Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comienza la campaña electoral y cumpliendo con la labor de servicio público en Las Mañanas de RNE hemos hablado con María Jesús Montero, vicesecretaria general de PSOE,  ministra de Hacienda y candidata provincial de Sevilla en el 23J.  “El señor Puigdemont miente, es falso”, ha indicado, en relación con los recientes testimonios del expresident que hablan de una oferta de indulto por parte del Partido Socialista en caso de que se produjera un juicio en nuestro país. Montero cuestiona además que el Partido Popular le esté dando credibilidad “en plena campaña” a “una persona que se fugó para no responder ante la justicia mientras gobernaba el PP”, y considera que todo forma parte de una estrategia para “arañar unos votos”.

Con la campaña electoral en marcha y a 16 días de las elecciones generales hablamos con José Pablo Ferrándiz, director de Opinión Pública y Estudios Políticos de IPSOS, que advierte que uno de los problemas será la participación electoral. “En el 28M lo importante fueron los indecisos electorales y esta vez será la movilización y desmovilización”, explica, y considera que será menor que la del 2019. “Las estimaciones de participación en IPSOS son en torno al 70% y las dos mayorías absolutas del PP se han movido sobre esta cifra”, recuerda.

Sobre los diferentes escenarios que plantean las encuestas en los medios de comunicación, Ferrándiz asegura que “la única certeza que hay es que el PP será la primera fuerza política en número de votos y escaños, pero a partir de ahí entran las incertidumbres de hasta qué punto llegarán a sumar con Vox o no”. Considera que un factor que puede ser desmovilizador es la “fuerte sensación de ganador anticipado”, ya que la mayoría de españoles da por hecho que va a ganar la derecha.

Arranca oficialmente la campaña para las elecciones generales del 23 de julio. Los líderes de los principales partidos han dado el pistoletazo de salida en distintos puntos de España: Pedro Sánchez, en Madrid; Alberto Núñez Feijóo, en Castelldefels (Barcelona); Santiago Abascal, en Almería; y Yolanda Díaz, en A Coruña.

Se trata de una convocatoria adelantada, tras las elecciones de mayo que cambiaron el mapa del poder autonómico y municipal. Ahora están en juego los 350 escaños del Congreso. Todos los partidos aspiran a lograr los 176 diputados que les den la mayoría absoluta. También se eligen 208 senadores.

Casi 37 millones y medio de españoles están llamados a las urnas. De ellos, un millón y medio votarán por primera vez. Por delante quedan 15 días para que los partidos intenten convencer a los indecisos y movilizar al electorado. Foto: EFE/RTVE.es

Comienza la campaña electoral para las elecciones generales del próximo 23 de julio. Los líderes nacionales ya pueden pedir oficalmente el voto en unos comicios que se prevén muy disputados en buena parte del país. Las distintas formaciones preparan un importante despliegue por todo el territorio nacional en la tradicional noche de pegada de carteles.

Escucha cómo han comenzado los primeros minutos de la campaña electoral siguiendo a los distintos partidos políticos con los compañeros del área Nacional de Radio Nacional.