Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

No conocemos a nadie al que no le gusten las fresas con nata. Este postre no es exactamente ese clásico, pero los dos ingredientes bases los lleva. ¿Qué te parece si en lugar de nata agregamos un cremoso de menta a un merengue horneado?

Legumbre cocida y pesca salada, qué bien casa. Además esto convierte el plato en una receta aún más nutritiva si cabe. Estos callos de bacalao son un plato que combina ingredientes típicos del mar y de la montaña.

Ante la subida de precios de los cereales por la guerra en Ucrania, Europa se plantea alternativas para asegurar el suministro de cereales y ser autosuficientes en el futuro. Los agricultores proponen suspender el barbecho de la tierra al que obliga la ley y abrir la mano con los fertilizantes. Para hacerlo necesitan autorización. Aseguran que si cultivaran el 5 % que les obligan a dejar en barbecho,  se podría compensar parte de lo que llegaba desde Ucrania y también, dar un respiro a los productores de España:

"Aportar a la explotación un dinero que ahora va a ser un gasto y, según está todo, pues tenemos que intentar recortar gastos e intentar producir", explica José Luis Marcos, agricultor palentino.

"No pueden decirnos el 15 de mayo: podéis sembrarlo. El suelo y el clima no te lo va a dar. Tiene que ser todo en su tiempo y su tiempo es ahora: a mediados de abril, arrancar a sembrar, o por lo menos, ya tener la idea cierta de lo que se puede hacer", avisa Félix Valles, agricultor de Palencia. Creen que el barbecho no sería necesario si les dejan usar más fertilizantes, muy limitados por su impacto medioambiental. Dicen que con ellos, bastaría con rotar cultivos. Eso si el clima lo permite porque, ahora mismo, la sequía ya hace imposible cosechar maíz en muchas zonas del país.

España mira hacia las existencias de grano en América. Bruselas ha autorizado excepcionalmente importar maíz de Argentina y Brasil, aunque superen el límite de residuos en plaguicidas. Materias primas que podrían llegar por barco antes de un mes y rebajar la incertidumbre del abastecimiento, que está tensando las lonjas agropecuarias, mientras cada semana baten récord las cotizaciones de maíz, cebada y trigo.

"Subidas en torno a un 25 % o un 30 % de un miércoles a otro miércoles, es algo totalmente inaudito provocado por la invasión de Ucrania", señala Antonio Naval, de la Mesa de Precios del Cereal de la Lonja de Binéfar.

Encarecimientos por falta de disponibilidad y especulación que también disparan el precio de alternativas como colza y soja. Todos, ingredientes para elaborar piensos cada vez más caros.

Foto: ORLANDO KISSNER / AFP.

Los macarrones a la boloñesa son una de las primeras recetas que hemos aprendido y un plato que hemos devorado mil veces. Toma nota para convertir un plato de estar por casa, en una delicia digna de entrar en la carta de un buen restaurante.

Una receta de aprovechamiento, ya que se suele hacer con las sobras de un risotto, por ejemplo. Esta receta es un 2x1 de manual: los Torres te enseñan como preparar el risotto que será la masa del arancini. El éxito del plato reside en la cremosidad del arroz (si no utilizas risotto, asegúrate de añadirle de forma previa un poco de queso para que le de untuosidad al relleno). Y la garantía del éxito: el rebozado.

Más de la mitad del aceite de girasol que importa España proviene de Ucrania. El aceite de girasol es indispensable para la hostelería. El sector de la bollería industrial podría quedarse sin reservas en dos o tres semanas. Si ocurre, el 70% de su producción se verá afectada. La otra cara de la moneda la viven los productores de aceite de oliva, que ven aumentar su demanda, en especial del aceite refinado, el más barato. España es el principal productor mundial de aceite de oliva y por eso no hay peligro de que desaparezca de los estantes de los supermercados.

Foto: Un expositor casi vacío de botellas de aceite de girasol en un supermercado de Madrid (EFE/ Diego Fernández)