Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hay muchos alimentos llenos de propiedades interesantes pero tiene que quedarnos claro que lo que no hay son "superalimentos". De hecho, ¿sabías que si consumimos algunos de ellos en exceso puede resultar negativo para nuestra salud? Nos lo cuenta la investigadora del CSIC Jara Pérez.

Todos sabemos que la carne de pollo es muy sana, pero cuidado porque no es lo mismo comerte unos filetes de pechuga que unos nuggets o unas salchichas. La nutricionista Andrea Calderón nos explica qué propiedades tiene y cómo hacer la elección más saludable.

¿Has oído hablar de la paradoja de los frutos secos? Son alimentos muy grasos… ¡Pero que no se relacionan con obesidad y sobrepeso! Beatriz Robles nos va a explicar por qué, en nutrición, no es tan importante contar calorías como fijarnos en la calidad del alimento que estamos consumiendo.

El tomahawk además de ser un tipo de hacha es una parte de la ternera. Exactamente es la chuleta que mantiene el hueso de la costilla. Los Torres nos dan la receta del tomahawk con chimichurri para dejar ojipláticos a tus amigos en la próxima barbacoa.

Rubén Moreno, secretario general de Produlce, se ha acercado hasta el 24 horas de RNE para hablarnos de cómo está afectando la crisis de abastecimiento de algunas materias primas al sector del dulce. Moreno asegura que están viviendo “una tormenta perfecta” en la que converge la falta de algunas materias primas como el aceite de girasol, el paro en el transporte y el incremento de la electricidad y los carburantes.

Virgilio Correa, director general de Tirma,  también se ha asomado al 24 horas de RNE.  Tirma es una sociedad canaria que se dedica a la elaboración de chocolates, dulces y café. Correa asegura estar viviendo una “situación de incertidumbre”, por la recepción de materias primas y los paros en el transporte que afecta a las ventas: “Desde el pasado lunes hemos sido incapaces de entregar ningún pedido en la península”, así lo ha contado Correa.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha dicho que el paro de transportistas que se desarrolla desde el pasado lunes y los problemas de suministro que está causando "no es una huelga ni un paro patronal puesto que el Comité Nacional de Transportes por Carreteras, que legítimamente representa los intereses del sector no secundan, incluido Fenadismer no secundan este boicot organizado por sectores minoritarios de ultras, apoyados en muchos casos por la ultraderecha". Raquel Sánchez ha asegurado que están adoptando medidas, ha recordado que este jueves se ha convalidado en el Congreso el real decreto ley con medidas acordadas en diciembre con el sector del transporte. "Vamos a actuar de manera contundente", ha afirmado, antes de recordar que el Ejecutivo se ha comprometido a bajar los precios de la energía. "Lo que no podemos hacer es legitimar las actuaciones violentas de un grupo de ultras que está tratando de someter a este país a un chantaje", ha afirmado antes de asegurar que "impiden que la mayoría de transportistas ejerzan su derecho a trabajar". También ha detallado que se han movilizado más de 15.000 agentes para impedir este tipo de actuaciones "violentas". 

Foto: La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras su reunión con agentes sociales y representantes de las asociaciones profesionales del transporte, este jueves en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado
 

Los Torres nos enseñan a preparar lubina a la sal verde. Una propuesta saludable, ligera y repleta de sabor y nutrientes. Durante este cocinado, los chefs nos han regalado un consejazo que incorporamos en nuestras visitas al mercado.

Grandes plataformas como Mercamadrid comienzan a notar más los problemas de suministro provocados por el paro indefinido de transportistas convocado en protesta por el encarecimiento de los combustibles. La industria láctea ha suspendido desde este jueves su actividad. En los mercados muchas tiendas han tenido que cerrar ante la falta de suministros. Otros sectores como el de la fruta y las hortalizas alertan de un posible desabastecimiento si el paro se prolonga. La suspensión de la actividad también afecta a otros sectores como siderurgia y automoción.

Foto: Caravana de camiones desde Nanclares de la Oca hasta la sede del Gobierno Vasco en Vitoria, este miércoles, en defensa de un transporte "digno" convocada con motivo de la huelga de transportistas. EFE/L. Rico

Una lonja gallega ha tenido que echar el cierre porque sus camiones no pueden salir ante las amenazas de los piquetes.  "Con amenazas de que nos iban a quemar algún camión o reventar o pinchar ruedas. No hemos tenido más remedio que parar", ha señalado al Telediario de TVE el director ejecutivo de Trasfrío Rías Baixas, Jorge Abal.

De ahí saldrían 100 0 120 toneladas de pescado fresco. Pero este miércoles no se ha vendido nada y eso se nota en los mercados porque prácticamente vacíos. Lo poco que pueden ofrecer lo han llevado por sus propios medios.

En Córdoba los puestos de pescadería directamente han cerrado, aunque no solo les afecta a ellos, sino también a las frutas y hortalizas. Afecta también a otros mercados como las frutas y hortalizas.

Las asociaciones que agrupan a las principales cadenas de supermercados y de industria de alimentación y bebidas urgen al Gobierno a tomar medidas ya. El sector lácteo ha anunciado un parón desde este jueves. Y las siderúrgicas, químicas y automoción amenazan con hacerlo.

Foto: EFE/Javier Cebollada.

No conocemos a nadie al que no le gusten las fresas con nata. Este postre no es exactamente ese clásico, pero los dos ingredientes bases los lleva. ¿Qué te parece si en lugar de nata agregamos un cremoso de menta a un merengue horneado?