Enlaces accesibilidad
Turismo por España

¿Qué podemos ver en San Sebastián? Nos lo cuentan nuestros reporteros

  • Los guardianes del mar que protegen este lugar son el Monte Igueldo, la isla de Santa Clara y el Monte Urgull
  • Nos metemos tras las bambalinas y descubrimos qué hay detrás del Festival de San Sebastián
  • Recorremos los rincones más característicos de esta localidad en España Directo

Por
La isla de Santa Clara y el Monte Igueldo por detrás
La isla de Santa Clara y el Monte Igueldo por detrás |

Este año se ha celebrado la 69ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y España Directo ha estado allí durante toda la semana contando, de cerca, qué ocurría en el evento y recorriendo esta ciudad de película.

Te mostramos, a través de nuestros reportajes y entrevistas, los mejores lugares para conocer bien Donostia.

¿Qué hay detrás del festival?

Antes de hacer un poco de turismo por la ciudad nos metemos tras las bambalinas y descubrimos qué hay detrás de todo este evento que durante una semana protagoniza la ciudad. Esta 69ª edición sería la segunda que se celebra en tiempos de COVID, por lo que su protocolo cambia.

¡Nada puede con el Festival de cine de San Sebastián!

Dejando la playa de Zurriola a nuestras espaldas, lo primero que nos piden es la acreditación para entrar, donde figura un código de barras. La mascarilla y las distancias de seguridad son fundamentales, deben respetarse como máxima. Se ha reducido el aforo y con cada invitado se cambian las esponjas de los micrófonos.

Este año, además, al recoger la acreditación hemos tenido que firmar un documento parecido a una declaración jurada informando sobre la vacunación que hemos recibido.

Conocemos la ciudad

Ahora sí, nos recorremos los rincones más característicos de esta localidad. Los guardianes del mar que protegen este lugar son el Monte Igueldo, la isla de Santa Clara, el Monte Urgull bajo el cual se encuentra el Aquarium Donostia y, escondida en un lado por detrás, la Playa de Zurriola.

Mapa de San Sebastián desde Google Maps

Mapa de San Sebastián desde Google Maps Google Maps

Entre el Monte Igueldo (a 160 metros del mar) y el Monte Urgull encontramos: el Peine del Viento de Chillida, la Bahía de la Concha, la Playa de Ondarreta, el Palacio de Miramar, la Playa de la Concha y, por último, la Parte Vieja. En la playa de La Concha podemos hacer una excursión en catamarán desde el Puerto de San Sebastián y recorrer toda su costa. Los conocemos mejor en este vídeo:

Lugares imprescindibles de San Sebastián

Simbología autóctona

Donostia, además de ser rica por su gastronomía y paisajes, posee simbología que representa su cultura. Entre lo más destacable podemos encontrarnos el Lauburu, un símbolo que se repite por toda la cornisa cantábrica y es de herencia celta, y el Eguzkilore.

El Laburu, también conocido como Cuatrisquel, es una cruz cuyos brazos están curvos y lleva presente en la memoria de varias culturas desde hace mucho tiempo atrás. Tanto en Europa como en el Pacífico, pasando por Asia y sus templos budistas. Representa al sol en movimiento y es un símbolo de buen augurio, ya que representa cómo el astro rey ahuyenta el posible influyo del mal.

Flor de Eguzkilore en una ventana

Flor de Eguzkilore en una ventana oscarcalero

Por otro lado, el Eguzkilore, al cual se le conoce como Flor del Sol, representa al cardo silvestre carlina angélica. Se colocaba en la entrada de las casas para protegerse de los malos espíritus, brujas, enfermedades…

Acompáñanos en este recorrido por la cultura vasca en este vídeo.

Un día en San Sebastián