa a tres granjas españolas como implicadas en algunos casos de salmonela detectados en Francia el año pasado. Una parte de los afectados había consumido huevos en restaurantes de comida rápida del sur del país vecino, que habían comprado a tres granjas españolas. Fuentes del Ministero de Consumo dicen que, tras la alerta se intensificaron las inspecciones. De hecho, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición llegó a prohibir la venta a dos de ellas en septiembre. El informe reconoce que no se puede establecer un vínculo con otros casos detectados en la última parte de 2021 en países distintos a Francia y España. Por eso, Pablo Català, director del Centro de Calidad Avícola y aAimentacion Animal de la Comunitat Valenciana niega que el origen del brote sea español.

Informa Íñigo Ichusta

Se han convertido en el manjar de moda. Pero los caladeros están sobreexplotados. Ahora una empresa quiere criarlos en granjas marinas en Gran Canaria. La granja de pulpos se ubicará en el Puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria. Arrancará en 2023 y dará trabajo a 300 personas. Su producción alcanzará las 3.000 toneladas anuales.

Foto: Getty Images

Necesitamos que pasen al menos 20 minutos desde que empezamos hasta que terminamos de comer. Ese es el tiempo que tarda, mínimo, el estómago en vaciarse y en enviar al cerebro las señales de que se ha saciado. Nos lo cuenta el doctor Gonzalo Guerra.

En invierno pocas cosas apetecen más que tomarse algo calentito y de cuchara. Y con las prisas que llevamos y el poco tiempo que tenemos para cocinar, solemos tirar de las sopas, caldos y cremas preparadas que podemos comprar en el supermercado. ¡Elisa Escorihuela nos explica cuáles son las más saludables!

Es difícil huir de los microplásticos. Están en múltiples alimentos y bebidas, sobre todo en pescados, crustáceos, también en procesados o en tejidos. Incluso algunos estudios afirman que los inhalamos. ¿Cuál es su efecto en nuestro organismo? La digestión de microplásticos puede disminuir la cantidad de bacterias beneficiosas presentes en el colon. Estiman que ingerimos entre 0,1 y 5 gramos de microplásticos cada semana, pero es una de tantas respuestas que aún tiene que darnos la ciencia sobre este desafío global.

La sexualidad es una parte fundamental de la salud y el bienestar del ser humano pero algunos trastornos pueden afectar a la capacidad de hombres y mujeres para tener o disfrutar de sus relaciones. Tradicionalmente, se han empleado los afrodisiacos como potenciadores del deseo, alimentos que llevan el nombre de Afrodita, la diosa griega del amor. Chocolate, ostras, fresas, higos, jalea real… Pero, ¿de verdad existen alimentos que aumentan la libido o estamos ante un mito?.

La sexualidad es una parte fundamental de la salud y el bienestar del ser humano pero algunos trastornos pueden afectar a la capacidad de hombres y mujeres para tener o disfrutar de sus relaciones. Tradicionalmente, se han empleado los afrodisiacos como potenciadores del deseo, alimentos que llevan el nombre de Afrodita, la diosa griega del amor: chocolate, ostras, fresas, higos, jalea real… Pero, ¿de verdad existen alimentos que aumentan la libido o estamos ante un mito?. Hemos hablado con Ana Belén Ropero Lara, profesora de Nutrición y Bromatología en la Universidad Miguel Hernández, quien asegura que no hay base científica que demuestre la eficacia de estos alimentos para aumentar la capacidad sexual o el deseo por mero placer.
La disfunción sexual es un problema que afecta varios millones de personas en España y la solución a estos problemas pasa por la consulta médica y el tratamiento adecuado a cada caso.